Desde la creación de la Red de Donación y Trasplantes
en 2005 hasta 2013, se han realizado en Colombia 9.008 trasplantes.
Del total, 91% fueron con donante cadavérico y 9% con
órganos de donantes vivos: 71.6% fueron renales, 18.8%
hepáticos, 6.9% cardíacos y el resto de otro
tipo de órganos o combinados. En los 10 años
de la Red, 197.000 personas manifestaron su voluntad de donar
órganos y tejidos en la web del Instituto Nacional
de Salud (INS) o en la línea nacional gratuita 01 8000
113 400.
La gestión de donación y trasplante durante
estos 10 años es una labor conjunta de los actores
que conforman la Red: Bancos de Tejidos y de Médula
Ósea, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
(IPS) habilitadas con programas de trasplante o implante,
el INS, direcciones departamentales y distritales de salud,
y demás actores del sistema. Por eso el director del
Instituto, Fernando de la Hoz, afirma: Gracias a la
Red de Donación y Trasplantes, y a todos los que la
conforman, hoy podemos decir que Colombia tiene un sistema
de donación de órganos y trasplantes transparente
y eficiente, que ha permitido salvar o mejorar la condición
de vida de 9.008 colombianos
Recalcó el director: Esta Red se encarga de coordinar
las actividades de promoción, donación, extracción,
trasplante e implante de órganos y tejidos, con el
objeto de hacerlos accesibles en condiciones de calidad, en
forma oportuna y suficiente a la población, siguiendo
los principios de cooperación, eficacia, eficiencia,
equidad y solidaridad. A nivel nacional, la actividad
de donación y trasplante logró su nivel máximo
en 2010 con 569 donantes reales, pero a partir de ese año
el comportamiento del país tiende a la disminución,
especialmente en el último año con 170 donantes
reales.
Paralelamente, la lista de espera para trasplante de órganos
aumenta de manera constante: entre 2007 y 2013 se incrementó
en 155%. Se resalta especialmente el aumento entre 2012 y
2013, del 32%. Al analizar el porcentaje de negativa familiar
obtenido después de realizar entrevista a los deudos
del donante, se encuentra que en los últimos años
el porcentaje aumentó de 26.4% en 2009 a 36,9% en 2013;
con corte al 30 de junio de 2014, la negativa familiar llega
ya al 34.2%.
En el primer semestre de 2014 se realizaron 516 trasplantes
de órganos; comparado con igual período de 2013,
representa un aumento de 7,28% (hubo 481 procedimientos).
De estos, 12.7% (65) correspondieron a receptores menores
de 18 años, de los cuales 50.7% fueron trasplantes
renales (33), 44.6% hepáticos (29) y 4.6% cardíacos.
El director del Instituto reiteró que lo más
importante para aumentar las tasas de donación y seguir
salvando vidas, es que las personas manifiesten a sus seres
queridos su decisión de donar órganos y que
las familias respeten esa voluntad de los donantes y la informen
al momento del fallecimiento. Los interesados en donar pueden
manifestar su intención obteniendo el carné
de donante a través de la página web del Instituto:
www.ins.gov.co.
|