MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 193  OCTUBRE DEL AÑO 2014    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

El Vigía
Cada 3 segundos muere una
persona por sepsis en el mundo

Sigifredo Ospina O, MD Microbiólogo Epidemiólogo - elpulso@elhospital.org.co
Profesionales de la salud y público en general deben reconocer tempranamente la enfermedad y laboratorios de microbiología disponer de métodos diagnósticos más rápidos, pues la sobrevida está en relación directa con su diagnóstico temprano; si el diagnóstico se hace en la primera hora la sobrevida puede ser del 80%, pero si se hace después de 6 horas, ésta se puede reducir al 30%.
El 13 de septiembre se celebró el Día Mundial de la Sepsis, y la gente pudiera pensar que no tendría por qué inventarse un día para todo, y que sólo deberían existir el Día del Amor y la Amistad (o Día de los Enamorados o de San Valentín), y el Día de la Mujer. La verdad es que necesitamos reflexionar y hacer conciencia de otros temas que preocupan a la humanidad, y en especial, aquellos que tiene que ver con la salud pública.
La sepsis es una respuesta inflamatoria sistémica que compromete simultáneamente muchos órganos del cuerpo humano y que es causada por un agente infeccioso, especialmente por bacterias. Esta enfermedad no solo causa una alta mortalidad, sino que afecta considerablemente la calidad de vida de la persona que la sufre y genera altos costos para el sistema de salud.
La sepsis viene en franco aumento en los últimos años debido al aumento de la esperanza de vida de las personas y a las mayores posibilidades de intervenciones en el ámbito hospitalario. Si bien una sepsis se puede presentar en un paciente ambulatorio como consecuencia de la diseminación de una bacteria a partir de un foco primario en los pulmones, los riñones o la piel, lo usual es que se presente en el paciente hospitalizado que es sometido a procedimientos invasivos como cirugías, catéteres, intubación, entre otros. Cada 3 segundos muere una persona por sepsis en el mundo.
Otro aspecto importante a considerar es el ritmo creciente de aparición de bacterias resistentes a los antibióticos usuales, lo que agrava el pronóstico del paciente con sepsis, cuando la misma es causada por este tipo de bacterias. Así que no se puede bajar la guardia con las campañas para el uso adecuado de los antibióticos.
Hay gran expectativa frente al desarrollo
de prueba moleculares que permitan detectar en sangre
el ácido nucleico de bacterias y hongos a partir de la
sangre de la persona infectada, lo cual permitiría el inicio
de terapia antibiótica dirigida, de manera oportuna, y así
mejorar el pronóstico de los pacientes.
El éxito para el tratamiento de la sepsis es su identificación temprana, lo cual se logra a través de un adecuado juicio clínico, siendo de vital importancia las ayudas diagnósticas, y en especial, el laboratorio de microbiología. Infortunadamente los métodos actualmente disponibles, en particular el hemo-cultivo, tiene una baja sensibilidad y tarda varios días en reportar un resultado positivo. Hay gran expectativa en este momento frente al desarrollo de prueba moleculares que permitan detectar en sangre el ácido nucleico de bacterias y hongos a partir de la sangre de la persona infectada, lo cual permitiría el inicio de terapia antibiótica dirigida de manera oportuna, y así mejorar el pronóstico de los pacientes.
En este momento los esfuerzos deben estar orientados a que los profesionales de la salud y el público en general reconozcan tempranamente esta enfermedad y que a su vez los laboratorios de microbiología dispongan de métodos diagnósticos más rápidos y más específicos, pues la sobrevida está en relación directa con su diagnóstico temprano; si el diagnóstico se hace en la primera hora la sobrevida puede ser del 80%, pero si se hace después de 6 horas, ésta se puede reducir al 30% .
 
Otros artículos...
El parto del decreto de los medicamentos biotecnológicos
Debate ante decreto de biotecnológicos en Colombia
Avanzan operaciones de Planta de Reciclaje y Aprovechamiento de Llantas de CORPAUL
Tomarse el pulso puede salvar su vida
Más de 5.000 casos y dos muertes por Chikungunya en Colombia
Intervenido el Hospital Federico Lleras Acosta, de Ibagué
País y Niñez - ¡A seguir disminuyendo mortalidad neonatal!
El Vigía - Cada 3 segundos muere una persona por sepsis en el mundo
IETS lanza 4 manuales para evaluar inclusiones en el POS en 2015
Empresas de salud en de Ruta N, en Medellín
Viceministerio de Tecnologías de Información avanza en proyectos TIC para salud
Emergencia nacional por accidentes ofídicos - “El camino es culebrero”
“Antioquia, líder hasta en culebras”
40 años del Grupo de Directores de Clínicas y Hospitales de Medellín
Supersalud investiga 12 EPS por deudas y 20 IPS por no informar facturación
Sanción a Coomeva Medicina Prepagada por cobros diferenciales
Hospitales públicos de Antioquia cerrarán servicios por falta de recursos
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved