MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 113  FEBRERO DEL AÑO 2008    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


2007: Ajuste a Ley 100,
liquidación del Seguro Social, cuentas nacionales, Plan Nacional de Salud Pública y líos por bases de datosn

Yuly Andrea Atehortúa Mira - Periodista - elpulso@elhospital.org.co

Enero
Día 3: El Pulso publica su edición No. 100.
Día 5: Cerca de 80.000 niños y adolescentes mueren cada año en Latinoamérica y el Caribe fruto de la violencia doméstica, revela informe de OMS y Unicef.
Día 9: Se expide la Ley 1122, que hace algunos ajustes y modificaciones a la Ley 100/93.
Día 12: Se fija la Unidad de Pago por Capitación -UPC- para el régimen contributivo en $404.215,20 y para el régimen subsidiado en $227.577,60.
Día 15. Anuncian la liquidación de la EPS del ISS y la creación de una entidad con 6 cajas de compensación, asociadas al Estado y propietarias del 50% más 1 acción. También se anuncia la liquidación de la ARP del ISS y se prevé igual destino para la AFP del ISS.
Día 24. El Instituto Nacional de Salud celebró sus 90 años.
Día 29: El Conpes aprobó recursos de transferencias por $17,5 billones para las regiones, para ser invertidos en educación, salud y propósito general.
Día 30: Ante los casos de rabia canina y humana, la Supersalud anuncia que intervendrá la Secretaría de Salud de Santa Marta, por incumplimiento en materia de zoonosis.
Febrero
Día 1: La violencia intrafamiliar le cuesta al Estado colombiano $10 billones anuales, que equivalen al 3,93% del PIB, revela la senadora Claudia Rodríguez.
Día 1: A partir de la fecha, las empresas con 30 o más cotizantes deben hacer aportes a la seguridad social a través de la Planilla Única Integrada -PILA-.
Día 8: La Corte Constitucional decidió que las parejas del mismo sexo que convivan por lo menos dos años tendrán derechos patrimoniales.
Día 14: Por desequilibrio financiero y deficiencia en la calidad de los servicios, el gobierno ordenó liquidar la ESE Rafael Uribe Uribe, con el decreto 405 de 2007.
Día 14: La Comisión Nacional de Precios de Medicamentos expide la Circular 01 que busca avanzar en la consolidación del régimen de precios de medicamentos en el país.
Día 29: El gobierno anunció $5.000 millones para continuar con el programa de prevención de la transmisión vertical madre a hijo del VIH/sida, en 2007.
Marzo
Día 2: Las EPS afirman que el decreto 574 de marzo de 2007, que les exige contar con $1,5 billones para cumplir con el margen de solvencia, las llevará al colapso.
Día 2: Nombrada Blanca Elvira Cajigas como viceministra de Salud, y Carlos Jorge Rodríguez como Viceministro Técnico.
Día 6: La Supersalud ordena liquidar la ARS Asociación Mutual Barrios Unidos de Quibdó e intervenir el Hospital Departamental San Francisco de Asís.
Día 14: La Sentencia C-177/07 estableció que el gobierno nacional no podrá suprimir, liquidar ni fusionar el Seguro Social, por ser una medida inconstitucional.
Día 21: Se expide la resolución 812 de 2007, que establece pautas de información para afiliarse al Sistema de Salud y crea la Base de Datos Única de Afiliados.
Día 21: La Procuraduría General exige a las EPS, especialmente del sector privado, frenar el trato inhumano, las inconsistencias y la discriminación a sus usuarios.
Día 23: El Ministerio de la Protección Social giró $6.000 millones a las Direcciones Seccionales de Salud, para reducir la enfermedad y muerte causada por tuberculosis.
Día 23: El Ministerio de la Protección Social entrega al país las Cuentas Nacionales de Salud 1993-2003, primer consolidado analítico que muestra los cambios en la composición de los recursos del sistema de salud después de la Ley 100/93.
Día 23: La vasectomía fue incluida dentro del Plan Obligatorio de Salud del régimen subsidiado, procedimiento que se ejecutará sin exigir copagos.
Día 26: Las constantes muertes de menores por desnutrición, motivaron la visita del gobierno al Chocó, departamento con la mayor tasa de mortalidad infantil en Colombia.
Día 27: Corte Suprema de justicia impuso millonaria multa a Susalud EPS por la muerte de Edgar Rodríguez, a quien se negó una operación urgente porque le faltaban $5 millones para pagarla.
Abril
Día 3: Las autoridades investigan a personas e instituciones del Chocó que hacían mal uso de la Bienestarina entregada por el ICBF. Se incautaron 500 kilos destinados a alimentar cerdos y gallinas.
Día 17: Entre 2004 y 2006 se tramitaron en Bogotá 13.393 acciones de tutela, 10.863 contra EPS, ARS y entidades de sanidad por violación del derecho a la salud y la vida.
Día 17: El ICBF anunció que destinará casi $5 billones a los programas de componente nutricional en el próximo cuatrienio.
Día 20: Fue incluida la vacuna contra la Influenza en el Programa Ampliado de Inmunizaciones.
Día 22: La principal causa de muerte de jóvenes entre 15 y 19 años en el mundo, son los accidentes de tránsito, según la Organización Mundial de la Salud.
Mayo
Día 2: En el debate sobre la reforma al régimen de trasferencias, varios estudios afirman que las trasferencias a entes territoriales disminuyeron $7,59 billones entre 2002 y 2006.
Día 16: El decreto1698 redefine y disminuye condiciones financieras y margen de solvencia de las EPS.
Día 22: Colciencias y el Ministerio de la Protección Social anuncian que harán la Encuesta Nacional de Salud, para evaluar el estado de salud de los colombianos y tomar decisiones acertadas en calidad de vida.
Día 15: Presentan el Proyecto de Cooperación Internacional para Atención de Población en Situación de Desplazamiento, que ayudará a 100.000 familias en 111 municipios.
Día 23: La Corte Constitucional devolvió al Congreso el proyecto de Ley de Talento Humano en Salud por tener vicios de forma.
Día 28: La Procuraduría General de la Nación ordenó al Ministerio de la Protección Social y a Supersalud intervenir al ISS, para depurar la información de las semanas de cotización de los afiliados, ante las inconsistencias en aportes a la seguridad social.
Día 28. El Fosyga inicia pago de $163.893 millones que tenía represados a las EPS, para garantizar la cobertura del régimen subsidiado, pagar medicamentos, procedimientos no POS y cuentas que asumieron las EPS por fallos de tutela.
Junio
Día 1: Chocó creará su Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional, con inversión de $900 millones, gracias a convenio firmado con el ICBF y el departamento de Antioquia.
Día 3: En Panamá fue presentada la Agenda de Salud para las Américas, iniciativa que analiza el estado de la salud en el hemisferio y traza acciones para la próxima década.
Día 4: La Supersalud realizó una mesa de trabajo en Cali con el fin de agilizar el flujo de los recursos financieros en Valle, Cauca, Nariño y Putumayo.
Día 4: Según Sentencia T-581 de la Corte, las EPS deben atender los tratamientos de enfermedades de alto costo, así la persona no tenga 100 semanas cotizadas.
Día 5: El Senado de la República aprobó el Tratado de Libre Comercio sucrito entre Colombia y Estados Unidos. La iniciativa pasó a revisión de la Corte Constitucional.
Día 5: Con la aprobación del Acto Legislativo 001 de 2007 o régimen de trasferencias, se reducirá en 30% la participación del SGP en los Ingresos Corrientes de la Nación.
Día 13: La Corte Constitucional sentenció que ninguna EPS puede desafiliar una persona sin antes consultarle e informarle las razones, con mínimo un mes de anticipación.
Julio
Día 2: Se revela crisis de los servicios de urgencias de las principales ciudades del país, desbordadas por la demanda, a raíz del cierre de EPS e IPS.
Día 11: Supersalud abre investigación al Fidufosyga, tras descubrir que tiene represados más de $2,2 billones de la salud.
Día 13: Gracias a un fallo de la Corte Constitucional, las parejas en unión libre no tendrán que acreditar convivencia de dos años para el registro en el Plan Obligatorio de Salud.
Día 13: El decreto 2699 de 2007 crea la cuenta de alto costo, con dos subcuentas para cubrir la atención de enfermedades catastróficas y atender enfermedades de interés en salud pública directamente relacionadas con el alto costo.
Día 16. El Ministerio de la Protección Social expide el decreto 2713 que aplaza hasta el 18 de noviembre el traslado excepcional de afiliados de la EPS del ISS a otras aseguradoras
Día 18: En Arauca, 60.000 personas se quedaron sin servicio de salud por presión del ELN contra las ARS Caprecom y Comparta, que decidieron cerrar sus oficinas.
Día 23: Las 6 cajas de compensación presionan el gobierno por incumplir plazos para reemplazar la EPS del ISS y afirman que no participarán en el negocio si no se solucionan los problemas estructurales.
Día 22: Según _________ en 2007 se incrementó el número de pobres en el país: 1,4 millones de personas se sisbenizaron en niveles 1 y 2, hasta totalizar 27,7 millones.
Agosto
Día 25: Invima ordenó retirar del mercado un grupo de medicamentos de alto consumo, que no pasó pruebas de calidad de universidades Nacional, Antioquia, Atlántico y Cartagena.
Día 28: Liquidan las ESE Luis Carlos Galán y Policarpa Salavarrieta, que con 4 clínicas y 17 Centros de Atención Ambulatoria seguirán funcionando a través de la EPS-S Caprecom.
Día 22. El Ministerio de la Protección Social revela que en el país hay 3 millones de ancianos pobres, sólo 2 de cada 10 mayores de 60 años tienen pensión y un alto porcentaje es tratado como una carga para su familia.
Día 10: El gobierno expidió el decreto 3039, por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010.
Día 17: El Ministerio de la Protección Social ordenó a las 32 Secretarías de Salud del país suspender distribución de 600.000 dosis de Isoniazida (para TB), por estar vencidas.
Día 30. La Superintendencia de Industria y Comercio aprobó la integración de 6 cajas de compensación en una sociedad comercial anónima que reemplazará la EPS del ISS.
Día 31: Defensoría del pueblo presenta estudio “La tutela y el derecho a la salud. Período 2003-2005”.
Septiembre
Día 2: Un balance a dos años de la implementación de la cobertura universal, revela que dificultades técnicas y financieras no previstas, están afectando a entes territoriales, y a clínicas y hospitales.
Día 4: Mattel anuncia el retiro del mercado de más de 850.000 juguetes fabricados en China, debido a su alto contenido de plomo.
Día 4: Más de 7,5 millones de afiliados al régimen subsidiado están en riesgo de perder el servicio por problemas de identificación y por duplicidades en base de datos del Fosyga.
Día 7: Cerca de 400.000 personas que no cotizaron durante el último año, saldrán de la base de datos de la EPS del Seguro Social.
Día 14: En debate convocado por el senador Jorge Ballesteros, reveló que 7,5 millones de afiliados al régimen subsidiado pueden quedar por fuera del sistema de salud.
Día 22: Se realizó la Jornada Nacional de Vacunación, que benefició a 465.000 niños, con una inversión de $80.000 millones.
Octubre
Día 1: Inicia trámite de proyecto que reglamenta la eutanasia, apoyado por asociaciones de pacientes terminales, expertos en bioética y el Ministerio de la Protección Social.
Día 5. El gobierno anuncia el Plan Vallejo para el sector salud, que otorgará exenciones tributarias a centros hospitalarios en crisis que sobresalgan en la prestación del servicio a la comunidad internacional.
Día 15: Sancionan la Ley 1164 de 2007, que establece disposiciones en planeación, formación, vigilancia y control del ejercicio, y ética del talento humano en salud.
Día 10: Luego de evaluar 45 EPS del régimen subsidiado, la Supersalud decidió revocar la habilitación a 15 de ellas, que atienden en el país cerca de 7 millones de afiliados.
Día 16. Supersalud devuelve la documentación de la nueva EPS, presentada por las cajas de compensación, por no cumplir los requisitos de la normatividad vigente.
Día 23: Luego de ordenar el retiro de 34 lotes de medicamentos en agosto, el Invima levantó la medida aduciendo que no representan ningún riesgo para la salud.
Noviembre
Día 8: El Pulso recibe el Premio FEDESALUD 2007 a la Gestión Social en Salud, por su labor de análisis y crítica, en defensa del derecho a la salud y seguridad social.
Día 15. Empiezan a regir los nuevos certificados de nacimiento y defunción, ajustados para reducir el tiempo de obtención, análisis y producción estadística de estos datos.
Día 19: El gobierno promueve proyecto de ley para que los trabajadores independientes que ganan el mínimo o menos, no tengan que cotizar a fondos de pensiones.
Día 21. Supersalud abre investigación contra ex alcalde de Barraquilla, Guillermo Hoenigsberg, por no girar oportunamente los recursos del régimen subsidiado.
Día 30. El Ministerio de la Protección Social lanzó el Plan de Respuesta Nacional ante el VIH/sida 2008-2011.
Diciembre
Día 4. Supersalud multó con sancionó a Cafesalud y a Esimed S.A. con las máximas multas posibles, que suman $1.301 millones, por la muerte de Orlando Plazas el 12 de junio de 2007 frente a las puertas del centro asistencial sin recibir atención médica.
Día 5: La Corte Constitucional estableció que las EPS no podrán obligar a un usuario a recibir la atención médica en el lugar o con el especialista que ellas determinen.
Día 7: El decreto 4747 ordena que las autorizaciones para servicios de salud deben ser tramitadas entre IPS y EPS y demás entidades responsables del pago de los servicios, y no por el paciente o su familia.
Día 7. El Conpes aprobó la creación de la política “Colombia por la primera infancia”, que busca concentrar recursos para el desarrollo de los niños y niñas menores de 6 años.
Día 10. Los familiares de un difunto tendrán 6 horas para oponerse a la donación de sus órganos, dijo la Corte Constitucional.
Día 15. Supersalud echó para atrás 13 de las 15 revocatorias de habilitación para operar a 13 EPS del régimen subsidiado que expidió en octubre.
Día 17. Según estudio de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, los entes territoriales, Fosyga, EPS del régimen contributivo y subsidiado, empresas de medicina prepagada y aseguradoras, deben a los hospitales y clínicas del país $2,9 billones.
Día 17. Incluyen 6 nuevos métodos de planificación familiar en el POS: dos píldoras, una inyección, la pastilla del día después, un implante subdérmico y el condón.
Día 27. Se fija por decreto el salario mínimo para 2008 en $461.500 .

 

Otros artículos...
Con mandatarios regionales, nuevo oxígeno a la salud
EPS deben cumplir plazos de pagos a IPS fijados en Ley 1122
Programa de rehabilitación para discapacitados visuales en Antioquia
Reinaugurada Aula lúdico-pedagógica en el Hospital
Meditec 2008 - Feria Internacional de la Salud y sus Tecnologías
Manual de Buenas Prácticas de Manufactura para bancos de Sangre: a revisión
2007: Ajuste a Ley 100, liquidación del Seguro Social, cuentas nacionales, Plan Nacional de Salud Pública y líos por bases de datos
Decreto Único del Ministerio de la Protección Social - Otra criatura en avanzado estado de gestación
Seguridad social y previsión social en Colombia - Requiescat In Pace para un oligopolio público
Avances y retos en el bienestar de la infancia
Nueve departamentos tienen Telemedicina
Menos quemados en fiestas de fin y principio de año
Algunos cuestionamientos a seguridad de medicamentos en el mundo
Envejecer siendo inmigrante Panorama de la población de la tercera edad en Nueva York
Farmaclinic Ltda - Primera comercializadora de medicamentos en Latinoamérica, certificada bajo 3 normas internacionales
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved