MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 181  OCTUBRE DEL AÑO 2013    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 
 
“Reforma a la salud
tiene que avanzar”: ACHC

Juan Carlos Arboleda Z., - Periodista - elpulso@elhospital.org.co

Tras el anuncio de la posibilidad de aplazar el debate hasta conocer el concepto de la Corte Constitucional sobre Ley Estatutaria, la junta directiva de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas -ACHC-, manifestó que las dificultades que enfrenta el sector salud y especialmente los usuarios y el sector hospitalario, hacen perentorio que el debate y el proceso de reforma al sistema avance en el Congreso: “La reforma es inaplazable y la sociedad no da espera, porque son vidas las que se están poniendo en riesgo”.

En su pronunciamiento, la junta agrega: “Los detractores de la reforma han venido buscando, desde que se planteó la posibilidad de un cambio, la forma de entorpecer el proceso y dilatarlo, desconociendo una realidad que evidencia unas necesidades que requieren solución. Las situaciones concretas que se pretenden reformar a través de la ley ordinaria deben ser para la población y no pueden obedecer a la solicitud o intereses de unos pocos. La revisión y aprobación de la Corte Constitucional a la Ley Estatutaria de salud, NO puede ser un condicionante para avanzar en la reforma ordinaria, porque no es un requisito necesario desde el punto de vista legal, formal o de fondo; su aprobación no debería impactar los derechos ya reconocidos a la población en materia de salud, ni debe evitar que se realicen los cambios que el presente Sistema de salud necesita”.
La ACHC reconoce que en el texto de ponencia para segundo debate en la plenaria del Senado hubo cambios inexplicables que modifican lo aprobado en primer debate en la Comisión 7a de Senado, pero dice que esto no debe ser excusa para hundir el proyecto, sino un llamado a dar el debate de cara al país. Explica: “La ACHC busca propiciar que el proyecto de Ley sea funcional y se convierta en un nuevo modelo de salud, que corrija las falencias del actual y que primordialmente facilite la vida al ciudadano, le resuelva los problemas y además, le permita a las buenas entidades permanecer en el nuevo sistema y alcanzar sus objetivos de desarrollo social e institucional”.
Finalmente, la Asociación advierte: “Avanzar por la vía de NO Reforma, lesiona profundamente la esperanza de una población que está a la espera de que sus dirigentes, elegidos por mandato popular, velen por la garantía de sus Derechos en uno de los campos que más toca su humanidad: La Salud. Si no se hace la reforma, los únicos que van a ganar son los mismos agentes que han provocado la crisis a lo largo de los años”.
Por su parte, el director de la ACHC, doctor Juan Carlos Giraldo Valencia, en foro en la Universidad Nacional el pasado 20 de septiembre, también alertó que detener el debate esperando el pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre la Ley Estatutaria “parece un motivo noble, pero se trata de una maniobra dilatoria a que se dé el debate de reforma a la salud”. Explicó que este tipo de posturas, de no dar debate y cambiar el sistema, desconocen que la reforma está justificada porque existe gran cantidad de gente enferma y sufriendo con el sistema actual. Recordó que si bien se ha mejorado en años de vida perdidos, se ha empeorado en años de vida ajustados por discapacidad, y en áreas como mortalidad materna, sífilis congénita o VIH, que podrían disminuir con mejor atención. Concluyó que este sistema de salud es una catástrofe humanitaria y que “los profesionales de salud no aguantamos más, ni la sociedad debería aguantar más”.
 
Otros artículos...
71% de solicitudes de tutelas en salud en 2012, ésta en el POS: Defensoría
Tutelas más frecuentes en el régimen contributivo y subsidiado en 2012
Tutelas en el régimen subsidiado
Proceso para recuperar recursos de salud apropiados de forma indebida
Servicio de Radioterapia de Centros Especializados de San Vicente Fundación: a la altura de los mejores del mundo
En Centros Especializados de San Vicente Fundación - Tecnología de avanzada optimiza resultados en tratamientos de radioterapia
“La industria farmacéutica, un pulpo infiltrado”
“Parece que la OMS y la OPS han sido secuestradas”
“Acceso a medicamentos, un imperativo moral”
Por un sistema nacional de evaluación ética en investigación médica
El Vigía : Llamado a la acción en el mundo de los medicamentos, desde la bioética
INFORME ESPECIAL - El Área Metropolitana apoya a los hospitales públicos para mejorar su gestión ambiental
$70.000 millones a IPS para servicios No-POS del subsidiado
¡Que continúe! ¡Que se aplace! Reforma a salud en medio de vaivenes
Más allá de la política, ¿aplazar o no la reforma en salud?
“Reforma a la salud tiene que avanzar”: ACHC
Ciudades Saludables: una estrategia para volver a mirar
Mención Especial “Fuera de Concurso” del Premio Alejandro Ángel Escobar en Solidaridad, al Hospital Universitario de San Vicente Fundación por sus 100 años
XI Simposio Internacional de Resonancia Magnética de IATM en Cancún, México
El 42% de los mejores hospitales y clínicas de América Latina están en Colombia
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved