MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 181  OCTUBRE DEL AÑO 2013    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 
Por un sistema nacional de evaluación
ética en investigación médica

Hernando Guzmán Paniagua - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
“Hay que viabilizar el control nacional de las investigaciones biomédicas”, declaró a EL PULSO la especialista Susana Vidal, del Programa Bioética y Ética de las Ciencias para América Latina y el Caribe de la Unesco, en el reciente Simposio Internacional de Bioética y Medicamentos del Hospital Universitario de San Vicente Fundación.

La experta abogó por un sistema nacional de evaluación ética, que incluya los comités locales y un comité nacional de bioética, los investigadores y los pacientes: “Es muy importante que Colombia y demás países definan cuál es el marco ético internacional al cual van a adherir”.
Recordó al respecto: “En los últimos años hubo muchas modificaciones a las normas éticas internacionales, que van desde el Código de Nuremberg, la Declaración de Helsinki, la Declaración Internacional sobre Bioética y Derechos Humanos aprobada por la Unesco - la más avanzada en la defensa y protección de los derechos de las personas-, entre otras. Esta declaración fue aprobada en 2005 por todos los Estados miembros de la Unesco, entre ellos Colombia; no es vinculante pero sí orienta a los Estados para diseñar sus políticas públicas, en la investigación de nuevos medicamentos. Colombia ya aprobó su ley en 2010 y se espera la reglamentación”.

La especialista insistió en la necesidad de la promoción, protección y resguardo de los derechos humanos: “Estos derechos son obligación del Estado, en particular orientados a los grupos más vulnerables. Pero también es interesante propiciar la creación de regulaciones y sistemas de evaluación. Los comités de ética de la investigación tienen que ser eficientes, de calidad, con poder e independencia para ocuparse de su tarea que es proteger los derechos, el bienestar y la seguridad de los pacientes sujetos de investigación. Sobre todo, hay que crear vías de participación social y exigibilidad de esos derechos, mediante Organizaciones No Gubernamentales, de pacientes y otros tipos” .
 
Otros artículos...
71% de solicitudes de tutelas en salud en 2012, ésta en el POS: Defensoría
Tutelas más frecuentes en el régimen contributivo y subsidiado en 2012
Tutelas en el régimen subsidiado
Proceso para recuperar recursos de salud apropiados de forma indebida
Servicio de Radioterapia de Centros Especializados de San Vicente Fundación: a la altura de los mejores del mundo
En Centros Especializados de San Vicente Fundación - Tecnología de avanzada optimiza resultados en tratamientos de radioterapia
“La industria farmacéutica, un pulpo infiltrado”
“Parece que la OMS y la OPS han sido secuestradas”
“Acceso a medicamentos, un imperativo moral”
Por un sistema nacional de evaluación ética en investigación médica
El Vigía : Llamado a la acción en el mundo de los medicamentos, desde la bioética
INFORME ESPECIAL - El Área Metropolitana apoya a los hospitales públicos para mejorar su gestión ambiental
$70.000 millones a IPS para servicios No-POS del subsidiado
¡Que continúe! ¡Que se aplace! Reforma a salud en medio de vaivenes
Más allá de la política, ¿aplazar o no la reforma en salud?
“Reforma a la salud tiene que avanzar”: ACHC
Ciudades Saludables: una estrategia para volver a mirar
Mención Especial “Fuera de Concurso” del Premio Alejandro Ángel Escobar en Solidaridad, al Hospital Universitario de San Vicente Fundación por sus 100 años
XI Simposio Internacional de Resonancia Magnética de IATM en Cancún, México
El 42% de los mejores hospitales y clínicas de América Latina están en Colombia
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved