 |
|
|
 |
|
|
 |
|
Luego de que la Organización
Mundial de la Salud determinara el pasado 8 de agosto que
el brote de Ébola en África Occidental es una
Emergencia en Salud Pública de Importancia Internacional
(ESPII), Colombia adoptó indicaciones del Ministerio
de Salud en consonancia con el Reglamento Sanitario Internacional
(RSI), para establecer un sistema de vigilancia adecuado para
la contención y mitigación del virus en el país.
|
Aunque el Ministerio de Salud informó que Colombia
se encuentra en riesgo bajo frente al contagio por el virus
del Ébola, el viceministro de Salud, Fernando Ruiz,
aseguró que "Colombia viene haciendo un monitoreo
y seguimiento del virus desde 2013 y se han seguido todos
los protocolos internacionales en salud pública establecidos
para la inspección, vigilancia y el control del mismo".
Que se atienda en
centros de referencia
A la secretaria de Salud de Antioquia, Luz María
Agudelo, se le solicitó definir la atención
de casos sospechosos y ciertos del Ébola en un centro
asistencial donde no se sacrifique la atención masiva
y que libere a los grandes centros -como el Hospital Universitario
y Centros Especializados de San Vicente Fundación-,
para continuar su labor.
|
 |
El director del Hospital
Universitario, doctor Julio Ernesto Toro, y el de Centros Especializados,
doctor Juan Manuel Sierra, señalaron que la referencia
de grandes centros del exterior involucrados con los casos del
Ébola, es que sus pacientes dejan de asistir por otras
enfermedades y el impacto es gravísimo en vidas y en
costos, lo cual para el caso de Medellín podría
generar otro gran problema de salud pública.
Mientras ambas instituciones avanzan en temas de entrenamiento,
capacitación y dotación, se comprometen a que
cuando a sus servicios llegue un paciente espontáneo,
se hará el aislamiento y manejo establecido hasta que
las autoridades de salud del orden municipal, departamental
o nacional les indiquen el sitio de referencia para atención
y hagan el acompañamiento para el manejo de todo lo tocante,
incluido basuras y excretas. Además esperan no ser institución
destino de remisión en caso de aparición de Ébola
en otras IPS, dado que el manejo inicial al paciente es sólo
soporte básico. |
 |
|

|
|

|