Alivios financieros
para hospitales:
otra platica que no alcanzará...
Hospitales ven
con buenos ojos el giro directo de recursos, pero observan
limitaciones y restricciones por el entorpecimiento que implican
las aseguradoras en el flujo de recursos. Y los excedentes
disponibles de cuentas maestras representan un pequeño
alivio a su difícil situación financiera, pero
desde ya se avizora que serán insuficientes para cubrir
la gran cartera hospitalaria superior a $5 billones. Hospitales
buscan uniones regionales para emprender mecanismos jurídicos
que salven dineros que les adeudan. Panorama nacional.
He
resuelto fundar un Hospital,
un hospital grande, muy grande...
Alejandro
Echavarría Isaza, 1913
En septiembre de
1918 se celebró reunión para mostrar avances
de la construcción.
La construcción
del gran hospital para Medellín se planteó como
un proyecto colectivo que iba a beneficiar a toda la sociedad
y por eso toda la sociedad debía contribuir, todas
las clases sociales en la medida de sus posibilidades, movidas
por los ideales de la caridad cristiana, el amor al prójimo
y el beneficio común.
Salvavidas
financieros: insuficientes ante cartera hospitalaria
La
alta cartera morosa que mantienen los hospitales es problema
difícil de solucionar. El giro directo, recursos de
cuentas maestras y otras medidas del gobierno los alivian,
pero sus montos son insuficientes y en breve volverán
a su asfixia económica.
En
De señores de las tierras a señores de
las minas, se registra la destrucción paulatina
del medio ambiente y el cambio traumático de su vocación
agropecuaria por una desregulación en gran minería.
Caramanta es microcosmos de problemática minera.
Inflación en salud
continúa cediendo:
análisis para 1989-2013
En
los últimos 24 años (1989-2012), la diferencia
entre las variaciones del IPC salud y del IPC total es decreciente,
así que aunque el sector salud sigue siendo inflacionario,
su nivel de inflación se redujo en comparación
con otros sectores.
Propuesta
de reforma al sistema de salud contempla crear un fondo único
que afilie, recaude y distribuya los recursos, EPS transformadas
y no intermediarias de recursos, y delegación del manejo
del régimen subsidiado a los departamentos. Arriba
Ante
su reglamentación de la eutanasia, el país está
dividido entre quienes la apoyan por considerar que el hombre
es dueño de su vida y ninguna norma lo obliga a vivir
aunque sí le da derecho lo mismo, y quienes señalan
que sólo Dios es dueño de la vida humana. Arriba
Podría
convertirse en piedra angular de un sistema de salud más
equitativo en acceso, oportunidad y calidad del importante
componente de medicamentos. Arriba
El más
humilde de los colombianos pondría como primera condición
para la habilitación de las EPS en el nuevo escenario
que se propone, el ponerse a paz y salvo con los hospitales,
con sus pacientes y usuarios. Empresa que no cumpla este elemental
requisito, no tiene el mínimo derecho a administrar
los servicios de la salud. Arriba