MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 194  NOVIEMBRE DEL AÑO 2014    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Presidente Santos
no responde solicitud de soluciones
a pago de cartera de “14+1”

Redacción EL Pulso - elpulso@elhospital.org.co
Aunque en carta publicada en el periódico “El Tiempo” el pasado 5 de octubre, las 14 clínicas y hospitales de la Alianza “Somos 14+1” solicitaron al presidente Juan Manuel Santos soluciones eficaces a la grave problemática que atraviesan por el no pago de una cartera hospitalaria superior al billón 113.000 millones de pesos a agosto 31 de 2014, a comienzos de este mes de noviembre aún no habían recibido ninguna respuesta. Reproducimos para los lectores de EL PULSO el texto de la misiva.

SALUD EN CRISIS
El Grupo de Directores de Hospitales y Clínicas de Medellín clama por una solución eficaz al pago de lo que se le adeuda a las Instituciones que representa

Doctor
Juan Manuel Santos Calderón Presidente de la República
Bogotá, D.C.
Respetado señor Presidente Santos:
El Grupo de Directores de los Hospitales y Clínicas de Medellín, consciente de la responsabilidad que tiene de prestar servicios de salud de excelente calidad a los pacientes, y después de reuniones con el señor Superintendente Nacional de Salud y con el señor Ministro de Salud, se dirige a Usted para insistir sobre la grave situación que padecemos en razón de la falta de pago oportuno de los servicios que prestamos y para ello, respetuosamente nos permitimos informarle:
Representamos más del 80% de las camas hospitalarias de alta complejidad que operan en la ciudad de Medellín.
Damos empleo formal a más de 19.500 personas.
Nuestros servicios de Urgencias presentan índices de ocupación que superan la capacidad instalada.
En un corte de cuentas que hicimos a junio 30 de 2014, las entidades responsables de pago nos adeudaban un billón de pesos. Esta cartera, en promedio, tenía una edad de 190 días.
El deterioro de la cartera es progresivo. En agosto 31 de 2014, el valor que nos adeudaban era de un billón 113.000 millones de pesos y la edad era de 211 días.
La cartera vencida (con más de 90 días) representa $638.000 millones de pesos.
Existen entidades responsables de pago de los servicios de salud que no tienen red de prestadores debidamente conformada y por esa razón, sus afiliados buscan desesperados, atención por los servicios de urgencias. De acuerdo con la legislación colombiana, las IPS están obligadas a recibir a los pacientes sin tener una entidad que respalde el pago de tales atenciones.
La normatividad existente en salud, en términos de pago, no se cumple.
La situación es tan grave, que de persistir, las Instituciones que representamos nos veremos en la obligación de cerrar servicios en forma gradual. Los mecanismos implementados por el Gobierno como el giro directo y la compra de cartera han sido insuficientes para regularizar el flujo de recursos.
Como consecuencia de lo expuesto, le solicitamos respetuosamente se implementen las acciones necesarias por parte de los Ministerios de Salud y Protección Social y de Hacienda, para arbitrar los recursos que hacen falta y que permitan el cubrimiento del déficit financiero que actualmente tiene el Sistema de Salud.

 
Otros artículos...
3 años de Centros Especializados, el Hospital de Todos y para Todos
Hospital Universitario de San Vicente Fundación mantiene Acreditación en Salud hasta 2018
Promocionales Corpaul 2014: detalles que abrazan
El Vigía - Trastornos del sueño: una pesadilla en el nuevo siglo
“Cuando sea viejo y sabio...” Envejecer en Colombia: un drama
Índice global de envejecimiento - Colombia y el mundo se vuelven tierra de viejitos
Presidente Santos no responde solicitud de soluciones a pago de cartera de “14+1”
Supersalud audita servicios de urgencias en el país
20 hospitales colombianos entre los 42 mejores de América Latina
15 hospitales públicos del Magdalena a liquidación
En EPS: márgenes brutos positivos, pero operacionales y netos negativos
Ley de Cuidados Paliativos, una puerta al “bien morir”
“El cuidado paliativo está implícito en el acto médico”
“Aprendamos a aliviar el dolor espiritual”
Red de Donación y Trasplantes de Colombia cumple 10 años
Continúan medidas contra Ébola en Colombia
Piloto para observar los precios de los dispositivos médicos
Ya no es ilegal invertir recursos de UPC en infraestructura: Supersalud
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved