 |
|
|
 |
|
El Ministerio de
la Protección Social lanzó la Política
Nacional de Sangre, documento rector que servirá de guía
en los próximos años para el sistema transfusional
colombiano, en acto cumplido el Día Mundial del Donante
de Sangre el pasado 14 de junio.
Los principios que orientan la Política son acceso y
equidad, solidaridad y seguridad, dentro del propósito
de responder a los problemas que tiene Colombia en materia de
sangre y componentes sanguíneos, como: ampliación
de cobertura, distribución, captación y acciones
concretas que refuercen la responsabilidad de todos los actores
del sistema.
|
 |
Con este documento
se posibilitaría la articulación de los distintos
actores involucrados en el tema de donación voluntaria
y altruista de sangre y transfusión de componentes sanguíneos
en beneficio de la comunidad, con la expectativa de generar
una dinámica de participación amplia y de evaluación
permanente, y reafirmar así el interés del gobierno
nacional en regular el control de la calidad de bienes y servicios
ofrecidos y prestados a la comunidad.
El promedio a nivel nacional de disponibilidad de sangre es
de 12,0 unidades por cada 1.000 habitantes, y la demanda estimada
en el país es de 900.000 unidades de sangre al año
para 43 millones de colombianos. Con la captación actual
de 552.421 unidades de sangre obtenidos (U.S.O 2006), la brecha
de necesidades de sangre se estima en cerca de 370.000 unidades
al año.
La mayoría de las donaciones se captan en Bogotá
con 31%, Antioquia 16.5% y Valle 11%, pero además son
las regiones con mayor consumo de unidades de sangre porque
allí se atiende el mayor número de pacientes y
se tratan los principales eventos o enfermedades que requieren
transfusión. Existen 7 departamentos del país
donde no hay banco de sangre y por tanto su disponibilidad depende
del envío de sangre desde las ciudades donde haya capacidad
de distribución.
Dado que en el país se realizan más de un millón
de transfusiones anualmente, existe una necesidad constante
de contar con un suministro regular de sangre, además
de que ésta puede almacenarse sólo por un tiempo
limitado antes de ser utilizada. La sangre se utiliza para tratar
embarazos complicados, hemorragias, niños con anemia
severa, víctimas de accidentes y pacientes sometidos
a cirugías o que padecen cáncer. |
|

|
|
|
|
|