 |
|
|
 |
|
|
|
Tras el anuncio de la posibilidad de aplazar el debate hasta
conocer el concepto de la Corte Constitucional sobre Ley Estatutaria,
la junta directiva de la Asociación Colombiana de Hospitales
y Clínicas -ACHC-, manifestó que las dificultades
que enfrenta el sector salud y especialmente los usuarios
y el sector hospitalario, hacen perentorio que el debate y
el proceso de reforma al sistema avance en el Congreso: La
reforma es inaplazable y la sociedad no da espera, porque
son vidas las que se están poniendo en riesgo.
|
En su pronunciamiento, la junta
agrega: Los detractores de la reforma han venido buscando,
desde que se planteó la posibilidad de un cambio, la
forma de entorpecer el proceso y dilatarlo, desconociendo una
realidad que evidencia unas necesidades que requieren solución.
Las situaciones concretas que se pretenden reformar a través
de la ley ordinaria deben ser para la población y no
pueden obedecer a la solicitud o intereses de unos pocos. La
revisión y aprobación de la Corte Constitucional
a la Ley Estatutaria de salud, NO puede ser un condicionante
para avanzar en la reforma ordinaria, porque no es un requisito
necesario desde el punto de vista legal, formal o de fondo;
su aprobación no debería impactar los derechos
ya reconocidos a la población en materia de salud, ni
debe evitar que se realicen los cambios que el presente Sistema
de salud necesita. |
|
La ACHC reconoce
que en el texto de ponencia para segundo debate en la plenaria
del Senado hubo cambios inexplicables que modifican lo aprobado
en primer debate en la Comisión 7a de Senado, pero dice
que esto no debe ser excusa para hundir el proyecto, sino un
llamado a dar el debate de cara al país. Explica: La
ACHC busca propiciar que el proyecto de Ley sea funcional y
se convierta en un nuevo modelo de salud, que corrija las falencias
del actual y que primordialmente facilite la vida al ciudadano,
le resuelva los problemas y además, le permita a las
buenas entidades permanecer en el nuevo sistema y alcanzar sus
objetivos de desarrollo social e institucional.
Finalmente, la Asociación advierte: Avanzar por
la vía de NO Reforma, lesiona profundamente la esperanza
de una población que está a la espera de que sus
dirigentes, elegidos por mandato popular, velen por la garantía
de sus Derechos en uno de los campos que más toca su
humanidad: La Salud. Si no se hace la reforma, los únicos
que van a ganar son los mismos agentes que han provocado la
crisis a lo largo de los años.
Por su parte, el director de la ACHC, doctor Juan Carlos Giraldo
Valencia, en foro en la Universidad Nacional el pasado 20 de
septiembre, también alertó que detener el debate
esperando el pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre
la Ley Estatutaria parece un motivo noble, pero se trata
de una maniobra dilatoria a que se dé el debate de reforma
a la salud. Explicó que este tipo de posturas,
de no dar debate y cambiar el sistema, desconocen que la reforma
está justificada porque existe gran cantidad de gente
enferma y sufriendo con el sistema actual. Recordó que
si bien se ha mejorado en años de vida perdidos, se ha
empeorado en años de vida ajustados por discapacidad,
y en áreas como mortalidad materna, sífilis congénita
o VIH, que podrían disminuir con mejor atención.
Concluyó que este sistema de salud es una catástrofe
humanitaria y que los profesionales de salud no aguantamos
más, ni la sociedad debería aguantar más. |
 |
|

|
|

|