 |
|
|
 |
|
|
|
El decreto sobre
el que trabaja el Ministerio está en borrador. En la
misma se plantean los lineamientos para la afiliación
al régimen subsidiado de algunos desmovilizados. |
El avance de los acuerdos
logrados entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc
es un asunto en el que todos los estamentos gubernamentales
deben asumir un rol participativo y propositivo. Además
|
de las cuestiones legales, agrícolas y de componente
militar, la salud salta como un elemento fundamental en el
que se debe establecer un plan de trabajo para brindarles
a los desmovilizados este servicio.
El Ministerio de Salud y Protección Social tiene clara
esta labor y por ello desde hace varios meses viene trabajando
en un decreto para establecer la ruta que les permita ser
incluidos en el sistema de salud y recibir los servicios de
atención a los integrantes de la guerrilla cuando entren
el proceso de dejación de armas.
|
El decreto en el que trabaja el
Ministerio de Salud y Protección Social busca incluir
a los guerrilleros de las Farc en el sistema de salud, y brindarles
los servicios requeridos.
|
Alejandro Gaviria
Uribe, el jefe de la cartera, le dijo a Radio Nacional de Colombia
en septiembre último que se adelantan labores para que
estas personas puedan ingresar al sistema de salud, lo
que estamos pensando es que van a entrar al régimen subsidiado
y a la Nueva EPS que tiene participación estatal y que
va a jugar un papel fundamental porque en ella pensamos afiliar
a la mayoría de los reincorporados", dijo.
En la misma entrevista, el Ministro resaltó el papel
protagónico de la Organización Panamericana de
la Salud (OPS) en la labor que realizaban y que contaban con
el respaldo de la entidad. "Ellos trabajaron en la década
de los 80 el mismo tema con otro proceso de paz en Centroamérica
y entonces van a traer las experiencias que la Organización
Panamericana de la Salud afrontó en una situación
similar a la que vivió Colombia y de cara al posconflicto",
comentó.
Y es echando mano de esas experiencias que se ha buscado enriquecer
la propuesta colombiana para crear una alternativa integral
en la prestación de los servicios de salud y, más,
para la ruta de afiliación.
Perfeccionando el documento
El periódico El Colombiano publicó hace unos días
un informe en el que se refiere al tema de la afiliación
de salud de los integrantes de las Farc.
Según informó el diario, así lo establece
el proyecto de un decreto del Minsalud (
), que reglamentaría
las afiliaciones al Sistema General de Seguridad Social en Salud
y para los guerrilleros que se encuentren en los Puntos de Pre-agrupamiento
Temporal (PPT), que integren el mecanismo de monitoreo o participen
en tareas humanitarias. Los beneficiarios serán quienes
estén incluidos en el listado recibido por la Oficina
del Alto Comisionado para la Paz, 'de buena fe, de parte del
representante de esa agrupación armada, designado para
tal efecto'.
La labor no es de las últimas semanas. Es un trabajo
que según manifestó Gaviria Uribe lleva varios
meses y que ha tenido momentos de celeridad en el último
trimestre del año debido a la refrendación de
los acuerdos logrados en La Habana (Cuba) y que abre la ruta
de la etapa a seguir en el proceso de diálogo que se
adelanta con esta guerrilla desde hace más de cuatro
años.
Otro aparte de la publicación del El Colombia dice que
en el borrador del decreto, (
) las afiliaciones
a la seguridad social se realizarán en el régimen
subsidiado 'mientras subsistan las condiciones que así
lo permitan, y siempre y cuando no reúnan las condiciones
para pertenecer al régimen contributivo'. (
) 'Cuando
el niño, niña o adolescente se encuentre inscrito
en una IPS, el ICBF podrá trasladarlo a la EPS del régimen
subsidiado del municipio donde se vaya adelantar el proceso
de restablecimiento de sus derechos'.
El Ministro también habló con La FM sobre este
tema y le detalló que estamos trabajando y perfeccionado
un decreto que va a permitir la afiliación de los desmovilizados
de la guerrilla al régimen subsidiado, en particular
a la Nueva EPS, por ahora preliminarmente tenemos una lista
de mil y esperamos tener una lista más grande. Nos han
dicho que puede ser hasta de tres mil en los próximos
días. Estamos es en eso, en la elaboración de
ese decreto que sin tener la clasificación y el puntaje
del Sisben, permita la afiliación automática.
Agregó el funcionario que esta es una labor que se ha
movido de acuerdo a la agenda que se tiene con la mesa de negociación
y la ruta que se ha tenido con los acuerdo, este decreto
lo habíamos estado trabajando antes del plebiscito, pero
ahora ante la expectativa de la nueva refrendación volvimos
sobre el decreto y estamos ya en los trabajos finales con la
Secretaría Jurídica de Presidencia.
Aunque todavía están en el proceso de elaboración
del documento, a Gaviria Uribe se le preguntó si los
líderes de esta guerrilla estarían en el grupo
de mil guerrilleros para afiliar al régimen subsidiado,
sin embargo insistió en que en esta primera etapa,
que es una primera etapa transitoria yo creo que todo el mundo.
No tengo información si los cabecillas están incluidos
en la primera lista que tenemos, pero en esta primera etapa
todo el mundo. Después ya cuando se organice su incorporación
a la vida y a la afiliación al régimen subsidiado
dependerá de la clasificación socioeconómica
como ocurre con todos los colombianos, puntualizó. |
 |
|
Voces de expertos
|
En
el informe realizado por el periódico El Colombiano,
también se consultaron voces de expertos en el tema frente
al decreto que se elabora desde el Ministerio de Salud. Uno
de ellos fue Frederic Masse, experto en negociaciones de paz,
que le aseguró al rotativo: es bueno que las Farc
se beneficien de un sistema de salud, pero este debe ser un
derecho para todos. 'Si son beneficios de los que todavía
no gozan muchos colombianos, provocaría reacciones contrarias'.
Otra de las personas consultadas fue Magdalena Correa, directora
del Departamento de Derecho Constitucional del Externado: el
proyecto es muy razonable y ponderado, y ayuda al ejercicio
de un derecho, como la salud, pero 'el punto clave es la buena
fe'. También destacó que se protejan los datos
de los desmovilizados. |
|
|
|
|