MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 175  ABRIL DEL AÑO 2013    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 

Supersalud en 2012: medidas de vigilancia y nuevas normas
Luz Enidia Largo Arteaga - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
Superintendencia para generación y gestión de recursos
económicos para la salud
Se aplicó medida cautelar de Vigilancia Especial a las entidades que no cumplen margen de solvencia: en el régimen contributivo, a las EPS Coomeva, Cruz Blanca, Comfenalco Valle, Comfenalco Antioquia. Y del régimen subsidiado, a Convida, Dusakawi, Aic, Cafam y Comfacundi. En recursos de la salud provenientes de contratos de concesión del juego de apuestas permanentes vigentes, Supersalud evidenció disminución en la rentabilidad mínima, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1393/10, equivalente a 41.77% por valor de 988.709 millones, por debajo de la rentabilidad mínima pactada al inicio de las concesiones desde enero de 2007 hasta la fecha en el nivel nacional.
Acciones relevantes en Inspección, Vigilancia y Control -IVC-
Como respuesta a la dinámica normativa del sistema de salud, Supersalud revisó y ajustó los instrumentos de IVC; para ello estructuró el Proyecto de Fortalecimiento de la Circular Única y la modificación del Plan Único de Cuentas -PUC- para entidades privadas del sector salud; revisó y ajustó el Formulario Único Territorial -FUT- en el cual reportan la información presupuestal los entes Territoriales. Adicionalmente, se coordinará con la Contaduría General de la Nación y el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, el proceso de convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera -NIIF-.
En juegos de suerte y azar, entregó a la EICE Coljuegos 159 actuaciones administrativas que estaban en algún trámite procesal, 83 de ellas con proyecto de actuación.
En total, en 2012 la Superintendencia Delegada para Generación y Gestión de Recursos adelantó 11.637 trámites administrativos, destacándose 5.736 reclamaciones (cerca del 49% de los trámites).
 
Modernización de Supersalud, en camino
Con la resolución 422/12 se conformó el equipo de trabajo para el rediseño institucional de Supersalud, con participación de todas las dependencias. También se hizo medición de cargas de trabajo, y con el Ministerio de Hacienda se estudió la viabilidad presupuestal para el rediseño. Ahora se determinará la planta de personal y sus funciones.
Tutelas y Peticiones: En 2012 ante la Supersalud se tramitaron 6.634 documentos, como acciones de tutelas, peticiones, requerimientos judiciales y otros: se creó una base de datos para optimizar la información base de tutelas, en la cual se discriminó por EPS las tutelas instauradas contra cada una de ellas, para así cuantificar la negación de servicios POS y No-POS, y establecer cuáles de ellas son las más que reciben más tutelas.
Cobro Persuasivo y Jurisdicción Coactiva: En 2012 el recaudo por cobro persuasivo y coactivo ascendió a $11.163 millones.
Estudios especiales
Revisión al proceso de identificación, selección y focalización del régimen subsidiado en entes territoriales, que sirvió de base para más de 1.114 investigaciones administrativas.
Estudio de la competencia de Supersalud para investigar a los aportantes al sistema, que sirvió de soporte para defenderla en el conflicto negativo de competencias entre Supersalud y la UGPP, el cual se falló a favor de la Súper.
Estudio jurídico sobre competencia de Supersalud ante el monopolio rentístico de juegos de suerte y azar, tras la reorganización institucional de éstos en Coljuegos.
Estudio sobre figuras jurídicas que pueden adoptar las direcciones territoriales en salud.
Actualización de conceptos y conceptos de tutela en la web.
Estudio del artículo 74 de la Ley 1438/011 sobre evaluación del plan de gestión del director o gerente de Empresas Sociales del Estado, cuyo numeral 74.6 prevé que la no presentación en plazos señalados, conllevará a que Supersalud produzca de inmediato la evaluación no satisfactoria, causal de retiro. Se proyectó oficio de respuesta a peticionarios y proyecto de memorando al superintendente para toma de decisiones 6
 
Otros artículos...
Hospital San Vicente: una historia de servicio desde su fundación
Mejor conjunto hospitalario de arquitectura republicana en Colombia
En el Hospital Universitario de San Vicente Fundación - Cirugía cardíaca mínimamente invasiva, una operación de corazón a corazón
Salud financiera de aseguradoras en salud: no sale de cuidados intensivos
OES - Organización para la Excelencia de la Salud
CORPAUL 40 años aportando a la salud
Reforma a la salud puede ser necesaria pero no debería ser urgente - Primeras reflexiones sobre la propuesta del gobierno
En la reforma, de las EPS a los GSS: ¿Qué tan diferentes?
2012: año de rediseño organizacional en Supersalud
Debate de la reforma pide Movimiento Nacional por la Salud
Supersalud en 2012: medidas de vigilancia y nuevas normas
Congregación Mariana evoluciona a la marca VID
ESE Hospital del Sur, de Itagüí, recibe galardón de calidad
El vigía: “Vuelve el dengue y mata al hombre...”
Situación de la tuberculosis en Colombia
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved