 |
|
|
 |
Hospitales públicos
buscan no ahogarse
en plan de saneamiento financiero
|
Hospitales solventes
financieramente, insolventes socialmente
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
Para el doctor Julio Alberto
Rincón, director de Cosesam, la norma del Plan de Saneamiento
Fiscal y Financiero de Minhacienda partió de un análisis
mal formulado: El Ministerio busca hospitales solventes
financieramente pero insolventes socialmente. Pero lo más
grave: olvida que la crisis fue generada por políticas
nacionales; un solo ejemplo: la Corte Constitucional ordenó
que los hospitales incluyan en su nómina a los funcionarios
de salud, pero la tercerización fue una política
nacional desde 1998 con la moda de las reestructuraciones,
cuya esencia era cuánta gente sacar para disminuir
la nómina.
|
Si el culpable
del flujo de caja son las EPS al no
pagar, y son contratistas del Estado para gestionar la
salud, señor Gobierno, ¿por qué aprieta
a los hospitales
y no a los deudores? ¿Qué es lo correcto? Pagar
la deuda y
apretar a los deudores, nunca amnistiar a las EPS.
Dr. Julio Alberto Rincón
|
|
En esa política el
gobierno puso los recursos y aunque se le dijo que ese no
era el camino, insistió de manera irresponsable interviniendo
hospitales; hoy ellos están adaptados a un nivel de
gastos y obligarlos a vincular ese personal los llevará
a la quiebra.
|
Es posible
que de llegar a liquidaciones habrá quien compre hospitales,
hay mucha gente interesada, pero no para prestar servicios sino
para tener el cartel para cobrar, y lo lamentable es que la
reforma apunta a eso, la rentabilidad nace de negar servicios
y ahorrar, pero cuando se niega un servicio y el paciente muere,
¿quién lleva la contabilidad social? ¿La
lleva la EPS? La asume la familia, a las EPS no les pasa nada.
O, ¿quién ha escuchado que ellas lleven la contabilidad
de los fallecidos por no atención?. Dr. Julio Alberto
Rincón |
El director de Cosesam enfatizó que en el país
han faltado políticas de fondo y se olvida tocar la raíz
de los problemas, situación que se repetiría con
los planes de saneamiento donde el gobierno se estaría
equivocando nuevamente: No se puede mirar a los hospitales
como un tema de flujo de caja; y si lo quieren hacer, le hacemos
una pregunta: si el culpable del flujo de caja son las EPS al
no pagar, pero además son contratistas del Estado para
gestionar la salud y reciben recursos para eso, ¿señor
Gobierno, qué soluciones va a tomar? ¿Por qué
aprieta a los hospitales y no a los deudores? Con pagarle a
los hospitales la mayoría saldría a flote y con
ganancias. Entonces, ¿qué es lo correcto? Pagar
la deuda y apretar a los deudores, nunca amnistiar a las EPS. |
¿Seremos
todos tan incapaces de
permitir que un decreto al que le falta profundidad,
sea la base para liquidar hospitales que
son un bien público?.
Dr. Julio Alberto Rincón
|
Ante la posibilidad
real de llegar hasta la liquidación de hospitales, el
doctor Rincón se pregunta: ¿Seremos todos
tan incapaces de permitir que un decreto al que le falta profundidad,
sea la base para liquidar hospitales que son un bien público?
Yo no sé si todos los municipios estamos dispuestos a
eso; es cierto que hay algunos hospitales que se deben ajustar,
pero hay otros factores que intervienen. Los municipios y departamentos
estamos dispuestos a apoyar los hospitales: al fin y al cabo
son parte de nuestras administraciones, no nos da miedo ni hay
egoísmo, pero la intención no es meter dinero
para pagar el hueco que hicieron las EPS o sus abusos en los
contratos. Es posible que de llegar a liquidaciones habrá
quien compre hospitales, hay mucha gente interesada, pero no
para prestar servicios sino para tener el cartel para cobrar,
y lo lamentable es que la reforma apunta a eso, la rentabilidad
nace de negar servicios y ahorrar, pero cuando se niega un servicio
y el paciente muere, ¿quién lleva la contabilidad
social? ¿La lleva la EPS? La asume la familia, a las
EPS no les pasa nada. O, ¿quién ha escuchado que
ellas lleven la contabilidad de los fallecidos por no atención?.
|
|
 |
|
Más
información... |
¿Qué
pasará con 540 hospitales públicos en riesgo
financiero medio y alto?
Grandes cuestionamientos y mucha preocupación generó la propuesta
del gobierno nacional de mejorar el desempeño de los hospitales
públicos mediante la adopción de reglas de ajuste fiscal a
través de los...
|
Fusionarían
22 ESE en Santander
Como una sentencia de cierre a muchos hospitales públicos de
Santander fueron calificadas las implicaciones de los PSFF por
los hospitales de esta región, luego de que la Secretaría de
Salud revelara... |
Antioquia:
83 hospitales en riesgo financiero medio y alto
Una crisis asistencial vive el departamento de Antioquia: de
sus 133 Empresas Sociales del Estado -ESE-, 83 están
clasificadas en riesgo financiero medio y alto, esto es, el
62%. De este grupo, 41 hospitales... |
Hospital
Mental de Antioquia espera salir de alto riesgo en diciembre
“Nuestra meta es que el 31 de diciembre de 2013, con la información
que se cargue, el Hospital Mental de Antioquia esté en bajo
riesgo o sin riesgo, y todo apunta a que lo vamos a lograr”,
afirmó Juan Carlos... |
Metrosalud
estará al otro lado en 2014
Yo espero que en 2014 podamos decirle a la ciudadanía,
con certeza, que Metrosalud pasó al otro lado, aunque
nunca estaremos en equilibrio porque es una empresa a la cual
siempre hay que inyectarle ... |
“Hospital
Manuel Uribe Ángel recupera la confianza de la comunidad”
El doctor Manuel Uribe Ángel, padre de la medicina de
Antioquia, atildado escritor, científico, geógrafo
y político, nunca imaginó que el hospital que
lleva su nombre en su pueblo natal de Envigado (Antioquia)... |
Crisis
hospitalaria, una de las peores en 20 años: Acesi
La red pública hospitalaria atraviesa una de las
peores crisis de los últimos 20 años, ocasionada
por dificultades en el flujo de recursos y cartera cada vez
más creciente, lo cual se refleja en menor capacidad... |
Hospital
Universitario del Valle - Espera superar riesgo en dos años
“En la medida en que se cumplan las premisas del plan de saneamiento
fiscal y financiero y los deudores principales contribuyan honrando
sus obligaciones con el Hospital Universitario del Valle 'Evaristo
García'... |
Planes
de saneamiento fiscal y financiero: la peor pesadilla para hospitales
Más allá de la celebre transformación en
insecto, la mayor pesadilla de Kafka fueron los laberintos burocráticos
en los que deambulaban unos humanos aterrorizados por el poder
estatal trasladado a... |
“Planes
de saneamiento financiero son una farsa”
Los planes de saneamiento fiscal y financiero son una
farsa, una mentira, afirmó el secretario de Salud
de Bogotá, Aldo Cadena. Explicó el funcionario:
De nada sirve que atestigües que ahorres, que gastes
... |
En
manos de San Pacho el Hospital de Quibdó
“Es importante que la comunidad sepa que el Hospital Departamental
San Francisco de Asís de Quibdó (Chocó) estuvo intervenido y
durante casi 7 años tuvo al frente un operador externo, Caprecom,
que en el... |
“Hospitales
solventes financieramente, insolventes socialmente”
Para el doctor Julio Alberto Rincón, director de Cosesam, la
norma del Plan de Saneamiento Fiscal y Financiero de Minhacienda
partió de un análisis mal formulado: “El Ministerio busca hospitales
solventes... |
De
norte a sur del país, hospitales en crisis por plan de
saneamiento financiero
Desde distintos rincones de Colombia, la posición de
los hospitales ante la exigencia del Plan de Saneamiento Fiscal
y Financiero (PSFF), es similar: de zozobra. Para confirmarlo,
basta un vistazo.... |
|
|
|
|
|