MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 194  NOVIEMBRE DEL AÑO 2014    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Supersalud audita
servicios de urgencias en el país

Redacción EL Pulso - elpulso@elhospital.org.co
Para evaluar el proceso de atención de las urgencias, verificando el cumplimiento de requisitos de accesibilidad, integralidad, oportunidad y seguridad, Supersalud inició en septiembre pasado visitas de auditoría a servicios de urgencias en todo el país.
Funcionarios de la Superintendencia Delegada para la Supervisión Institucional realizaron 28 visitas en el mes de septiembre, en urgencias de Soledad (Atlántico), Pamplona (Norte de Santander), Garzón (Huila), Buga (Valle), Riosucio (Caldas), Sincelejo (Sucre), Ciénaga (Magdalena), entre otros.

En la visita también se verificó el cumplimiento de requisitos de habilitación exigidos por Secretarías de Salud locales, pues hay instituciones que no cumplen los estándares básicos solicitados en la norma por ausencia del ente territorial. En las primeras 28 visitas de la Supersalud se detectaron aspectos como:
- En infraestructura: Espacios y ambientes incómodos, no diferenciados y sin mantenimiento; incumplimiento de condiciones de habilitación; deficiencia y/o ausencia de personal médico suficiente; y falta de capacidad resolutiva.
- En procesos: Atención deshumanizada y barreras de acceso por personal de vigilancia; proceso de admisión que retarda la atención; proceso de triaje realizado por personal no médico; alta afluencia de pacientes al servicio de urgencias; falta de respuesta de las EPS ante solicitud para referencia del paciente; falta de insumos y medicamentos para la atención; incumplimiento de normas de bio-seguridad; poco acceso y/o desconocimiento de procedimientos y guías de atención; tiempo de estancia en el servicio de urgencias fuera de los límites por falta de gestión asistencial y administrativa del servicio; no se cumplen protocolos de entrega de turno; historias clínicas físicas en vez de electrónicas; y falla en definición de prioridades de traslado de pacientes que perjudican su salud.
Dependiendo de las irregularidades encontradas surgirán las respectivas investigaciones y sanciones a que haya lugar. Las visitas de inspección continuarán en diferentes municipios y con diferentes prestadores de servicios de urgencias en el país.

 
Otros artículos...
3 años de Centros Especializados, el Hospital de Todos y para Todos
Hospital Universitario de San Vicente Fundación mantiene Acreditación en Salud hasta 2018
Promocionales Corpaul 2014: detalles que abrazan
El Vigía - Trastornos del sueño: una pesadilla en el nuevo siglo
“Cuando sea viejo y sabio...” Envejecer en Colombia: un drama
Índice global de envejecimiento - Colombia y el mundo se vuelven tierra de viejitos
Presidente Santos no responde solicitud de soluciones a pago de cartera de “14+1”
Supersalud audita servicios de urgencias en el país
20 hospitales colombianos entre los 42 mejores de América Latina
15 hospitales públicos del Magdalena a liquidación
En EPS: márgenes brutos positivos, pero operacionales y netos negativos
Ley de Cuidados Paliativos, una puerta al “bien morir”
“El cuidado paliativo está implícito en el acto médico”
“Aprendamos a aliviar el dolor espiritual”
Red de Donación y Trasplantes de Colombia cumple 10 años
Continúan medidas contra Ébola en Colombia
Piloto para observar los precios de los dispositivos médicos
Ya no es ilegal invertir recursos de UPC en infraestructura: Supersalud
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved