MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 8    NO 96   SEPTIEMBRE DEL AÑO 2006    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

País y Niñez
Acreditación del Hospital
como Institución Amiga de
la Mujer y la Infancia
Juan Pablo Guerrero Q., MD Especialista en Gerencia de Calidad y Magíster en Administración - elpulso@elhospital.org.co
Unicef y la Dirección Seccional de Salud de Antioquia hicieron entrega al Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín, de la acreditación oficial como Institución Amiga de la Mujer y la Infancia (IAMI) el pasado 25 de agosto. Este reconocimiento representa un importante logro en el fomento y apoyo a la lactancia materna y refleja el compromiso del Hospital con el bienestar de los niños y niñas, garantizando el mejor comienzo posible para sus vidas.
Según un reciente reporte del Ministerio de la Protección Social, la lactancia materna es una práctica generalizada en todo el país y actualmente el 97% de las madres amamantan a sus bebés, pero aunque hay un incremento en la duración de la lactancia exclusiva al pasar de 1.7 meses en el año 2000 a 2.2 meses en el año 2005, lo ideal es de seis meses. El inicio temprano de la lactancia materna es del 49% dentro de la media hora siguiente al parto, pero se esperaría que fuera por lo menos del 80%. Cabe recordar que la suspensión temprana de la lactancia materna es una de las causas de desnutrición infantil en nuestro medio.
La estrategia IAMI se remonta a principios de los años 90, y surge para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos por el país en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia celebrada en la sede de la Organización de Naciones Unidas en septiembre de 1990; busca promover la lactancia materna a fin de contribuir a la disminución de la morbilidad y mortalidad infantil, derivadas del consumo inadecuado de fórmulas infantiles y del inicio precoz de alimentos complementarios.
El concepto ha evolucionado hasta llegar a un modelo de atención integral de calidad para la mujer y la niñez, incorporando otros elementos importantes para el bienestar de la mujer y el desarrollo infantil, tales como la salud sexual y reproductiva, cuidado del recién nacido, crecimiento y desarrollo infantil, lactarios amigos, entre otros, siempre combinados con el compromiso para una atención cálida y respetuosa.
Hoy esta iniciativa recoge la esencia de múltiples normas internacionales y nacionales, representa una importante estrategia integral de calidad de la atención, que se articula con los planes de mejoramiento institucional de los prestadores de servicios, y es una herramienta para garantizar los derechos de las madres, las niñas y niños. Permite además movilizar a los equipos de salud, padres, madres y acompañantes, en torno de estos derechos, entre ellos el derecho a la salud, la nutrición y al desarrollo integral.
La amplia experiencia internacional ya acumulada en este campo muestra que la estrategia IAMI tiene una alta efectividad en relación con los costos, contribuye a la disminución de la morbilidad y mortalidad infantil, y además favorece el vínculo afectivo del nuevo ser con sus progenitores y su entorno. A su vez, contribuye a mejorar la calidad de la atención en la medida que exige revisar y estandarizar procesos de atención, prestarlos de manera oportuna, personalizada, humanizada, integral y continua, de acuerdo con los más altos estándares aceptados.
La acreditación del Hospital Universitario San Vicente de Paúl como Institución Amiga de la Mujer y la Infancia, ratifica el interés de la institución en brindar atención en salud de alta calidad, y a su vez representa un reto para la sostenibilidad y mejoramiento continuo de los compromisos y de los estándares alcanzados, para beneficio de los pacientes. La acreditación de más instituciones como Amigas de la Mujer y la Infancia, puede favorecer en gran medida una mejor atención integral materno-infantil en el país y evitar que se instalen graves errores alimenticios desde el comienzo de la vida.
jpgq@elhospital.org.co

 

 
Otros artículos...
Después de tres meses de aprobados - Incluyen en el POS medicamentos para enfermedad renal, cáncer y sida
Colombia: libre de sarampión y rubéola
Vuelve y juega el 'ajustico' al sistema de salud
Disminución de transferencias: nuevo 'coco' para las regiones
En balance del cuatrienio de Minprotección Social - Los avances en acciones sociales
Certámenes y eventos del Hospital: Saber para el sector salud
La derogatoria de la resolución 189/94 - ¿Se avecina invasión de residuos peligrosos?
¿Quién manda a quién en el sistema de salud?
40 años de la Clínica Cardiovascular
Péptido patentado por la CIB facilitará desarrollo de productos farmacéuticos
Alianza internacional para promover el registro civil
Certificada SCARE
Recuperados $275.000 millones para el sector salud - Supersalud culminó 96 procesos liquidatorios
País y Niñez - Acreditación del Hospital como Institución Amiga de la Mujer y la Infancia
Salud mental: una necesidad universal
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved