 |
|
|
 |
|
En Colombia
anualmente se reportan casi 12.000 casos de tuberculosis: Antioquia,
Valle y Bogotá aportan casi 40% de casos nuevos. En los
últimos años la mortalidad se redujo en 40%, al
pasar de 3,45 casos por 100.000 habitantes en 1999 a 2,1 en
2010. Dentro de las acciones prioritarias del Ministerio de
Salud está el identificar cuántos casos tienen
infección concomitante con VIH: según el reporte,
en 2012 la cobertura de la prueba voluntaria de VIH en pacientes
con tuberculosis fue de 61%, de los cuales se detectaron más
de 1.000 casos con co-infección, una proporción
cercana al 11% del total de casos.
En los últimos años, cerca del 6% de nuevos casos
detectados se presentaron en niños de hasta 15 años,
pero la cifra puede llegar al 10%, según notificación
de entidades territoriales de salud. |
|
En 2012, de 674 casos
de tuberculosis pediátrica, 88 fueron del grupo de hasta
un año de edad, 231 entre 1 y 4 años, 156 entre
5 a 9 años, y 199 los de 10 a 14 años. Los niños
de poblaciones vulnerables continúan siendo los más
afectados: 14,9% de los casos corresponden a población
indígena y 11,8% a afrocolombianos.
El Ministerio de Salud invierte anualmente $2.400 millones en
compra de medicamentos de primera y segunda línea, y
los entrega a entidades territoriales de salud para que los
distribuya gratuitamente a pacientes; transfiere a Secretarías
Departamentales de Salud anualmente $6.300 millones, para acciones
de prevención. Y para asegurar el tratamiento completo
de pacientes con tuberculosis activa, la Organización
Mundial de la Salud promueve la terapia DOTS/TAES (Tratamiento
acortado estrictamente supervisado), que demostró efectividad
en todo el mundo y es intervención de salud pública
de gran costo-efectividad: un tratamiento completo dura 6 meses
y cuesta sólo entre 10-14 dólares. |
 |
|
|
|

|