 |
|
|
 |
Afiliación creciente
al SGRP:
Sumas y restas
Iván
Darío Arroyave Zuluaga - Docente e investigador CES
elpulso@elhospital.org.co
|
El Ministerio
de la Protección Social reporta un ascenso en la afiliación
a riesgos profesionales, que indican que a junio de 2007 las
Administradoras de Riesgos Profesionales -ARP-, tenían
5'882.252 trabajadores afiliados.
La Administradora de Riesgos Profesionales con mayor número
de trabajadores a junio pasado es la ARP del Seguro Social,
con 1'667.266 (el 28,3% de los trabajadores afiliados), y el
73,74% del total de empresas, lo que implica que el ISS es la
primera elección para las Pymes, cuyos programas de salud
ocupacional suelen ser más precarios. Las demás
ARP se reparten un 71% de los afiliados y el 26% de las empresas.
Paralelamente al incremento de trabajadores, se observa un incremento
en el recaudo de cotizaciones por este concepto, según
el Ministerio: Mientras en 2005 las ARP recaudaban en promedio
$60.000 millones, en 2006 subió a $69.000 millones y
a junio se recaudaban $78.000 millones. En relación con
los cobros, frente a la distribución de trabajadores
y empresas, hay que destacar que la ARP del ISS apenas es la
tercera aseguradora en captación de aportes ($19.700
millones), por debajo de Colpatria ($22,500 millones) y Suratep
($19,700 millones).
Con estos datos, parece que uno es el que tiene la vaca y otros
son los que se toman la leche
|
Gráfico
4. Trabajadores afiliados al SGRP 1994-2007 |
 |
Gráfico
5. Trabajadores afiliados al SGRP distribuidos por ARP, a junio
de 2007 |
 |
|
|
Más
información... |
La salud y el
trabajo en Colombia
Varios tópicos ponen en debate hoy al Sistema General
de Riesgos Profesionales: Uno de ellos es el trámite
del proyecto de ley 256 de 2007Cámara, que pretende
llenar un vacío en la normatividad...
|
Salud
ocupacional y riesgos profesionales
La Constitución en el artículo 25 consagra que
el trabajo es un derecho y una obligación social que
goza, en todas sus modalidades, de la especial protección
del Estado para que se desarrolle en condiciones... |
El
Sistema General de Riesgos Profesionales
El Sistema General de Riesgos Profesionales -SGRP- está
dirigido e integrado por:
a. Organismos de dirección, vigilancia y control... |
Riesgos
profesionales: Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional
-ATEP-
En la evolución de la Seguridad Social en nuestro país
y especialmente en la promoción de la salud y la seguridad
en el trabajo a través del Sistema General de Riesgos
Profesionales -SGRP-, el concepto de... |
Prestaciones
asistenciales y económicas por ATEP
Todo trabajador que sufra un Accidente de Trabajo o Enfermedad
Profesional -ATEP-, tiene derecho al reconocimiento de las prestaciones
asistenciales económicas según lo consignado en
el Cuadro 1 |
Calificación
de origen del ATEP
El documento Procedimiento para calificación de
origen y pérdida de capacidad laboral del Ministerio
de la Protección Social, explica que la calificación
de origen del ATEP están establecidos en el Código... |
Afiliación
creciente al SGRP: Sumas y restas
El Ministerio de la Protección Social reporta un ascenso
en la afiliación a riesgos profesionales, que indican
que a junio de 2007 las Administradoras de Riesgos Profesionales
-ARP-, tenían 5'882.252 trabajadores... |
Reforma
en curso al Sistema de Riesgos Profesionales
El Proyecto de Ley 256 de 2007-Cámara busca reglamentar
el Sistema General de Riesgos Profesionales -SGRP-. Varios artículos
del Decreto-ley 1295 de 1994 fueron declarados inexequibles
en varias... |
Proyecto
de ley privatiza más los Riesgos Profesionales
El proyecto de ley 256 que cursa en el Congreso de la República
y que pretende reglamentar el Sistema General de Riesgos Profesionales
-SGRP-, obedece más a una obligación del gobierno
que se.. |
¿Y
la ARP del ISS?
Protección Laboral, como comúnmente se denomina
a la Administradora de Riesgos Profesionales del Seguro Social,
es sin duda el negocio estrella del Instituto. Para corroborarlo,
basta con mencionar sus... |
|
|
|
|
|