 |
|
|
 |
|
INFORME
ESPECIAL
|
|
 |
|
El Área Metropolitana
brinda acompañamiento a las Empresas Sociales del Estado
-ESE- ubicadas en jurisdicción del Valle de Aburrá.
Con este proyecto se implementarán las Buenas Prácticas
Ambientales y de Producción Limpia en los hospitales
que hacen parte de la Red Metropolitana de Salud.
Se garantizarán procesos más seguros y saludables
para las personas y para el medio ambiente.
Uno de los componentes más importantes es la capacitación
en el manejo de residuos hospitalarios.
|
El creciente interés y
la preocupación de la sociedad por el cuidado del ambiente
determina que las instituciones, cualquiera sea su naturaleza,
deban velar porque sus actividades, procesos y servicios se
realicen en armonía con el ambiente, de manera que las
consecuencias que puedan representar sus procesos sean cada
vez menores.
El sector hospitalario no es ajeno a esta realidad, y dado el
vínculo de sus actividades con el medio ambiente, el
constante uso de los recursos naturales y la normatividad ambiental
aplicable, es esencial que cada integrante de este sector, sin
importar cuán grande o pequeña sea la institución,
busque minimizar, controlar y prevenir el impacto adverso que
le causan al ambiente sus servicios y procesos productivos.
|
 |
Es por ello que el
Área Metropolitana ejecuta desde el pasado mes de junio
un proyecto de acompañamiento a las 18 Empresas Sociales
del Estado que hacen parte de la Red Metropolitana de Salud,
para fortalecer su gestión ambiental. El proyecto tendrá
una fase de diagnóstico ambiental, y con base en este
se tendrá una etapa de identificación de opciones
de mejora e implementación de programas ambientales.
Este proyecto también incluye un componente de formación
en temas ambientales.
Con este acompañamiento se pretende:
Controlar los impactos ambientales
Realizar un manejo seguro y adecuado de los residuos hospitalarios
Velar por el cumplimiento de la normatividad ambiental
Proponer nuevas estrategias y prácticas encaminadas al
desarrollo sostenible
Mejora la eficiencia en los procesos productivos, en los productos
y servicios
Optimizar el uso de los recursos y materias primas
Generar mayor compromiso y sensibilidad frente al cuidado del
medio ambiente, dentro de los procesos de atención en
salud
Mejora la competitividad.
El acompañamiento del Área Metropolitana no implica
ningún costo para las ESE miembros de la Red Metropolitana
de Salud, y tampoco reemplazará el ejercicio de control
y vigilancia ambiental. Por el contrario, lo que se busca es
que, a partir del conocimiento de las normas ambientales y de
la gestión ambiental en general, se pueda optimizar al
máximo la utilización de los recursos naturales.
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá invierte
$470 millones de pesos en este proyecto, a través de
la subdirección ambiental.
Actualmente se han ejecutado las etapas de reconocimiento de
las instituciones de salud, diagnóstico ambiental actual
de las ESE públicas y la formulación del plan
de acción para la mejora del desempeño ambiental
de las mismas. Dicho trabajo está enfocado a fortalecer
la gestión ambiental en los hospitales públicos,
específicamente en los componentes de aire, agua, residuos,
energía, productos químicos, control de plagas
y vectores y componente arbóreo y paisajístico. |
 |
|

|
|
|