MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 153  JUNIO DEL AÑO 2011    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Plataforma virtual para el
ejercicio de los derechos en salud
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
En la plataforma virtual “Siamisderechos”, todas las personas tendrán acceso en tiempo real a información del sistema de salud, al acompañamiento de expertos en rutas de acceso a servicios de salud, a mecanismos de protección de derechos y a un Observatorio de experiencias.
Para que las personas entiendan que los derechos de la salud son derechos protegidos dentro de un marco constitucional, se creó la herramienta Siamisderechos.org, plataforma digital que permitirá interactuar a todos los habitantes del país, para adquirir no sólo la asesoría y ayuda legal sino los conocimientos sobre líneas estratégicas relacionadas con el sistema de salud, su organización, la estructura general del sistema y la red real de acceso a zonas de resolución.
Así lo explica Gustavo Campillo, presidente de la ONG Fundación RASA (Red de Apoyo Social de Antioquia), dedicada especialmente a la protección de los derechos de los usuarios del sistema de salud, contemplados en la normativa vigente, y entendiendo la salud como derecho universal, en el que deben prevalecer los principios de equidad, solidaridad, oportunidad, calidad e inclusión.
El propósito de “Sí a mis derechos.org”, es entonces velar por el cumplimiento de los derechos de los usuarios del sistema de salud, vigilando su acceso a los servicios de salud, por medio de la incidencia en los escenarios de toma de decisiones en la política de salud en Colombia; asesorar al usuario en materia de garantías y derechos en el acceso a los servicios de salud; y servir como soporte a la población en general y en especial a personas diagnosticadas con enfermedades consideradas como de alto costo.
Los servicios son: asesoramiento sobre servicios de salud y en sistemas de pensiones, y veeduría ciudadana en salud.
La página www.siamisderechos.org es una ayuda donde todos los colombianos encontrarán las herramientas necesarias para hacer valer sus derechos frente a las trabas que se ponen en Colombia para tener acceso a la salud.
Secciones de apoyo
El sitio web está dividido en 5 secciones que integran diferentes experiencias e información relevante que puede ser usada por otros:
- Observatorio: La sistemática vulneración de los derechos en salud adquiridos y protegidos por la Constitución de Colombia, requieren de un Observatorio que le haga seguimiento, documente los casos y mantenga pública y asequible dicha información. Con esta iniciativa se propone mantener el proceso de fortalecimiento de las organizaciones y su protagonismo nacional como el principal actor impulsador de planes, programas y políticas en la región en materia de vulnerabilidad y afectabilidad.
- Centro de Capacitación Comunitaria: Permite aprender y entrenarse en temas claves que un asesor o un ciudadano debe conocer para ejercer sus derechos en salud. Los derechos humanos, la Constitución Política, el Sistema General de Seguridad Social en Salud con su funcionamiento y marcos legales, los mecanismos de exigibilidad y protección de derechos fundamentales como la tutela, los regímenes en salud, la Atención Primaria en Salud, las rutas de acceso a servicios, etc., son permanentemente abordados.
- Centro de Asesoría en Línea: 30 asesores capacitados en 13 ciudades, documentan y actualizan permanentemente los casos que cada uno atiende. Junto con el equipo coordinador, acompañan los casos de violación o restitución de derechos. En el Centro de Asesoría puede seguirlos, aprender de ellos, hacer sugerencias y recomendaciones, preguntar, pedir más documentación y exponer su propio caso para redireccionarlo.
- Banco de experiencias: Documenta y guarda la experiencia comunitaria para aprender de todos: proyectos, programas, interacciones comunitarias, campañas, casos de violaciones de derechos y acciones de restitución, experiencias en temas relacionados, etc. Se documentarán los éxitos y fracasos, y el acceso a esa información es gratuito: basta con estar inscrito en el portal para acceder o publicar experiencias propias.
- Centro de recursos: Aquí se encuentran videos, documentos, plegables, afiches, músicas, audios, presentaciones etc. que a otros pueden servir. Puede ponerse en contacto con el autor si necesita modificarlo y bastará con dar los créditos.
Cabe anotar que toda ONG u Organización de Base Comunitaria (OBC) que desee acceder, participar o solicitar asesoría podrá ser parte de la red, constituyéndose en la Red Nacional de Derechos en Salud.
En tiempo real
A través de un módulo en tiempo real, los casos de vulneración de derechos pueden registrarse y de inmediato proceder con los mecanismos constitucionales de protección de los mismos, a través de acciones populares, de cumplimiento, tutelas, derechos de petición, entre otros. Los asesores acompañan al usuario, para que los términos de tiempo y efectividad sean cumplidos y el resultado de restitución sea el más rápido.
Señala Campillo: “Con la información alimentaremos un observatorio en la web; será una plataforma en tiempo real, todos los días, 24 horas, denunciando o evidenciando acciones de vulneración de derechos y procesos de garantías de derechos fundamentales”.
 
Otros artículos...
SaludCoop: minotauro que busca salir de laberinto
EL PULSO: 13 años advirtiendo la corrupción en la salud
Cirugía cardíaca mínimamente invasiva en Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Novedosa infraestructura en Centros Especializados de San Vicente Fundación
Informe empresarial - Por el fortalecimiento de una Política Pública Municipal en Salud para Medellín / Seminario Social Internacional: “Por el goce efectivo del derecho fundamental a la salud”
El Vigía - La temporada invernal y el riesgo de epidemias
Imperceptible aumento de trasplantes en Colombia en 2010
País y Niñez - “Cuenta regresiva 2015”, estrategia mundial para salud de mujeres y niños
Habilidades para la vida - Resiliencia: el poder que encierra la adversidad
Plataforma virtual para el ejercicio de los derechos en salud
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved