MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 153  JUNIO DEL AÑO 2011    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

País y Niñez

“Cuenta regresiva
2015”, estrategia mundial
para salud de mujeres y niños
El documento “Cuenta regresiva 2015, Informe del Decenio”, dado a conocer a fines de 2010 por Naciones Unidas, examina los avances en el período 2000-2010 en supervivencia materna, neonatal e infantil. Informa que a pesar de que muchos países están haciendo progresos reduciendo las tasas de mortalidad e incrementando la cobertura de intervenciones efectivas en materia de salud a un ritmo acelerado, muchos otros están lejos
de conseguir los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con reducir en dos terceras partes la mortalidad de menores de 5 años, reducir en tres cuartas partes la mortalidad materna y dar acceso a los servicios de salud reproductiva a todas las personas. Las metas establecidas se esperaba cumplirlas en el plazo fijado en 2015.
A escala mundial, 8,8 millones de niños mueren anualmente antes de los 5 años, el 40% en las primeras 4 semanas de vida. Al menos dos terceras partes de todas las muertes infantiles son evitables, siendo neumonía y diarrea las principales causas de mortalidad después del período neonatal; la malnutrición contribuye a más de 1 en 3 muertes.
El informe establece que hay 68 países que registran el 95% de muertes maternas e infantiles y que están en riesgo de no cumplir las metas internacionales, entre los cuales están países del África subsahariana, algunos de Asia y países como Méjico, Brasil, Perú y Bolivia; Colombia no aparece en la lista.
Para impactar la problemática, Naciones Unidas creó la estrategia “Cuenta regresiva 2015. Seguimiento de la supervivencia materna, neonatal e infantil”, que monitoreará los avances en cobertura de un conjunto de servicios de salud considerados como esenciales, que incluye el uso de anticonceptivos, atención prenatal, parto asistido por personal calificado, atención postnatal, salud infantil, inversión financiera en servicios de salud materna, neonatal e infantil, y la igualdad de acceso, sistemas y políticas de salud.
El informe es claro en que hay que actuar ahora. Todos los países deben trabajar ahora juntos para incrementar sus esfuerzos y recursos, centrándose no en una intervención o causa única, sino en la elaboración de un continuo funcional de servicios básicos que salven vidas y mejoren la salud de millones de mujeres, recién nacidos y niños. Este informe demuestra que, centrando la atención y los recursos en las personas y no en las enfermedades, es posible conseguir mucho más.
La gran mayoría de las muertes maternas e infantiles pueden prevenirse. Pero un número inaceptable de mujeres, recién nacidos y niños mueren cada año en los países prioritarios para la Cuenta Regresiva.
Los retos para todos los países son identificar las deficiencias de cobertura y calidad en toda la continuidad de la atención de la salud de la madre, el recién nacido y el niño; mejorar la provisión de intervenciones y paquetes de medidas esenciales; identificar las desigualdades en cobertura; y aumentar la adjudicación de recursos a servicios de salud materna, neonatal e infantil, asegurando que las intervenciones y programas dispongan de una financiación adecuada.
También es necesario trabajar conjuntamente entre países en cómo mediar para aumento de financiación de servicios de salud reproductiva, materna, neonatal e infantil; apoyar esfuerzos para mejorar recopilación y análisis de datos; invertir en investigaciones sobre ejecución; maximizar el apoyo financiero y técnico para ejecutar a gran escala estrategias e intervenciones prioritarias; y exigir responsabilidad a los actores principales respecto del cumplimiento de las promesas. Se requiere un esfuerzo audaz y coordinado, sobre la base de lo logrado hasta ahora a nivel local, nacional, regional y mundial. Pese a que Colombia no aparece entre los países prioritarios, aún hay mucho por hacer.
jpgq@elhospital.org.co
 
Otros artículos...
SaludCoop: minotauro que busca salir de laberinto
EL PULSO: 13 años advirtiendo la corrupción en la salud
Cirugía cardíaca mínimamente invasiva en Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Novedosa infraestructura en Centros Especializados de San Vicente Fundación
Informe empresarial - Por el fortalecimiento de una Política Pública Municipal en Salud para Medellín / Seminario Social Internacional: “Por el goce efectivo del derecho fundamental a la salud”
El Vigía - La temporada invernal y el riesgo de epidemias
Imperceptible aumento de trasplantes en Colombia en 2010
País y Niñez - “Cuenta regresiva 2015”, estrategia mundial para salud de mujeres y niños
Habilidades para la vida - Resiliencia: el poder que encierra la adversidad
Plataforma virtual para el ejercicio de los derechos en salud
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved