 |
|
|
 |
|
|
El Ministerio de Salud y
el Instituto Nacional de Cancerología presentaron el
Plan Decenal para el Control Integral del Cáncer 2012-2021,
política pública para reducir la incidencia,
mortalidad y discapacidad, así como mejorar la calidad
de vida de niños y adultos con cáncer mediante
la movilización de la acción del Estado e intersectorial,
la responsabilidad social empresarial y la corresponsabilidad
individual para el control de la enfermedad.
El Plan tiene 6 líneas estratégicas: control
del riesgo; detección temprana; atención, rehabilitación
y superación de los daños causados; cuidados
paliativos; gestión del conocimiento y tecnologías;
y formación del talento humano.
El objetivo es reducir la prevalencia de factores de riesgo
modificando estilos de vida mediante la estrategia 4x4 (alimentación
saludable, práctica de actividad física, y eliminación
del consumo de tabaco y el consumo abusivo de alcohol), para
evitar el 30% de la mortalidad por cáncer, el 80% de
las muertes por enfermedad cardíaca, los accidentes
cerebro-vasculares y la diabetes.
|
 |
También
se busca reducir muertes evitables por cáncer mediante
el mejoramiento de la cobertura y calidad en las pruebas de
detección temprana, con tecnología de punta, especialmente
en los 5 tipos que causan más muertes prematuras en el
país (de cuello uterino, mama, próstata, colon
y recto, y leucemias pediátricas agudas).
En el mundo se reportan anualmente 12 millones de nuevos casos
y 7,5 millones de fallecimientos. Y en Colombia según
estimaciones de incidencia del Instituto Nacional de Cancerología,
al año se presentan más de 70.000 casos de cáncer,
afectando en mayor medida a las mujeres (38.000) que a los hombres
(32.000). Las zonas de mayor riesgo para la presentación
del cáncer están concentradas en el Eje Cafetero,
Antioquia, Valle del Cauca, Santander y Norte de Santander,
Bogotá y Meta. Según cifras de 2010, entre las
mujeres el cáncer de mama fue la primera causa de muerte
(2.381), seguido por el cáncer de cuello uterino (1.892),
estómago (1.709), pulmón (1.606), y colon y recto
(1.456); entre los hombres la mortalidad por cáncer ese
año fue encabezada por los tumores malignos del estómago
(2.796), seguido por los de próstata (2.431), pulmón
(2.357), colon y recto (1.261), y las leucemias (890). |
 |
|

|
|

|