MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 219  DICIEMBRE DEL AÑO 2016    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

El Vigía
Publicidad sobre medicamentos:
¿basada en la evidencia o en la ignorancia?

Sigifredo Ospina Ospina, MD - Microbiólogo Epidemiólogo - elpulso@sanvicentefundacion.com
Desde 1997 la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha avalado el uso de estas tecnologías con el fin de disminuir la brecha de inequidad en el acceso a los servicios básicos de salud. La meta es que para el 2030 la telemedicina tenga presencia en cada continente del mundo.
Hoy en día muchos medicamentos son publicitados como si se tratara de una mercancía que busca incrementar sus ventas a través de este medio, probablemente sin dimensionar de manera adecuada sus consecuencias.
Al fin y al cabo si uno compra un artículo y ve que no le sirve o no le funciona simplemente lo desecha o lo devuelve, ¿pero qué hacer con un medicamento que ya fue ingerido y que no hizo ningún efecto o que causó un daño al organismo?

Y como para curarse en salud la pauta publicitaria se acompaña usualmente de la frase: “Es un medicamento, no exceder su consumo… consulte a su médico”. ¿Será que el usuario que está viendo la propaganda es capaz de entender cuándo está excediendo su consumo? ¿Será que le queda claro cuándo debe consultar a su médico?
Es claro que estamos hablando de medicamentos de venta libre autorizados por los entes regulatorios y con el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero será que también tienen “publicidad libre”. Porque una cosa es que yo elija un producto porque tengo un mínimo conocimiento de él y creo que me puede ser útil para mi dolencia y otra es que me convenzan a través de una pauta publicitaria de sus propiedades casi milagrosas.

¿Esto no caerá también en la categoría de publicidad engañosa?
Se nos exige como parte de los requisitos de habilitación y acreditación, en nuestro país, que las guías y protocolos para el diagnóstico y tratamiento de las diferentes enfermedades que nos afectan estén basadas en la evidencia. ¿Será que los medicamentos de venta libre no necesitan evidencia? ¿Serán ciertos todos los beneficios que en la publicidad se plantean desde la curación milagrosa de la gripa, la desaparición instantánea del dolor, el control absoluto de la tos, el tratamiento de la depresión, hasta la eliminación de las micosis y del flujo vaginal? Por mencionar solo algunos.
¿Será que el usuario que está viendo la
propaganda es capaz de entender cuándo está
excediendo su consumo? ¿Será que le queda claro
cuándo debe consultar a su médico?
Creo que las sociedades científicas, si es que no hacen parte de la campaña publicitaria, los organismos del Estado y la comunidad en general deberíamos preocuparnos un poco más por evaluar y, si es del caso, cuestionar lo que se dice en una pauta publicitaria de un medicamento y si eso realmente está basado en la evidencia científica o si por el contrario se está abusando de la ignorancia de la gente.
 
 
Otros artículos...
Un plan para salvar de la muerte a Savia Salud
Remedio a crisis de Savia, un asunto pendiente
Situación de EPS Saludcoop-Cafesalud no llegó a solución en 2016
Universidad Pontificia Bolivariana - Postgrados Ciencias de la Salud
Acreditación en Salud para el Hospital San Vicente Fundación de Rionegro
Hospital Universitario de San Vicente Fundación: Logros 2016
Medicina y Espiritualidad: ¿Dolor en el alma?
Telemedicina, una alternativa para el sistema de salud colombiano
El Vigía: Publicidad sobre medicamentos: ¿basada en la evidencia o en la ignorancia?
AESA 20 años en la defensa de los hospitales públicos
Antioquia busca celebrar con alegría y sin pólvora
Minsalud trabaja en ruta para afiliación de guerrilleros de las Farc
Falencias de Supersalud afectan la integridad de los usuarios
Exportación de salud, un mercado en expansión para el año 2017
Hacemos todo por tí, Hospital San Vicente Fundación

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved