MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 9    No. 106  JULIO DEL AÑO 2007    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Premio
Dr. Ignacio Chávez de investigación para Clínica Medellín

Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
El trabajo “Terapia de resincronización cardíaca: Experiencias, seguimiento clínico, ecocardiográfico y optimización del dispositivo con ecocardiografía”, de un grupo de cardiólogos de la Clínica Medellín, recibió el Premio “Dr. Ignacio Chávez de Investigación Clínica”, durante el XXI Congreso Interamericano de Cardiología celebrado en Lima, Perú.
El premio lo recibió la investigadora principal, doctora Ana Girlesa Múnera, en nombre del grupo integrado por los doctores Mauricio Duque, Gustavo Restrepo, Dagnóvar Aristizabal, Eduardo
Medina, William Uribe, Efraín Gil, Jorge Eduardo Marín y Carlos Cubiles, grupo que presentó la propuesta a la Sociedad Interamericana de Cardiología.
La investigación fue presentada entre más de 50 aspirantes de todo el continente (24 países), con un reconocimiento que se entrega “al mejor cardiólogo e investigador joven de la región”, el cual cabe resaltar es la primera vez que se obtiene en Colombia.
 
La mitad de prestadores de servicios
de salud de Antioquia: sin habilitación
La Dirección Seccional de Salud de Antioquia convocó a todos los profesionales e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de Antioquia a habilitar sus servicios, como requisito para seguir operando.
Hasta mediados del pasado mes de junio, de 9.650 prestadores de servicios de salud registrados ante la Seccional, solamente se habían habilitado cerca de 5.000 de ellos bajo la norma fijada por el decreto 1011 de 2006 que estableció el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud.
Para evitar sanciones y el cierre de los servicios asistenciales, el 57% de los prestadores de
Antioquia que aún no se han habilitado, deberán adelantar este trámite lo antes posible; para ello deberán realizar una auto-evaluación del cumplimiento de las condiciones exigidas para la habilitación, de manera que estén debidamente preparados para las visitas de verificación que se realizarán a partir de agosto próximo.
 
Otros artículos...
Determinantes sociales, salud y desigualdad en Colombia
Cuando el sueño de pensionarse parece una pesadilla...
Dos años de sobrevida en trasplante de intestino delgado
La realidad es tozuda
El derecho a la identidad
Por orden del Consejo de Estado - Fosyga tendrá que descongelar $1,2 billones para salud
En Programa de Epilesia de El Hospital - Implantan estimulador del nervio vago a paciente infantil
En EPS y aseguradoras, mayores ingresos contrastan con menores rentabilidades
Haciendo cuentas de salud…
Por una política integral contra la inequidad en salud
Prevención de infecciones intra-hospitalarias… ¿problema de actitud o problema ético?
Taller “Modelo país rehabilitación”
Premio Dr. Ignacio Chávez de investigación para Clínica Medellín / La mitad de prestadores de servicios de salud de Antioquia: sin habilitación
Lanzan Política Nacional de Sangre
Inauguran Instituto Cardio-Neuro-Vascular CORBIC / Alternativa terapéutica para reducir riesgo cardiometabólico
Especie en extinción
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved