MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 8    NO 96   SEPTIEMBRE DEL AÑO 2006    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Colombia:
libre de sarampión
y rubéola

Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co

La Organización Panamericana de la Salud entregará a Colombia la certificación de país libre de sarampión y rubéola, luego de vacunar a 18'233.000 personas en el país, contra estas dos enfermedades. Durante la jornada masiva de vacunación, cumplida entre agosto de 2005 y junio de 2006, se cumplió con el 97% (17'667.679) de la meta de vacunación en población objeto (personas entre 14 y 39 años); los restantes 565.321 eran menores de 14 años o mayores de 39, que también recibieron la dosis.
Los únicos departamentos con coberturas entre 90 y 95% fueron Bolívar, Risaralda, Quindío, Tolima y Guanía, que si bien están por debajo de las coberturas administrativas (datos censales), están certificados por monitoreo; los demás departamentos estuvieron entre 95 y 100%. Por grupos de edad, la cobertura entre 14 y 24 años fue de 100%; entre 25 a 29 años, el 93.4%; entre 30 a 34 años, el 96.7% y entre 35 a 39 años, 93.9%. En promedio general, 97.6% de hombres y 96.5% de mujeres fueron inmunizados.
La jornada demandó inversiones del gobierno por casi US$ 13 millones de dólares, en adquisición de vacunas, jeringas, asistencia, comunicación y laboratorio, y una cifra similar invirtieron las entidades territoriales en movilización social y apoyo logístico.
Por el cumplimiento de esta meta, la Organización Panamericana de la Salud OPS- otorgará a Colombia la Certificación que lo acredita como país libre de sarampión y rubéola, que además lo convierte en el primero del continente en realizar una campaña de tales dimensiones. La OPS realizó un monitoreo con encuestas a unas 500.000 personas entre 14 y 39 años de 649 municipios, verificando si estaban vacunados y tenían su carnet; el resultado fue del 97% inmunizados contra sarampión y rubéola.
La interrupción de la circulación del virus de rubéola evitará el nacimiento de niños con Síndrome de Rubéola Congénita, que produce complicaciones en mujeres embarazadas, ocasiona abortos y en ocasiones malformaciones en el recién nacido, como ceguera, retardo mental, sordera y cardiopatías; de esta manera se disminuye el costo en la atención en salud, ya que la prestación del servicio le cuesta al país más de $141 millones anuales por cada caso diagnosticado.
La iniciativa contra el sarampión y la rubéola surgió de un compromiso hemisférico en 2003, cuando en la Sesión 44 del Consejo Directivo de la OPS se instó a los Estados miembros a eliminar la rubéola y el síndrome de rubéola congénita para el año 2010.

 
Otros artículos...
Después de tres meses de aprobados - Incluyen en el POS medicamentos para enfermedad renal, cáncer y sida
Colombia: libre de sarampión y rubéola
Vuelve y juega el 'ajustico' al sistema de salud
Disminución de transferencias: nuevo 'coco' para las regiones
En balance del cuatrienio de Minprotección Social - Los avances en acciones sociales
Certámenes y eventos del Hospital: Saber para el sector salud
La derogatoria de la resolución 189/94 - ¿Se avecina invasión de residuos peligrosos?
¿Quién manda a quién en el sistema de salud?
40 años de la Clínica Cardiovascular
Péptido patentado por la CIB facilitará desarrollo de productos farmacéuticos
Alianza internacional para promover el registro civil
Certificada SCARE
Recuperados $275.000 millones para el sector salud - Supersalud culminó 96 procesos liquidatorios
País y Niñez - Acreditación del Hospital como Institución Amiga de la Mujer y la Infancia
Salud mental: una necesidad universal
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved