Con una inversión de $7.300
millones, en un área de 1.014 metros cuadrados, la
Unidad ofrece servicios de radioterapia, braquiterapia (técnica
que concentra una alta dosis de radiación en el tejido
afectado por el tumor sin alterar los demás tejidos),
quimioterapia, cirugía oncológica, consulta
especializada, trasplante de médula ósea, cuidados
paliativos y alivio del dolor, soporte oncológico con
apoyo de trabajo social, psicología y apoyo espiritual.
Portafolio de alta complejidad
Con la nueva tecnología, los pacientes encontrarán
mayor seguridad y menores riesgos inherentes a su tratamiento
y daños colaterales, brindando amplias posibilidades
de tratamiento tanto para tumores profundos como superficiales.
El diseño y la estructura de las áreas físicas
fueron elaboradas basándose en la investigación
de mercados que realizó una firma especializada, con
lo cual se buscó mitigar el nivel de estrés
frente a la salud. La prestación de servicios se realiza
con personal altamente calificado que desarrolló estudios
de profundidad en calidad humana y personal, en instituciones
nacionales e internacionales. Ramón Eduardo Serna,
ginecólogo especialista en enfermedades de la mama
es uno de ellos, y señala que "lo que se quiere
con esta nueva Unidad, es brindar toda la información
necesaria al paciente, a su acompañante y familia respecto
de los procedimientos que se realizan, hasta que el paciente
asienta con total comprensión cada uno de ellos".
Lo que se pretende es reducir los índices de dolor
y mortalidad tan altos que se manejan en esta enfermedad y
tratar de volver el asunto totalmente preventivo, anota el
especialista.
El cuidado paliativo
Es la gran novedad con que cuenta la nueva Unidad, pues para
los médicos es completamente notorio que el paciente
al que se le diagnóstica o tiene cáncer, vive
procesos "sumamente dolorosos" que le afectan no
sólo su organismo sino también el alma, tanto
la propia como la de su familia. Por ello, la Unidad cuenta
con determinado personal -muy bien preparado- de enfermería
y auxiliares, que acompaña los pacientes en cada momento
durante su estancia en el hospital. Médicos, jefes
de enfermería, enfermeras, estuvieron preparándose
en diversas instituciones: Instituto Nacional de Cancerología
y Clínica Marly (en Bogotá), Instituto González
Martínez de Puerto Rico, Hospital Birmigham de Alabama
y Hospital Jackson de Miami.
Servicios integrados en un solo sitio
Con la concentración de todos los servicios que las
personas en tratamiento necesitan, la Unidad de Cancerología
elimina el prurito de tener que ir de extremo a extremo de
la ciudad con los pacientes para su tratamiento, ya que allí
ofrece:
En Radioterapia: simulación por escanografía
y planeación computarizada del tratamiento ilustrado
en tres dimensiones (3D), que permite la focalización
exacta del punto a radiar.
Acelerador doble de energía (lineal dual) de proceso
electrónico que actúa con 6 - 18 Mv Fotones,
6 21 Mev., para capturar imágenes que ubican el tumor
en el área afectada, con regulador de niveles y tipos
de energía para lograr mayor precisión según
la profundidad y forma del mismo.
Colimador multihojas, que da mayor seguridad, precisión
y protección de tejidos sanos, con capacidad para irradiar
el tumor en forma precisa. El equipo funciona mediante una
fuente de isótopos radioactivos que deposita mucha
radiación en muy poco tiempo.
Radioterapia conformal (única en Medellín),
que da irradiación al órgano afectado directamente,
evitando dolores innecesarios en órganos cercanos.
En Oncología clínica Quimioterapia: tratamiento
especializado con atención para adultos y niños.
En Cirugía oncológica especializada: neurocirugía,
cabeza y cuello, tórax, mastología gástrica,
colon y recto, ginecología, urología, trasplante
de hueso y salvamento de extremidades.
Soporte oncológico: se ofrecen cuidados paliativos
y alivio del dolor con enfermeras especializadas en el manejo
del paciente mastectomizado y ostomizado, medicina física
y rehabilitación, grupo de soporte nutricional, asesoría
espiritual y trabajo social.
Momento de verdad
En los estudios de prefactibilidad en la construcción
y adaptación de espacios y aún algo más
importante, el servicio al usuario, la firma de mercadeo determinó
que a los pacientes en términos generales no les importa
tanto la tecnología (sin dejar de ser tenida en cuenta),
como si una atención sincera y un acompañamiento
médico y profesional en el tratamiento del dolor que
enfrentan las personas y sus familias en cada etapa de la
enfermedad, arguye finalmente el director general del hospital,
el doctor Andrés Aguirre Martínez.
|