MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 194  NOVIEMBRE DEL AÑO 2014    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Red de Donación y Trasplantes
de Colombia cumple 10 años
Hernando Guzmán Paniagua - Periodista - elpulso@elhospital.org.co

Desde la creación de la Red de Donación y Trasplantes en 2005 hasta 2013, se han realizado en Colombia 9.008 trasplantes. Del total, 91% fueron con donante cadavérico y 9% con órganos de donantes vivos: 71.6% fueron renales, 18.8% hepáticos, 6.9% cardíacos y el resto de otro tipo de órganos o combinados. En los 10 años de la Red, 197.000 personas manifestaron su voluntad de donar órganos y tejidos en la web del Instituto Nacional de Salud (INS) o en la línea nacional gratuita 01 8000 113 400.
La gestión de donación y trasplante durante estos 10 años es una labor conjunta de los actores que conforman la Red: Bancos de Tejidos y de Médula Ósea, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) habilitadas con programas de trasplante o implante, el INS, direcciones departamentales y distritales de salud, y demás actores del sistema. Por eso el director del Instituto, Fernando de la Hoz, afirma: “Gracias a la Red de Donación y Trasplantes, y a todos los que la conforman, hoy podemos decir que Colombia tiene un sistema de donación de órganos y trasplantes transparente y eficiente, que ha permitido salvar o mejorar la condición de vida de 9.008 colombianos”
Recalcó el director: “Esta Red se encarga de coordinar las actividades de promoción, donación, extracción, trasplante e implante de órganos y tejidos, con el objeto de hacerlos accesibles en condiciones de calidad, en forma oportuna y suficiente a la población, siguiendo los principios de cooperación, eficacia, eficiencia, equidad y solidaridad”. A nivel nacional, la actividad de donación y trasplante logró su nivel máximo en 2010 con 569 donantes reales, pero a partir de ese año el comportamiento del país tiende a la disminución, especialmente en el último año con 170 donantes reales.
Paralelamente, la lista de espera para trasplante de órganos aumenta de manera constante: entre 2007 y 2013 se incrementó en 155%. Se resalta especialmente el aumento entre 2012 y 2013, del 32%. Al analizar el porcentaje de negativa familiar obtenido después de realizar entrevista a los deudos del donante, se encuentra que en los últimos años el porcentaje aumentó de 26.4% en 2009 a 36,9% en 2013; con corte al 30 de junio de 2014, la negativa familiar llega ya al 34.2%.
En el primer semestre de 2014 se realizaron 516 trasplantes de órganos; comparado con igual período de 2013, representa un aumento de 7,28% (hubo 481 procedimientos). De estos, 12.7% (65) correspondieron a receptores menores de 18 años, de los cuales 50.7% fueron trasplantes renales (33), 44.6% hepáticos (29) y 4.6% cardíacos.
El director del Instituto reiteró que lo más importante para aumentar las tasas de donación y seguir salvando vidas, es que las personas manifiesten a sus seres queridos su decisión de donar órganos y que las familias respeten esa voluntad de los donantes y la informen al momento del fallecimiento. Los interesados en donar pueden manifestar su intención obteniendo el carné de donante a través de la página web del Instituto: www.ins.gov.co.

 
Otros artículos...
3 años de Centros Especializados, el Hospital de Todos y para Todos
Hospital Universitario de San Vicente Fundación mantiene Acreditación en Salud hasta 2018
Promocionales Corpaul 2014: detalles que abrazan
El Vigía - Trastornos del sueño: una pesadilla en el nuevo siglo
“Cuando sea viejo y sabio...” Envejecer en Colombia: un drama
Índice global de envejecimiento - Colombia y el mundo se vuelven tierra de viejitos
Presidente Santos no responde solicitud de soluciones a pago de cartera de “14+1”
Supersalud audita servicios de urgencias en el país
20 hospitales colombianos entre los 42 mejores de América Latina
15 hospitales públicos del Magdalena a liquidación
En EPS: márgenes brutos positivos, pero operacionales y netos negativos
Ley de Cuidados Paliativos, una puerta al “bien morir”
“El cuidado paliativo está implícito en el acto médico”
“Aprendamos a aliviar el dolor espiritual”
Red de Donación y Trasplantes de Colombia cumple 10 años
Continúan medidas contra Ébola en Colombia
Piloto para observar los precios de los dispositivos médicos
Ya no es ilegal invertir recursos de UPC en infraestructura: Supersalud
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved