Un péptido con propiedades
antimicrobianas -que abre poros en las mitocondrias de células
bacterianas y así las inactiva-, con gran potencial para
desarrollar productos farmacéuticos con aplicaciones
en salud pública, medicina veterinaria y agricultura,
recibió en la Oficina de Patentes de Estados Unidos la
patente no. 7'041.647, la primera obtenida por la Corporación
para Investigaciones Biológicas -CIB-. El Péptido
sintético de actividad ionofórica y antimicrobiana,
facilitará el desarrollo de antibióticos para
humanos y de diversos productos para su aplicación en
plantas y animales; igualmente, permite atacar algunas células
cancerígenas.
|
 |
El péptido fue descubierto por los investigadores
Víktor Lemeshko de la Universidad Nacional, César
Segura de la Universidad de Antioquia, Fanny Guzmán
y Manuel Elkin Patarroyo de Fidic, y Sergio Orduz de la asociación
Universidad Nacional Corporación de Investigaciones
Biológicas -CIB-.
Dado que los péptidos tienen mucho futuro, los investigadores
continúan trabajando en el desarrollo de nuevos péptidos,
y entretanto ponen a disposición de grandes laboratorios
de investigación, el proceso de desarrollo de productos
farmacéuticos que aprovechen las cualidades del péptido
descubierto. La producción de nuevos medicamentos con
base en este principio puede tomarse de 5 a 8 años
y demandará inversiones multimillonarias.
|