 |
|
|
 |
|
Recorriendo páginas
desde la primera edición del periódico EL PULSO
en julio de 1998, encontramos titulares que advertían
permanentemente de las problemáticas agudas y crónicas
del sector salud en Colombia, lo mismo que de prácticas
corruptas en diferentes instancias del sector, especialmente
entre quienes detentaron las mieles del poder y
|
 |
de los crecientes recursos financieros en casi 18 años
del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) creado
por la Ley 100/93.
EL PULSO registró mes a mes, el verdadero panorama
de lo que sucedía en la salud y de lo que se avecinaba.
Denuncias de corrupción, malas prácticas, deudas,
investigaciones, intervenciones, liquidaciones, sanciones
y múltiples intentos de reforma a la Ley 100 (la ley
más reglamentada en 200 años de vida republicana),
eran anuncios del desplome del sector salud. Esta recopilación
de un buen número de titulares de 152 ediciones de
EL PULSO, es una crónica del atraco sostenido en el
tiempo al sector de la salud. Vuelven, para ayudar a entender
qué pasó con la salud en Colombia.
1988
Septiembre: No hay información precisa para
evaluar el nuevo esquema de salud.
Noviembre: Ley 100 en su momento más crítico.
1999
Febrero: Se recrudece debate sobre la Ley 100.
Marzo: No hay acuerdo sobre la intermediación en el
SGSSS.
Abril: Se deben suprimir las ARS. De 120 ESE que hay en Antioquia
más del 90% están en iliquidez por crisis del
sector salud.
Mayo: Liquidan a Ecosalud. La empresa es corrupta e ineficiente
dicen sus socios.
Junio: Seguro Social: Está hoy más que nunca
en entredicho.
Diciembre: Por demora en pagos: polémica entre Instituciones
y Fidusalud.
|
2000
Mayo: Tambalean las ARS.
Junio: Situación financiera de las EPS. Estruendosos
márgenes de solvencia, crecientes cuentas por pagar y
utilidades apretadas. |
 |
2001
Marzo: Por morosidad de contratantes, red hospitalaria
de Antioquia en jaque.
Mayo: Aseguradoras entre las 300 empresas más grandes
del país. Saludcoop es la primera, en el puesto 14.
Junio: Doble intermediación se convierte en controversia
/ Minsalud: De cada $100 que reciben ARS, sólo
llegan $25 a la red hospitalaria / La agonía del
Seguro Social en cifras. En 6 meses perdió 773.000 afiliados,
debe a la industria farmacéutica $120.000 millones y
a IPS $300.000 millones / Unimec por fuera del régimen
subsidiado: Supersalud.
Octubre: ¿Dónde están los dineros de la
salud? En 2002, el Fosyga no tendrá capacidad de respuesta,
se avecina colapso en el sistema.
Noviembre: Proveedores están ahorcados, tienen carteras
con un año de mora.
Diciembre: Cajanal en la mira de todos. No cumple exigencias
de ley.
2002
Enero: Corrupción, uno de los atolladeros del
Sisbén: Minsalud.
Febrero: Se inició liquidación de la EPS Convida,
de Gobernación de Cundinamarca.
Marzo: Pliego de cargos al ex ministro de salud Virgilio Galvis,
por irregulares contratos de $1.200 millones con la Fundación
Oftalmológica de Santander en 1999.
Abril: Propuestas para salir de la crisis. Ante el crecimiento
de más del 700% de la cartera morosa de hospitales /
Supersalud formula cargos contra EPS adaptadas del Congreso,
Incora, Ferrocarriles, Superbancaria y la Empresa de Acueducto
de Bogotá.
Junio: Supersalud sancionó a la Gobernación de
San Andrés por no cumplir con los aportes al SGSSS. Ya
van 66 entidades multadas en 2002 / Intervención más
que anunciada a Caprecom / Segunda auditoría al Fosyga.
Se evitó multimillonario fraude con documentos falsos
para cobrar indemnizaciones de víctimas del terrorismo
y desastres.
Julio: Supersalud investiga 1.772 IPS privadas por no entregar
información a tiempo. |
Agosto: La Oficina
Anticorrupción de la Presidencia de la República
adelanta 28 investigaciones por la pérdida de un billón
de pesos en ARS / Estudio del BID encontró indicios de
corrupción en 32 hospitales públicos de Bogotá. |
 |
Septiembre:
Ministerio de Salud desarrollará base de datos para frenar
desviación de recursos, multiafiliaciones y el pago por
fallecidos que suman $20.000 millones anuales / Reorientación
al Sistema de Inspección, Vigilancia y Control. Decretos
1280 y 1281.
Octubre: Minsalud solicitó facultades para liquidar las
50 ARS y EPS intervenidas y las que tengan problemas financieros.
Noviembre: Graves problemas aquejan a Fonprecon, empantanado
por la corrupción.
2003
Mayo: Gobierno le debe 42 billones al ISS y le intimida
con cierre.
Junio: ¿Cuántas IPS se habilitaron? Dificultades
de todo tipo han impedido reportes / Cafesalud, EPS vendida
a Saludcoop EPS. Costó US$25 millones de dólares
/ Se recaudarían $200.000 millones por evasión.
Agosto: Reestructuración en entidades públicas
de salud: Ecos de privatización / Evasión por
más de $25.000 millones en suerte y azar denuncia Etesa.
Noviembre: Caos por intermediación, ánimo de lucro
y falta de control.
2004
Enero: Caprecom sigue con licencia de funcionamiento
en salud / Índices de riesgo de corrupción en
salud en el sector salud 2003. En riesgo muy alto están:
el ISS, Etesa, Cajanal y Fonprecon. En riesgo alto Caprecom,
Invima, Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Protección.
En riesgo medio está la Supersalud.
Febrero: Medicina prepagada: bajo la lupa de la Supersalud.
De 90 instituciones investigadas se han cerrado 23 y continúan
47 procedimientos.
Abril: Expectativa por procesos contra: Saludcoop al levantar
reservas por $78.000 millones, Cajanal con licencia de funcionamiento
suspendida, Benedan que incumplió transferencias a salud
por $317 millones.
Junio: Aseguradoras y prepagadas se consolidan como un gran
negocio. Rentan más que el sector financiero / Régimen
subsidiado: Alcaldes denuncian corrupción en algunas
ARS del país / Saludcoop deberá devolver al sistema
de salud $195.000 millones / Supersalud pone en cintura a SaludCoop.
Julio: / Continúa la búsqueda... de los dineros
de la salud. / Supersalud sancionó a Rosmery Rentería,
ex gerente de la Lotería del Chocó, por no transferir
derechos de explotación del chance en 2003. Recaudó
más de $820.000 millones y solo acreditó $292.535
millones / Lavandería Impecable Ltda. Saludcoop en 10
años de funcionamiento tiene un patrimonio de $260.000
millones. Pero tiene $174.000 millones de recaudos por aportes,
con giros no identificados. Debe devolver $12.500 millones que
cobró al Fosyga por $38.512 afiliados no registrados
y $1.161 millones por 4.000 afiliados cuyas cédulas fueron
canceladas, son falsas o no han sido expedidas y otras 8.800
no están vigentes, además realiza inversiones
no relacionadas con su objeto, por $80.000 millones, en Colombia
y el exterior. |
Agosto: Contraloría
embargó cuentas a 26 ARS / Fracasaron esfuerzos para
salvar a Cajanal / ¿Las ARS se habilitarán para
desaparecer? Presidente Uribe propone entregar la administración
del subsidiado a Cajas de Compensación Familiar y a Caprecom
/ DIAN |
 |
reconsideró
sanción a Saludcoop, solo pagará $2.500 millones
de $65.000 millones que inicialmente tenía que pagar.
Septiembre: $250.000 millones anuales se pierden por corrupción
en el sector salud / Evasión a salud, pensiones y riesgos
profesionales es de 836 millones de dólares.
Octubre: Desviación de $500.000 millones de la Asociación
Indígena del Cauca ARS a Autodefensas de la Guajira.
2005
Marzo: Perdidos $2.034 millones de la salud en Antioquia.
Se trata de inversión en TES.
Abril: ¿Municipios se roban, retienen o desvían
recursos? ARS denuncian a 600 municipios ante el Ministerio
de Protección Social / En 2004 se perdieron $4.3 billones
por evasión de aportes a seguridad social.
Octubre: Continúa morosidad de ARS Caprecom con IPS contratadas.
2006
Enero: Supersalud sancionó 18 EPS y cerró
41 empresas de salud prepagadas.
Marzo: Es ilegal e inseguro invertir en infraestructura con
recursos de UPC.
Abril: Circular 026: No se utilizarán recursos de Seguridad
Social para otros fines.
Julio: Las 47 ARS a planes de desempeño si desean autorización
de funcionamiento.
Agosto: Sanciones por negar procedimientos y ayudas médicas,
por $448 millones a 7 EPS / Deuda a hospitales y clínicas
supera un billón de pesos.
Septiembre: Gobierno Uribe liquidará el Seguro Social.
Noviembre: Corrupción en Córdoba con dineros del
PAB. Fiscalía investiga contratos de la Gobernación
por $14.000 millones adjudicados en falsos contratos y personas
ficticias.
Diciembre: Vigilancia a represamiento de casi 3 billones de
pesos en Fosyga / Conpes de cartera hospitalaria: recuperar
cartera vencida por $500.000 millones.
2007
Enero: DAS y Fiscalía recuperan $11.000 millones
de Cajanal, desmantelando red de corrupción administrativa.
Marzo: El último tango del ISS. Una velada liquidación.
Abril: Fosyga tendrá que pagar $450.000 millones por
deudas al sistema.
Mayo: EPS a garantizar solvencia. Deben contar con $1.5 billones
en recursos.
Agosto: Supersalud abre investigación a Fosyga por represamiento
de recursos de $2,2 billones. Fidufosyga no compensó
ni concilió cifras por $1.1 billones, ni suministró
a la Superintendencia información para inspección
/ Supersalud denuncia irregularidades en Dasalud Chocó,
intervenida.
Noviembre: Quince EPS-S inhabilitadas. En capilla otras 25 /
Supersalud impuso multa de $122 millones al Fosyga.
2008
Enero: Caen 13 resoluciones de inhabilitación
a EPS-S por extemporaneidad.
Febrero: EPS deben cumplir plazos de pagos a IPS fijados en
Ley 1122.
Marzo: EPS serán auditadas por la Contraloría
General de la Nación / Fosyga al banquillo. ¿Y
dónde tiene el dinero de la salud? / Procuraduría:
alud de investigaciones a Fosyga.
Junio: Si las transferencias aumentaron ¿Dónde
se quedó la plata? / Más de 1.400 investigaciones
por prestación de servicios de salud en Antioquia.
Julio: No hay resultados, ni reemplazo del superintendente José
Renán Trujillo.
Septiembre: Con sentencias C- 463 y T-760. La Corte reordena
el sistema de salud / Procuraduría pidió a la
Corte la declaratoria de emergencia en salud .
Noviembre: Deuda morosa del Estado con hospitales y clínicas,
supera los $2 billones.
2009
Febrero: Consejo Sectorial de Salud diagnosticó
agonía de la salud en departamentos.
Abril: Seis EPS no podrán seguir operando en Chocó.
Junio: Gobierno nacional revisa situación financiera
de la salud en Caquetá / Acusan a gobernador del Chocó,
Patrocinio Sánchez, por peculado / Investigan a 15 EPS
por presuntas prácticas anti-competitivas.
Julio: ¿Máximo 30% de integración vertical
en salud? Saludcoop, Cruz Blanca y Comfaboy, serán visitadas
para ver si cumplieron con la disposición / Por insostenible,
gobierno ordenó liquidar a Cajanal / Intervenida EPS
Humana Vivir.
Agosto: Sentencia T-760 ¿Cómo resolverá
Colombia el dilema: Salud vs negocio? / Investigan a Saludcoop
EPS por inversiones diferentes a salud / Sanciones a ESE y Cooperativas
de Trabajo Asociado por intermediación laboral.
Septiembre: Verdad que no se cuenta: A las ESE les deben $1,7
billones.
Octubre: Buscan conciliar recobros que debe Fosyga a las EPS
por $500.000 millones / Sancionan a tres EPS-S en Cali por no
pagar a prestadores de servicios
Diciembre: Destituido e inhabilitado por 20 años William
Reyes, alcalde de Arauca, por inversión de regalías
de salud en Probolsa por $16.000 millones / Presidente Uribe
declara Emergencia Social para salvar finanzas de la salud.
Denuncia corrupción.
2010
Enero: Declarada emergencia social para conjurar crisis
del sistema de salud / Supersalud impuso 686 sanciones a entidades
del sistema de salud por más de $51.000 millones.
Febrero: Feria de recobros / Una emergencia para cuadrar
balances.
Marzo: Emergencia social: La salud en estado de sitio. Casi
todos los actores del sistema coinciden en rechazo a las normas
/ Emergencia social para lucro financiero / Gobierno
pidió revisar contratos de Minprotección y Centro
de Gestión Hospitalaria / Caprecom se volvió intermediario
de todo en salud: ahora comercializará medicamentos y
será Prestador de Servicios Excepcionales, PES / Supersalud
ordena a Saludcoop EPS restituir liquidez por $627.000 millones.
Mayo: Corte Constitucional tumbó la emergencia social
/ Supersalud intervino a la EPS subsidiada Calisalud.
Julio: Urge reingeniería al Fosyga. Se cuestionan inversiones
en TES / Sanciones por más de $55.000 millones a 287
entidades por fallas en la atención / Para contener precios
de medicamentos, medidas erradas no corregirán errores.
Agosto: Emergencia social fue para EPS del régimen contributivo
/ Por falta de pago: 60% de hospitales de Antioquia suspenden
atención de afiliados a SaludCoop, Caprecom y Cafesalud.
Octubre: En Cartagena: fraude por $1.000 millones con falsos
accidentes de tránsito.
Noviembre: Por deuda de $3.5 billones con hospitales, Procuraduría
ordena investigar dos gobernadores, 45 alcaldes y representantes
de 4 EPS.
2011
Enero: Supersalud intervino a Emdisalud.
Marzo: Supersalud revocó 1.118 investigaciones contra
entes territoriales / Siguen las polémicas por sobrecostos
en medicamentos.
Abril: Supersalud ordena investigación a 22 EPS del contributivo
y el subsidiado / Preocupante crisis financiera obligaría
al cierre a ESE Salud Pereira / Evitar desviación de
recursos de salud y recuperarlos.
Mayo: Multarían 14 EPS con $15.000 millones por presunto
acuerdo para negar servicios de manera sistemática y
coordinada a sus afiliados y luego recobrarlos al Fosyga como
servicios No-POS / Recobros al Fosyga de 14 EPS investigadas,
aumentó 434% en 4 años / Supersalud ordenó
la intervención administrativa de la EPS Salud Cóndor. |
 |
|
|
|
|
|
|