MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 113  FEBRERO DEL AÑO 2008    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

País y niñez


Avances y retos en
el bienestar de la infancia

Juan Pablo Guerrero Q., MD - Especialista en Gerencia de Calidad y Magíster en Administración - elpulso@elhospital.org.co
El pasado 11 de diciembre se realizó una conferencia cumbre en Naciones Unidas en Nueva York, con participación de varios Jefes de Estado y otros dignatarios, para evaluar los progresos en favor de “Un mundo apropiado para los niños y niñas”, un plan de acción que establecieron los gobiernos en 2002 para mejorar las vidas de los menores. El objetivo era examinar los avances y retrocesos en el bienestar de los niños: Los dirigentes se comprometieron hace 5 años a trabajar en temas críticos que afectan el bienestar de los niños a nivel global, como promover vidas sanas, proporcionar educación de calidad, combatir el VIH/sida, y proteger los menores contra el abuso, la explotación y la violencia.
Con motivo de la conferencia, Unicef publicó un nuevo informe titulado “Progreso para la Infancia: Un examen estadístico de Un mundo apropiado para los niños”, que ofrece información sobre los progresos y los retos. Reporta que en 2006, por primera vez desde que se recopilan datos a escala mundial, las muertes de los niños y niñas menores de 5 años fueron inferiores a los 10 millones. Más niños y niñas van hoy en día a la escuela que antes, especialmente niñas. Se registra a más niños y niñas cuando nacen y hay un mayor interés en protegerlos contra la violencia, los malos tratos y las peores formas de trabajo infantil. Hay mayor cobertura de agua potable, mayores tasas de lactancia materna temprana y exclusiva, aumento del acceso a medicamentos anti-retrovirales que reducen el riesgo de transmisión del VIH y el sida de las madres a sus hijos, entre otros.
A pesar de estos avances, 9,7 millones de niños y niñas menores de 5 años siguen muriendo anualmente y, precisamente cuando el mundo se prepara para celebrar el Año Internacional del Saneamiento, cerca de 900 millones de niños y niñas carecen de acceso a este servicio básico. Aunque la prevalencia del bajo peso en la infancia descendió de un 32% a un 27% en el mundo en desarrollo desde 1990, un número alarmante de niños y niñas menores de 5 años (143 millones), siguen sufriendo a causa de la desnutrición.
La cobertura en el tratamiento para las principales enfermedades infantiles, como neumonía y el paludismo, se amplía en forma muy lenta: solamente la neumonía y el paludismo representan el 27% de todas las muertes anuales de menores de 5 años. Más de 500.000 mujeres siguen muriendo todos los años como resultado de complicaciones durante el embarazo y el parto; la falta de saneamiento básico, junto a la higiene deficiente y la falta de agua potable, siguen contribuyendo a causar la muerte de más de 1,5 millones de niños y niñas a causa de enfermedades diarreicas todos los años. En 2004, el 41% de la población mundial (2.600 millones de personas) no utilizó instalaciones mejoradas de saneamiento; y en muchos países, las nuevas infecciones por VIH y sida se están concentrando sobre todo en los jóvenes, que representan el 40% de los 4,3 millones de nuevas infecciones por VIH producidas en 2006: sin embargo, este grupo vulnerable sigue careciendo de un conocimiento preciso sobre VIH y su prevención.
El ritmo de los cambios es lento y aunque las cifras reflejan progresos, todavía hay mucho por hacer. Corresponde a los diferentes estamentos en Colombia realizar un examen preciso de la realidad actual de la infancia en el país, determinar avances y dificultades, y trabajar en la priorización de los problemas que afectan a los niños y niñas, reforzando las medidas que contribuyen al mejoramiento del bienestar infantil en el mundo.
jpgq@elhospital.org.co

 

Otros artículos...
Con mandatarios regionales, nuevo oxígeno a la salud
EPS deben cumplir plazos de pagos a IPS fijados en Ley 1122
Programa de rehabilitación para discapacitados visuales en Antioquia
Reinaugurada Aula lúdico-pedagógica en el Hospital
Meditec 2008 - Feria Internacional de la Salud y sus Tecnologías
Manual de Buenas Prácticas de Manufactura para bancos de Sangre: a revisión
2007: Ajuste a Ley 100, liquidación del Seguro Social, cuentas nacionales, Plan Nacional de Salud Pública y líos por bases de datos
Decreto Único del Ministerio de la Protección Social - Otra criatura en avanzado estado de gestación
Seguridad social y previsión social en Colombia - Requiescat In Pace para un oligopolio público
Avances y retos en el bienestar de la infancia
Nueve departamentos tienen Telemedicina
Menos quemados en fiestas de fin y principio de año
Algunos cuestionamientos a seguridad de medicamentos en el mundo
Envejecer siendo inmigrante Panorama de la población de la tercera edad en Nueva York
Farmaclinic Ltda - Primera comercializadora de medicamentos en Latinoamérica, certificada bajo 3 normas internacionales
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved