 |
|
|
 |
|
|
El
1° de abril deberán estar listos los detalles técnicos,
jurídicos y administrativos de la EPS Mixta, fruto de
la alianza estratégica de la Gobernación de Antioquia,
la Alcaldía de Medellín y la Caja de Compensación
Familiar Comfama para asumir el aseguramiento del régimen
subsidiado en el departamento, luego de que varias EPS-S se
retiraran del manejo del régimen en esta región
del país, donde existen más de un 1'650.000 afiliados.
La EPS mixta será en Antioquia la tabla de salvación
para el sistema de salud del país que está en
una situación muy crítica y compleja, afirmó
el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, reiterando que nuestra
obligación es garantizar que cualquier persona en el
régimen subsidiado reciba una atención, pero tiene
que estar afiliado a una EPS, y aquí ha habido en Colombia,
pero en |
 |
particular
en Antioquia, un montón de ellas de diferente calidad
y muchas, lo voy a decir así sencillo, muy malas, que
no atendían a la personas como se correspondía.
Se han ido retirando del sistema. En esta alianza con Comfama,
en este y otros temas, evitamos que nadie sufriera porque su
EPS se fue. El alcalde de Medellín, Aníbal
Gaviria, declaró: Esperamos que la EPS mixta pueda
arrancar el 1° de abril y que sea un gran ejemplo no solo
para Medellín y Antioquia, sino para el país.
Los ministros de Salud y del Trabajo que han acompañado
el proceso, consideran que será un modelo a replicar
en otras regiones de Colombia. La estructuración
de la propuesta tuvo acompañamiento del Ministerio y
la Supersalud. El alcalde informó que la EPS Mixta tendrá
en 2013 un presupuesto cercano a $1 billón. |
 |
|

|
|
|