 |
|
|
 |
|
El trabajo Terapia
de resincronización cardíaca: Experiencias, seguimiento
clínico, ecocardiográfico y optimización
del dispositivo con ecocardiografía, de un grupo
de cardiólogos de la Clínica Medellín,
recibió el Premio Dr. Ignacio Chávez de
Investigación Clínica, durante el XXI Congreso
Interamericano de Cardiología celebrado en Lima, Perú.
El premio lo recibió la investigadora principal, doctora
Ana Girlesa Múnera, en nombre del grupo integrado por
los doctores Mauricio Duque, Gustavo Restrepo, Dagnóvar
Aristizabal, Eduardo |
 |
Medina, William Uribe,
Efraín Gil, Jorge Eduardo Marín y Carlos Cubiles,
grupo que presentó la propuesta a la Sociedad Interamericana
de Cardiología.
La investigación fue presentada entre más de 50
aspirantes de todo el continente (24 países), con un
reconocimiento que se entrega al mejor cardiólogo
e investigador joven de la región, el cual cabe
resaltar es la primera vez que se obtiene en Colombia. |
|
La mitad de prestadores de servicios
|
de salud de Antioquia: sin habilitación
|
La Dirección
Seccional de Salud de Antioquia convocó a todos los profesionales
e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de Antioquia
a habilitar sus servicios, como requisito para seguir operando.
Hasta mediados del pasado mes de junio, de 9.650 prestadores
de servicios de salud registrados ante la Seccional, solamente
se habían habilitado cerca de 5.000 de ellos bajo la
norma fijada por el decreto 1011 de 2006 que estableció
el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención
en Salud.
Para evitar sanciones y el cierre de los servicios asistenciales,
el 57% de los prestadores de
Antioquia que aún no se han habilitado, deberán
adelantar este trámite lo antes posible; para ello deberán
realizar una auto-evaluación del cumplimiento de las
condiciones exigidas para la habilitación, de manera
que estén debidamente preparados para las visitas de
verificación que se realizarán a partir de agosto
próximo. |
|

|
|
|
|
|