|
 |
Reflexión
del mes |
|
|
La confianza,
como el arte,
nunca
proviene de tener todas
las respuestas, sino de estar abierto
a todas las preguntas.
|
Earl
Gray Stevens. (1879-1955). Su nombre real era Wallace Stevens,
poeta estadounidense, adscrito, como T. S. Eliot, a la corriente
vanguardista. |
|
Los gerentes agremiados
en la Asociación de Hospitales Públicos de Colombia
y Empresas Sociales del Estado -Acesi-, reunidos en el XII Congreso
Acción por la Salud de Todos el 2 y 3 de
octubre pasado en Santa Marta, concluyeron que la EPS Caprecom
debe liquidarse cuanto antes, dadas las enormes inconsistencias
financieras que se salen de toda lógica estructural de
una EPS y las multimillonarias deudas con los prestadores (muchas
de ellas impagables). |
Estos gerentes de hospitales
públicos de primer, segundo y tercer nivel de complejidad,
donde se atiende a más de la mitad de los colombianos,
la gran mayoría pobres y en zonas de difícil
acceso, le respondieron a una sola voz al superintendente
de Salud, Gustavo Morales, que todos quieren la liquidación
de Caprecom. El funcionario respondió que la liquidación
de esa EPS pública actualmente constituye una opción
que se contempla, a diferencia de hace algunos meses cuando
era una posibilidad más lejana; se ratificó
en sus declaraciones a El Tiempo, en el sentido
de que hoy es una opción la liquidación:
|
 |
Si bien no es una decisión
que hemos tomado porque hay muchas cosas en juego, en la actualidad
esa posibilidad podría estar más cercana que
hace unos meses.
Caprecom tiene 3,5 millones de afiliados y opera en cerca
de 800 municipios. Sus indicadores en vez de recuperarse,
cada día muestran más problemas. Su patrimonio
se redujo en el primer semestre en más de $250.000
millones, su margen de solvencia es negativo en casi $1 billón
100.000 millones y ha llegado a niveles casi imposibles de
revertir con el esfuerzo de la misma entidad. Las pérdidas
por la administración del régimen subsidiado
llegan a casi $140.000 millones en el primer semestre del
2014.
Varios gerentes de hospitales públicos denunciaron
que muchos pacientes han muerto porque Caprecom no cuenta
con la red de servicios que garantice su atención,
razón más que suficiente para acabar con esa
empresa. La presidenta de Acesi, Olga Lucía Zuluaga,
recalcó que en este caso es mejor cortar de raíz
ese cáncer y no permitir que en su alocada carrera
por el precipicio arrastre todo el sistema de salud colombiano:
Caprecom es un lastre que nos va a acabar, si el gobierno
no toma la decisión inmediatamente
|
 |
|
|
Bioética
|
|
 |
Multitudinaria
manifestación, impregnada de verdaderos sentimientos,
de gestos de profunda tristeza, de llanto de algunas de las
asistentes, sirvió a canales de televisión del
mundo para una larga y detallada demostración de solidaridad
por el sacrificio de un perro (Excalibur) en España,
por temor al Ébola. Gesto digno de encomio porque es
el reconocimiento de la responsabilidad que tenemos como seres
humanos del cuidado de todos los seres vivos que comparten nuestro
entorno terrenal. Reprobable si lo que se pretende es que sea
más valiosa la vida del perro que la del paciente contaminado
por el virus del Ébola. |
Frecuentes, multitudinarias y fervientes manifestaciones
en defensa del toro y reprobación de las corridas;
otras frecuentes e igualmente multitudinarias y fervientes
en defensa de las mascotas, en las que se solicita -en la
prensa escrita y en noticieros- adoptar una para darle todo
el cariño posible; pocas, por no decir ninguna, a favor
del niño no nacido cuya madre cruel y vilmente lo condena
a muerte, sino gran silencio en lugar de repudio por este
asesinato, silencio que nos convierte en cómplices
del mismo.
El aborto y la eutanasia no son actos médicos así
los ejecute el más prestigioso profesional de la medicina:
simplemente éste realiza actos propios del verdugo
y olvida el fin ético y honesto de su misión
profesional. La misión del verdadero médico
es proteger la vida, toda vida, especialmente la vida humana.
La misión del verdugo es eliminar la vida, toda vida,
sin importar quien la disfrute.
El gran médico judío (1138-1204) Maimónides
enseña con meridiana claridad los ineludibles deberes
del verdadero médico: « [
] Tú envías
al hombre la enfermedad como benéfico mensajero que
anuncia el peligro que se acerca y le urges a que lo evite
En Tu eterna Providencia, Tú me has elegido para velar
sobre la vida y la salud de Tus criaturas. Estoy ahora preparado
para dedicarme a los deberes de mi profesión
No permitas que la sed de ganancias o que la ambición
de renombre y admiración echen a perder mi trabajo,
pues son enemigas de la verdad y del amor a la humanidad y
pueden desviarme del noble deber de atender al bienestar de
Tus criaturas
Haz que no vea más que al hombre
en aquel que sufre
Inspírame un gran amor a mi
arte y a Tus criaturas
Haz que no vea más que
al hombre en aquel que sufre
».
|
NOTA:
Esta sección es un aporte del Centro Colombiano de Bioética
-Cecolbe-. |
|
 |
 |
 |
Maestro, ¿qué es eterno?
|
El
proceso del ex alcalde de Bogotá Samuel Moreno Rojas,
de su hermano Iván y de los Nule. Dicen las noticias
que según testimonios de los Nule y otras personas,
Samuel y su hermanito recibieron muchos millones de pesos
como liga por el carrusel de la contratación,
en el caso de las ambulancias, en la refinanciación
de las obras de la 26, etc. Los Moreno llevan presos dos años,
Samuel y sus abogados no saben cómo dilatar el proceso,
con Iván van 34 audiencias y nada
y a Bogotá
se la siguen robando. ¡Justicia divina, pequeño
saltamontes!
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|