MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 5    NO 51   DICIEMBRE DEL AÑO 2002    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Más control a medicamentos e
insumos médicos

La Comisión de Precios de Medicamentos adoptó varias medidas tendientes a mejorar el control sobre algunos laboratorios productores de los mismos.
En primera instancia, cambió de régimen de precios a 28 laboratorios que no informaron los precios sugeridos a la comisión, lo que determina que los productos farmacéuticos elaborados por estos laboratorios, que anteriormente estaban en el régimen de libertad vigilada, pasan ahora al régimen de libertad regulada y no podrán incrementar los precios de los productos durante 6 meses.
También pasaron 3 laboratorios al régimen de libertad regulada durante un periodo de 6 meses, por incremento excesivo en los precios de sus productos.
De igual manera, la Superintendencia de Industria y Comercio analiza sanciones para 6 laboratorios que incrementaron exageradamente sus precios de venta al público en los productos de control.
Otra medida de la Comisión estableció que todos los medicamentos antirretrovirales para el tratamiento del sida, por su importancia en la salud pública, ingresarán al régimen de control directo.
Para proteger los derechos de los consumidores y aumentar el control en los precios de los medicamentos, será obligatorio que tanto vendedores como expendedores incluyan el precio de venta sugerido de los medicamentos en los empaques de las medicinas, medida cuya aplicación será de estricta vigilancia. El precio de venta al público por tanto, no solo deberá estar impreso en los empaques sino que deberá ser marcado por droguerías y farmacias.
En este sentido, se determinó que el aumento de los precios de los medicamentos sometidos a control directo, se hará con base en la Unidad de Pago por Capitación -UPC-.
Por último, la Comisión de Precios de Medicamentos también decidió incluir en el régimen de libertad vigilada los materiales e insumos médicos y quirúrgicos críticos de los servicios de salud, como guantes y jeringas, con el fin de analizar el comportamiento de los precios en este rubro, que a juicio de la Comisión, están encareciendo los costos de la salud.

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved