MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 4    NO 45   JUNIO DEL AÑO 2002    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

ARP colombianas exportan conocimiento y tecnología

Diana Alvarez Areiza - Periodista, Manizales

A pesar del poco tiempo que lleva implementado el Sistema de Seguridad Social en el país, las Administradoras de Riesgos Profesionales -ARP- colombianas, ya están exportando su conocimiento del tema a diferentes países de Latinoamérica y una de ellas inclusive se prepara para incursionar en el mercado del lejano oriente, en Asia y en África.
Las ARP están exportando productos y servicios a países como Brasil, Perú, Ecuador y Argentina, con un portafolio que ofrece asesorías, venta de software o sistemas informáticos especializados en administración, capacitaciones y recursos pedagógicos. Además, estas empresas participan como expositoras en diferentes ferias y eventos relacionados con los Riesgos Profesionales y la prevención en la Salud Ocupacional, desde la legislatura colombiana.
De acuerdo con algunas de las personas encargadas de liderar los procesos de apertura internacional de las Administradoras de Riesgos Profesionales, el potencial de Colombia en otros países es amplio y prometedor, sobre todo en América Latina y Centroamérica, donde la responsabilidad de los empleadores frente a los problemas de salud ocasionados por la dinámica laboral de sus empleados es genérica y no legal. La experiencia de las ARP colombianas se proyecta entonces, a países que apenas están implementando una legislación en este sentido, como Perú, Bolivia, y Venezuela y en otros, donde aún existe el monopolio estatal en la prestación de servicios de Salud Ocupacional y en el Manejo y la Prevención de los Riesgos Profesionales.
De acuerdo con Julieta Rodríguez Guzmán, directora ejecutiva de la Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional -FISO-, "Colombia está a la vanguardia en salud ocupacional en América Latina, compitiendo fuertemente con Chile y Brasil, seguida por Argen-tina".
Suratep llega a Estonia
La más inmediata incursión de laCompañía Suramericana Administradora de Riesgos Profesionales -SURATEP- en los mercados internacionales será en Estonia, donde se reunirá con más de 40 representantes de las entidades públicas, privadas y sindicales de ese país, para que ellos evalúen el sistema de riesgos profesionales colombiano y lo comparen con un proyecto de ley que será estudiado por el congreso estoniano. Además de esta asesoría, la compañía paisa adelanta gestiones para comercializar su plataforma tecnológica entre las operadoras de riesgos del país de Europa oriental, las cuales ya realizaron una primera evaluación del software de Suratep.
Esta empresa cuenta desde hace poco menos de dos años, con la dependencia Suratep Consulting, especializada en explotar comercialmente el conocimiento y la tecnología adelantada por la administradora en el manejo estratégico, técnico y operativo de los riesgos profesionales, la cual ha comercializado productos en países como la Argentina, donde vendió un software a la Caja Administradora de Riesgos de Trabajo, para la administración técnica y operativa de los Riesgos Profesionales. Además, ha asesorado distintas organizaciones gubernamentales y privadas de Brasil, Argentina, Venezuela y Perú, acerca del esquema mixto de Administración de Riesgos Profesionales colombiano y acerca del montaje de una administradora privada de este tipo.
Entre otros servicios, Suratep Consulting comercializa programas, materiales y modelos de prevención de riesgos dirigidos particularmente a empresas de todos los sectores.
ARP Colmena en alianza con países vanguardistas.
A través de una alianza con la Ad- ministradora de Riesgos de Trabajo -ART- de Argentina y la Asociación Chilena de Seguridad -ACHS- de Chile, la ARP Colmena creó la Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional -FISO-, una entidad sin ánimo de lucro que nació en el año 2000. Esta organización fue creada para fomentar el desarrollo de la investigación, la educación, la información y la asistencia técnica en las diferentes áreas y disciplinas de la salud ocupacional y ambiental.
En esta dirección, FISO ha realizado varias investigaciones especiales para ministerios de salud y trabajo y ha establecido indicadores comparativos de los perfiles de riego ocupacional de estos tres países. En el caso de Argentina, para el sector de la ganadería; en Chile, para la industria pesquera y forestal, y en Colombia, para las pequeñas y medianas empresas y la floricultura.
Además, ha suscrito convenios inter-rinstitucionales con países como Alemania, México, Brasil y Alemania en materia de educación formal y no formal para los profesionales de la salud ocupacional, los empleadores y trabajadores de distintas regiones. También opera como centro de documentación en distintos temas de la Salud Ocupacional y es miembro de la Red Colombiana de Sistemas de Unidades de Información en Ciencias de la Salud -RECIS- de Colombia.
En menos de dos años de labores, FISO ha tenido ingresos por un monto alrededor de los US$200.000 y para este año pretende ampliar su pro-yección internacional a siete países de América Central. Son ellos: Panamá, Nicaragua, Costa Rica, Honduras, Guatemala, República Dominicana y el Salvador.

 
Otros artículos...
Intervención más que anunciada a Caprecom
Leyes "cortas" sobre acto terrorista para efectos de salud
El gran reto: modernizar la educación en salud
En Manizales ¿Promoción y prevención en ARS y EPS?
ARP colombianas exportan conocimiento y tecnología
Reporte de indígenas colombianos - En los extremos de la desatención o la malicia
Suspensión a práctica ilegal en Cafesalud
En Medellín Segundo transplante de laringe del mundo
Álvaro Uribe: Presidente conocedor del sector salud
Certificado de calidad para el Comité/ Buen Balance del evento Urgente Saber de Urgencias
Segunda auditoría al Fosyga / De los aspirantes a posgrado en la U. de A.
Debate por nuevas normas en riesgos profesionales
 
Producimos Soluciones
Videos - Tel Revostas - Televisión para salas de espera - Digitación videos a CD
Calle 19 # 42-05 Tel. 3127171 Fax. 2666080 Medellín - Colombia
E-mail: gerencia@teleproducciones.com
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved