MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 110  NOVIEMBRE DEL AÑO 2007    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


La salud y el
trabajo en Colombia
Iván Darío Arroyave Zuluaga - Docente e investigador CES elpulso@elhospital.org.co

Varios tópicos ponen en debate hoy al Sistema General de Riesgos Profesionales: Uno de ellos es el trámite del proyecto de ley 256 de 2007Cámara, que pretende llenar un vacío en la normatividad. Pero es también interesante mirar con atención como en el nuevo Plan Nacional de Salud Pública aparece un reenfoque del tema de salud ocupacional, en donde la Nación, por fin, se apersona de la población que no tiene empleo formal, mientras las Administradoras de Riesgos Profesionales -ARP- permanecen a cargo del recaudo de las prestaciones a los trabajadores del sector formal de la economía. Igualmente, en las circulares e instructivos del Ministerio de la Protección Social y sus entidades adscritas y vinculadas, los riesgos profesionales aparecen como un componente articulados al tratar de salud (véase por ejemplo la Circular 14/95 de la Supersalud sobre atención de urgencias).
Esto implicaría un paradigma articulado de la seguridad social en Colombia, que es la primera aproximación que se quiere hacer aquí, para entender la temática del Sistema General de Riesgos Profesionales en salud.
La salud en el Sistema de Seguridad Social Integral SSSI
El cuerpo principal de la Ley 100/93 sobre Sistema de Seguridad Social Integral abarca 3 libros: Libro I (Sistema General de Pensiones -SGP-), Libro II (Sistema General de Seguridad Social en Salud -SGSSS-) y Libro III (Sistema General de Riesgos Profesionales -SGRP-).
En este artículo se define la organización de la salud en Colombia abarcando las prestaciones económicas y asistenciales derivadas de los riesgos de Enfermedad General y Maternidad EGM-; Eventos Catastróficos y Accidentes de Tránsito -ECAT- (enmarcados ambos en el SGSSS); y Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional -ATEP- (cobijado por el SGRP), todo ello en el ámbito de la Seguridad Social, incluyendo además, en una concepción desde la Protección Social, todas las acciones sanitarias sectoriales y extrasectoriales para mantener y mejorar la salud.
Además, el SGRP (y en parte el subsistema ECAT), cubre de manera complementaria al sistema de pensiones, en cuanto a las prestaciones económicas pensionales en los casos derivados de ATEP (y ECAT).
Lo anterior se sintetiza en el Cuadro 1:
Cuadro 1: Esquema de riesgos y prestaciones
en el Sistema de Seguridad Social Integral -SSSI- en Colombia
Nota: En fondo gris claro y con fuente sombreada, las prestaciones de salud en Colombia. Diseño: Iván Darío Arroyave Zuluaga.
 
Más información...

La salud y el trabajo en Colombia
Varios tópicos ponen en debate hoy al Sistema General de Riesgos Profesionales: Uno de ellos es el trámite del proyecto de ley 256 de 2007Cámara, que pretende llenar un vacío en la normatividad...

Salud ocupacional y riesgos profesionales
La Constitución en el artículo 25 consagra que el trabajo es un derecho y una obligación social que goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado para que se desarrolle en condiciones...
El Sistema General de Riesgos Profesionales
El Sistema General de Riesgos Profesionales -SGRP- está dirigido e integrado por:
a. Organismos de dirección, vigilancia y control...
Riesgos profesionales: Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional -ATEP-
En la evolución de la Seguridad Social en nuestro país y especialmente en la promoción de la salud y la seguridad en el trabajo a través del Sistema General de Riesgos Profesionales -SGRP-, el concepto de...
Prestaciones asistenciales y económicas por ATEP
Todo trabajador que sufra un Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional -ATEP-, tiene derecho al reconocimiento de las prestaciones asistenciales económicas según lo consignado en el Cuadro 1
Calificación de origen del ATEP
El documento “Procedimiento para calificación de origen y pérdida de capacidad laboral” del Ministerio de la Protección Social, explica que la calificación de origen del ATEP están establecidos en el Código...
Afiliación creciente al SGRP: Sumas y restas
El Ministerio de la Protección Social reporta un ascenso en la afiliación a riesgos profesionales, que indican que a junio de 2007 las Administradoras de Riesgos Profesionales -ARP-, tenían 5'882.252 trabajadores...
Reforma en curso al Sistema de Riesgos Profesionales
El Proyecto de Ley 256 de 2007-Cámara busca reglamentar el Sistema General de Riesgos Profesionales -SGRP-. Varios artículos del Decreto-ley 1295 de 1994 fueron declarados inexequibles en varias...
Proyecto de ley privatiza más los Riesgos Profesionales
El proyecto de ley 256 que cursa en el Congreso de la República y que pretende reglamentar el Sistema General de Riesgos Profesionales -SGRP-, obedece más a una obligación del gobierno que se..
¿Y la ARP del ISS?
Protección Laboral, como comúnmente se denomina a la Administradora de Riesgos Profesionales del Seguro Social, es sin duda el negocio estrella del Instituto. Para corroborarlo, basta con mencionar sus...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved