MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 110  NOVIEMBRE DEL AÑO 2007    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Riesgos profesionales:
Accidente de Trabajo y

Enfermedad Profesional -ATEP-
Iván Darío Arroyave Zuluaga - Docente e investigador CES elpulso@elhospital.org.co

En la evolución de la Seguridad Social en nuestro país y especialmente en la promoción de la salud y la seguridad en el trabajo a través del Sistema General de Riesgos Profesionales -SGRP-, el concepto de accidentalidad se enfoca a los sucesos repentinos que sobrevengan con ocasión o causa de las actividades inherentes al trabajo y que produzca al trabajador una lesión, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
Son riesgos profesionales, el accidente que se produce como consecuencia directa del trabajo o labor desempeñada y la enfermedad que haya sido catalogada como profesional por el gobierno nacional.
Enfermedad profesional
Se considera enfermedad profesional todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que haya sido determinada como tal por el gobierno nacional. El Consejo Nacional de Riesgos Profesionales debe actualizar permanentemente el listado, pero de todas maneras, si se demuestra la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será reconocida como tal.
El seguimiento realizado a los diagnósticos de enfermedad profesional, durante el período comprendido 2001 a 2005, muestra que:
a) Se consolida el síndrome del conducto carpiano como la primera causa de morbilidad profesional en el régimen contributivo, con 32% en 2004
b) El dolor lumbar continúa siendo la segunda causa de morbilidad profesional con 15% en 2004, concurrente al aumento de otro diagnóstico relacionado: los trastornos de disco intervertebral (tercera causa en 2004), que se triplicaron de 3% en 2002 a 9% en 2004
c) La sordera neurosensorial ocupó el cuarto lugar.
d) Otros 3 diagnósticos muestran tendencia al incremento entre 2002 y 2004: síndrome de manguito rotador, epicondilitis y tenosinovitis del estiloides radial (de Quervain).
Cuando se agrupan los diagnósticos por sistemas, se hace evidente que los desórdenes músculo esqueléticos -DME-, principalmente miembro superior y columna vertebral, son la primera causa de morbilidad profesional en el régimen contributivo, con tendencia continua a incrementarse: 65% en 2001 a 82% en 2004.
Pero ojo: estos son los empleados del sector formal. Las aquí enunciadas son simplemente enfermedades “de oficina” y “de fábrica”. ¿Qué se está haciendo por los grupos de verdadero riesgo? En estas estadísticas no están representados mineros, taxistas, campesinos, trabajadores informales de las grandes ciudades, mensajeros y todas las labores a destajo que corresponden a la mayoría de la población colombiana.
Accidente de trabajo
Actualmente, la definición de accidente de trabajo está en un limbo jurídico, como se reseña en la página 6 de esta edición, en el artículo “Reforma en curso del Sistema General de Riesgos Profesionales”.
Gráfico 1. Enfermedades calificadas como profesionales 1994-2006
Gráfico 2. Accidentes de trabajo calificados como profesionales 1994-2006
 
Más información...

La salud y el trabajo en Colombia
Varios tópicos ponen en debate hoy al Sistema General de Riesgos Profesionales: Uno de ellos es el trámite del proyecto de ley 256 de 2007Cámara, que pretende llenar un vacío en la normatividad...

Salud ocupacional y riesgos profesionales
La Constitución en el artículo 25 consagra que el trabajo es un derecho y una obligación social que goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado para que se desarrolle en condiciones...
El Sistema General de Riesgos Profesionales
El Sistema General de Riesgos Profesionales -SGRP- está dirigido e integrado por:
a. Organismos de dirección, vigilancia y control...
Riesgos profesionales: Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional -ATEP-
En la evolución de la Seguridad Social en nuestro país y especialmente en la promoción de la salud y la seguridad en el trabajo a través del Sistema General de Riesgos Profesionales -SGRP-, el concepto de...
Prestaciones asistenciales y económicas por ATEP
Todo trabajador que sufra un Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional -ATEP-, tiene derecho al reconocimiento de las prestaciones asistenciales económicas según lo consignado en el Cuadro 1
Calificación de origen del ATEP
El documento “Procedimiento para calificación de origen y pérdida de capacidad laboral” del Ministerio de la Protección Social, explica que la calificación de origen del ATEP están establecidos en el Código...
Afiliación creciente al SGRP: Sumas y restas
El Ministerio de la Protección Social reporta un ascenso en la afiliación a riesgos profesionales, que indican que a junio de 2007 las Administradoras de Riesgos Profesionales -ARP-, tenían 5'882.252 trabajadores...
Reforma en curso al Sistema de Riesgos Profesionales
El Proyecto de Ley 256 de 2007-Cámara busca reglamentar el Sistema General de Riesgos Profesionales -SGRP-. Varios artículos del Decreto-ley 1295 de 1994 fueron declarados inexequibles en varias...
Proyecto de ley privatiza más los Riesgos Profesionales
El proyecto de ley 256 que cursa en el Congreso de la República y que pretende reglamentar el Sistema General de Riesgos Profesionales -SGRP-, obedece más a una obligación del gobierno que se..
¿Y la ARP del ISS?
Protección Laboral, como comúnmente se denomina a la Administradora de Riesgos Profesionales del Seguro Social, es sin duda el negocio estrella del Instituto. Para corroborarlo, basta con mencionar sus...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved