MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 4    NO 45   JUNIO DEL AÑO 2002    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Segunda auditoría al Fosyga

Con el objetivo de hacer un seguimiento a las cláusulas del contrato de encargo fiduciario #255 entre el Ministerio de Salud y el consorcio Fisalud, y en cumplimiento de sus funciones de inspección, vigilancia y control, la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) inició el pasado 7 de mayo, una auditoría al Fondo de Solidaridad y Garantía en Salud (Fosyga),a cargo de la firma Ha-ggen Audi.
En 1997 se le practicó la primera auditoría a la entidad y ahora se ha vuelto a contratar con el fin de detectar cuál ha sido el desarrollo del objeto contractual, específicamente en el manejo de las subcuentas y desde el punto de vista del proceso de compensación, teniendo en cuenta los procesos y soportes tecnológicos, los sistemas de información y las pruebas de simulación. Un segundo aspecto del proceso, abarca todo lo que tiene que ver con el manejo de la Subcuenta ECAT (Eventos Catastróficos y de Accidentes de Tránsito) y las reclamaciones que se presentan, como el cumplimiento oportuno de los desembolsos, o los controles que existen para el pago de las cuentas con cargo al Fosyga, entre otras.
Como tercer punto de la auditoría, se pretende hacer un seguimiento al portafolio de inversiones para analizar cómo está constituido y cómo se maneja; qué rentabilidad genera; en qué tipo de instituciones está invirtiendo, a cuánto tiempo y con qué estatutos de seguridad y políticas. Todo esto, con miras a construir un análisis completo de los recursos del sistema.
El procedimiento tendrá una duración de 45 días. Finalizado este tiempo, se elaborará un informe, del que se partirá, después de hacerle una evaluación interna, para formular recomendaciones y tomar las decisiones pertinentes, de las que también hacen parte acciones de carácter legal, si es del caso.
El millonario fraude que se evitó
A finales del mes de marzo de este año, salió a la luz la presunta estafa de la que había sido objeto el Fosyga, cuando, por petición del consorcio Fisalud (administrador de los recursos del Fondo), el DAS y la Fiscalía iniciaron una investigación sobre la legalidad de cierta documentación que se había presentado ante la institución.
Las investigaciones confirmaron las sospechas y mostraron que se habían falsificado varios documentos: actas de defunción, registros civiles, certificados de la Fiscalía y de medicina legal, para cobrar indemnizaciones de supuestas víctimas del terrorismo y de catástrofes naturales.
La estafa, que se calculó en $18.000 millones, se evitó gracias a la oportuna intervención de los organismos reguladores y a la voz de alerta del consorcio. También dejó entrever la necesidad de fortalecer las medidas de control sobre la documentación que se presenta a esta entidad, para que "el Fosyga pague lo que realmente debe pagar", como expresó el director financiero de la Supersalud, Buenaventura Orduy, quien además concluyó que ese susto "sirvió para que el Ministerio de Salud, Fisalud, el encargo fiduciario, etc., tengan que adoptar medidas y controles que minimicen los riesgos que conlleven al pago irregular de reclamaciones”.
 
De los aspirantes a
posgrado en la U. de A
Cerca de la mitad de plazas para especialidades médicas, clínicas y quirúrgicas ofrecidas por la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, serán ocupadas por egresados de la misma Alma Mater, después de ser seleccionados entre 688 aspirantes, egresados de 21 facultades de medicina del país y 2 del exterior.
De los aspirantes, el 33.6% realizó estudios de pregrado en la Universidad de Antioquia, el 15.7% en la Pontificia Bolivariana y el 6.7% en el Instituto de Ciencias de la Salud -CES-.
El proceso de selección incluía una prueba de conocimientos médicos (70%), conocimientos en lengua materna (20%) y el puesto ponderado ocupado por el aspirante en la totalidad de sus estudios de pregrado en medicina (10%).
Los egresados de la Universidad de Antioquia ocuparán 35 de las plazas ofrecidas, o sea el 48.6% de los cupos, indicando que sus resultados en el proceso están por encima del resto de médicos egresados de otras facultades, en situación similar al año anterior.
De los 28 programas de posgrado, la mayor preferencia fue por Cirugía Plástica con un 14%, seguida de Anestesiología y reanimación, Obstetricia y Ginecología, Medicina Interna y Cirugía General.
En los programas de Patología, Medicina aplicada a la actividad física y al deporte, Cirugía infantil, Imagen corporal, Nefrología, Radiología en trauma, y Urgencias y Reumatología, no se presentaron aspirantes o los inscritos no aprobaron el puntaje mínimo requerido; estos cupos se ofrecerán entonces mediante segunda convocatoria.
Vale anotar que las especialidades ofrecidas por la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, son las preferidas entre la comunidad médica del país, por su nivel académico, transparencia en el proceso de selección y por ser las únicas sin costo alguno para sus estudiantes.
 
Otros artículos...
Intervención más que anunciada a Caprecom
Leyes "cortas" sobre acto terrorista para efectos de salud
El gran reto: modernizar la educación en salud
En Manizales ¿Promoción y prevención en ARS y EPS?
ARP colombianas exportan conocimiento y tecnología
Reporte de indígenas colombianos - En los extremos de la desatención o la malicia
Suspensión a práctica ilegal en Cafesalud
En Medellín Segundo transplante de laringe del mundo
Álvaro Uribe: Presidente conocedor del sector salud
Certificado de calidad para el Comité/ Buen Balance del evento Urgente Saber de Urgencias
Segunda auditoría al Fosyga / De los aspirantes a posgrado en la U. de A.
Debate por nuevas normas en riesgos profesionales
 

Calle 64 con carrera 51 D Medellín
Teléfono: 57~4~2637810 Fax: 57~4~2634475
E-mail:dadmitiva@elhospital.org.co Medellín ~ Colombia ~ Suramérica

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved