MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 193  OCTUBRE DEL AÑO 2014    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


40 años del Grupo de Directores
de Clínicas y Hospitales de Medellín

Hernando Guzmán Paniagua - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
Un homenaje de gratitud a los fundadores y miembros honorarios se rindió el pasado 3 de septiembre en la conmemoración de los 40 años del Grupo de Directores de Clínicas y Hospitales de Medellín, en la Universidad CES. En su trayectoria de 4 décadas, el Grupo se ha convertido en un verdadero ejemplo de cooperación interinstitucional en el sector.
El Grupo se reunió por primera vez el 12 de septiembre de 1974, por iniciativa del doctor Iván Darío Vélez, con el objetivo de trabajar con esmero y compromiso por un interés común: compartir experiencias y establecer un sistema de cooperación que permitiera fortalecer la prestación de servicios de salud en la ciudad. Hoy, después de 40 años de trabajo continuo, el grupo ratificó su compromiso con el sector salud y con la comunidad.
Iniciaron estos encuentros mensuales, los directores del Hospital Universitario San Vicente de Paúl (hoy de San Vicente Fundación) y del Hospital Pablo Tobón Uribe, y de las clínicas Soma, El Rosario, Santa María (hoy Cardio VID), Sagrado Corazón y CES (antes Promedán), quienes convocaron a otras entidades para construir una red de colaboración. Hoy se reúnen 15 instituciones: las que iniciaron el Grupo junto con las clínicas Medellín, del Prado, Las Américas, Las Vegas, San Juan de Dios (de La Ceja), Universitaria Bolivariana, Hospital General de Medellín e IPS Universitaria - Universidad de Antioquia. Los representantes de estas entidades comparten experiencias institucionales, profesionales y personales en beneficio de la comunidad y del país.
Algunos hitos plantados por el Grupo, son: creación del Banco de Sangre de la Cruz Roja en Medellín; creación del programa de Gerencia Hospitalaria en la ciudad; intervención activa en la formulación y reglamentación de la Ley 100/93; colaboración en apertura de la Ruta de la Salud para transporte público en Medellín; convenio para compras, capacitaciones, revisión de normatividad conjuntas, investigaciones de posicionamiento de marca en la ciudad; y la Alianza “Somos 14+1”, entre otros logros.
En el evento se rindió homenaje a los doctores Iván Darío Vélez, Bernardo Chica, Julio Ramiro Sanín, Luciano Vélez y José María Maya.
Y se entregó mención especial al doctor Luis Guillermo Saldarriaga, por su labor de casi 3 décadas como secretario del Grupo.
El acto conmemorativo culminó con la conferencia “Las montañas del ser”, experiencia de vida de Nelson Cardona, alpinista manizalita que tras alcanzar grandes metas asumió el gran reto de su vida, para demostrar que sin una pierna era posible llegar a las montañas más altas del mundo, como Everest, Kilimanjaro, Elbrus, Aconcagua y Mackenley. Hoy busca convertirse en el primer latinoamericano en situación de discapacidad que escala las cumbres más altas de cada continente, en la Epopeya 7 Cumbres.
 
Otros artículos...
El parto del decreto de los medicamentos biotecnológicos
Debate ante decreto de biotecnológicos en Colombia
Avanzan operaciones de Planta de Reciclaje y Aprovechamiento de Llantas de CORPAUL
Tomarse el pulso puede salvar su vida
Más de 5.000 casos y dos muertes por Chikungunya en Colombia
Intervenido el Hospital Federico Lleras Acosta, de Ibagué
País y Niñez - ¡A seguir disminuyendo mortalidad neonatal!
El Vigía - Cada 3 segundos muere una persona por sepsis en el mundo
IETS lanza 4 manuales para evaluar inclusiones en el POS en 2015
Empresas de salud en de Ruta N, en Medellín
Viceministerio de Tecnologías de Información avanza en proyectos TIC para salud
Emergencia nacional por accidentes ofídicos - “El camino es culebrero”
“Antioquia, líder hasta en culebras”
40 años del Grupo de Directores de Clínicas y Hospitales de Medellín
Supersalud investiga 12 EPS por deudas y 20 IPS por no informar facturación
Sanción a Coomeva Medicina Prepagada por cobros diferenciales
Hospitales públicos de Antioquia cerrarán servicios por falta de recursos
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved