 |
|
|
 |
Nueve departamentos
tienen Telemedicina
Redacción
El Pulso - elpulso@elhospital.org.co |
Con una inversión
de casi $10.000 millones, el Ministerio de la Protección
Social puso en marcha el programa de Telemedicina, en dos modalidades:
cuidados intermedios y telemedicina básica. Para la primera
se abrieron 12 salas en Leticia, Mocoa, Puerto Asís,
Colón, San José del Guaviare, Mitú, Puerto
Inírida, Puerto Carreño, Quibdó, San Andrés
y Florencia, mientras la telemedicina básica estará
en 44 municipios.
Las Unidades de Cuidados Intermedios contarán con 35
camas, distribuidas entre pacientes adultos y pediátricos.
Las unidades tendrán personas entrenadas en Cuidados
Intensivos y serán monitoreadas directamente para asegurar
que todos los pacientes reciban una atención de calidad.
|
 |
A través
de este proyecto, los habitantes de las regiones seleccionadas
accederán a tele-consulta en distintas especialidades
médicas (cardiología, neurología, pediatría,
cirugía vascular periférica, medicina interna,
urología, otorrinolaringología, dermatología,
clínica del dolor, infectología), servicios de
tele-electrocardiografía y tele-radiología, y
asistencia remota en cuidado intermedio permanente, con asistencia
directa de profesionales de medicina durante las 24 horas/día.
La ejecución del proyecto la delegó el Ministerio
de la Protección Social a Caprecom, que a su vez la implementó
con los operadores de Telemedicina del país: la Fundación
Cardiovascular de Colombia FCV-, la Universidad Nacional y la
Universidad de Caldas. |
|
|

|
|
|
|
|
|