La edificación
tendrá en su primera etapa 144 habitaciones individuales,
14 en Unidad de Cuidado Intensivo con luz natural y espacio
para la familia, 20 en Unidad de Cuidado Especial con baño
y espacio para la familia, y 22 camillas de observación
en Urgencias.
Centros Especializados tendrá el único helipuerto
en Colombia en altura, o sea sobre la azotea de un edificio.
Y dispondrá de 380 parqueaderos descubiertos y 35 cubiertos;
en la primera etapa, el edificio contará con 12 ascensores
y 2 montacargas.
Novedades de la edificación
- Centros especializados de atención: En el diseño
y la construcción de esta gran obra arquitectónica
se adoptó el concepto de funcionamiento por centros especializados
de atención, que comparten los servicios comunes requeridos,
como áreas quirúrgicas, áreas de apoyo
y áreas de diagnóstico.
- Sistemas de circulación: Para facilitar la movilidad
en las instalaciones, se adecuaron dos sistemas de circulación:
uno con áreas públicas en la parte frontal de
los edificios de todos los centros especializados, con áreas
de descanso, espera y atención para el público
y visitantes. Y un sistema interno compuesto por corredores
de enlace en pisos inferiores y puntos fijos de conexión
vertical privada, acondicionado para los médicos, pacientes
y personal asistencial, que garantiza privacidad y comodidad
a los pacientes.
- Espacios para la mejor atención y comodidad del paciente
y su familia: Se acondicionaron salas de larga y corta espera,
baños para la familia, cuarto de acompañamiento
individual para la familia de los pacientes en la Unidad de
Cuidados Intensivos -UCI- y en la Unidad de Cuidados Especiales
-UCE-. También se contemplaron áreas de descanso
confortables y espaciosas para los médicos y el personal
de apoyo.
- Edificio amigable con el medio ambiente: Ello implica respeto
a las condiciones naturales más importantes del lote,
como la Quebrada La María y dos nacimientos de agua que
se protegieron con un cercado y la siembra de más de
1.000 árboles de especies nativas. Además se reutilizan
todas las aguas generadas por la edificación, tanto aguas
servidas como aguas lluvias, y no se gasta un solo kilovatio
de energía para calentar 55.000 litros diarios de agua,
ya que se calienta con colectores solares y con el subproducto
de la generación del aire acondicionado.
- Automatización de todos los subsistemas que atienden
Centros Especializados: Esto implica mejor seguimiento y ahorros
energéticos importantes en la operación del edificio.
Se utilizaron aparatos sanitarios y griferías de bajo
consumo de agua totalmente automatizados y equipos eléctricos
de consumo optimizado.
- Mezzanine técnico: Facilita y optimiza la labor del
personal de mantenimiento |