 |
|
|
 |
Hospitales públicos
buscan no ahogarse
en plan de saneamiento financiero
|
Fusionarían 22
ESE en Santander
Juan
Carlos Arboleda Z. - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
Como
una sentencia de cierre a muchos hospitales públicos
de Santander fueron calificadas las implicaciones de los PSFF
por los hospitales de esta región, luego de que la Secretaría
de Salud revelara un Modelo de Red de Prestación de Servicios
de Salud para el departamento, con aprobación del Ministerio
de Salud, motivado por dichos planes.
La Secretaría señala que algunos hospitales públicos
asumirán la administración de otros, incluyendo
los aspectos financieros, deudas, ingresos y gastos, y aclara
que el Ministerio de Hacienda no otorgará créditos
condonables para pago de pasivos. Únicamente estos empréstitos
serán asignados para reestructuración o liquidación
de ESE, lo cual llevaría en Santander a fusionar
administrativamente 22 IPS por sus condiciones de mercado.
La presidenta de Acesi, Olga Lucía Zuluaga, calificó
la determinación como el comienzo del fin de buena parte
y si no de toda la infraestructura de prestación del
servicio hospitalario a cargo del gobierno en Santander: Es
increíble pensar que un gerente de cualquier ESE, que
tiene innumerables problemas de cartera, de pasivos, muchos
problemas administrativos por falta de recursos, se eche al
hombro los de otra entidad con mayores problemas y que puede
estar ubicado en otro municipio.
En Santander se repite el caso de todo el país, donde
la fórmula del Ministerio de Hacienda para clasificar
las ESE según su riesgo fiscal y financiero no solo estigmatiza
a buena parte de hospitales, al incluirlos en una lista negra
que los pone contra las cuerdas y sin oportunidad de salir de
allí, sino que establece fórmulas casi imposibles
de cumplir.
El modelo es perverso, porque le endilga todo el trabajo
a los hospitales, municipios y departamentos, mientras que no
genera una política de aclaración urgente de la
billonaria cartera de las EPS con la red y tampoco de su pronto
pago, pero sí amenaza con liquidar a las entidades que
se salgan de los márgenes de solvencia diseñados
desde el escritorio, dijo la doctora Zuluaga, al transmitir
el descontento de las ESE de Santander. |
 |
|
|
Más
información... |
¿Qué
pasará con 540 hospitales públicos en riesgo
financiero medio y alto?
Grandes cuestionamientos y mucha preocupación generó la propuesta
del gobierno nacional de mejorar el desempeño de los hospitales
públicos mediante la adopción de reglas de ajuste fiscal a
través de los...
|
Fusionarían
22 ESE en Santander
Como una sentencia de cierre a muchos hospitales públicos de
Santander fueron calificadas las implicaciones de los PSFF por
los hospitales de esta región, luego de que la Secretaría de
Salud revelara... |
Antioquia:
83 hospitales en riesgo financiero medio y alto
Una crisis asistencial vive el departamento de Antioquia: de
sus 133 Empresas Sociales del Estado -ESE-, 83 están
clasificadas en riesgo financiero medio y alto, esto es, el
62%. De este grupo, 41 hospitales... |
Hospital
Mental de Antioquia espera salir de alto riesgo en diciembre
“Nuestra meta es que el 31 de diciembre de 2013, con la información
que se cargue, el Hospital Mental de Antioquia esté en bajo
riesgo o sin riesgo, y todo apunta a que lo vamos a lograr”,
afirmó Juan Carlos... |
Metrosalud
estará al otro lado en 2014
Yo espero que en 2014 podamos decirle a la ciudadanía,
con certeza, que Metrosalud pasó al otro lado, aunque
nunca estaremos en equilibrio porque es una empresa a la cual
siempre hay que inyectarle ... |
“Hospital
Manuel Uribe Ángel recupera la confianza de la comunidad”
El doctor Manuel Uribe Ángel, padre de la medicina de
Antioquia, atildado escritor, científico, geógrafo
y político, nunca imaginó que el hospital que
lleva su nombre en su pueblo natal de Envigado (Antioquia)... |
Crisis
hospitalaria, una de las peores en 20 años: Acesi
La red pública hospitalaria atraviesa una de las
peores crisis de los últimos 20 años, ocasionada
por dificultades en el flujo de recursos y cartera cada vez
más creciente, lo cual se refleja en menor capacidad... |
Hospital
Universitario del Valle - Espera superar riesgo en dos años
“En la medida en que se cumplan las premisas del plan de saneamiento
fiscal y financiero y los deudores principales contribuyan honrando
sus obligaciones con el Hospital Universitario del Valle 'Evaristo
García'... |
Planes
de saneamiento fiscal y financiero: la peor pesadilla para hospitales
Más allá de la celebre transformación en
insecto, la mayor pesadilla de Kafka fueron los laberintos burocráticos
en los que deambulaban unos humanos aterrorizados por el poder
estatal trasladado a... |
“Planes
de saneamiento financiero son una farsa”
Los planes de saneamiento fiscal y financiero son una
farsa, una mentira, afirmó el secretario de Salud
de Bogotá, Aldo Cadena. Explicó el funcionario:
De nada sirve que atestigües que ahorres, que gastes
... |
En
manos de San Pacho el Hospital de Quibdó
“Es importante que la comunidad sepa que el Hospital Departamental
San Francisco de Asís de Quibdó (Chocó) estuvo intervenido y
durante casi 7 años tuvo al frente un operador externo, Caprecom,
que en el... |
“Hospitales
solventes financieramente, insolventes socialmente”
Para el doctor Julio Alberto Rincón, director de Cosesam, la
norma del Plan de Saneamiento Fiscal y Financiero de Minhacienda
partió de un análisis mal formulado: “El Ministerio busca hospitales
solventes... |
De
norte a sur del país, hospitales en crisis por plan de
saneamiento financiero
Desde distintos rincones de Colombia, la posición de
los hospitales ante la exigencia del Plan de Saneamiento Fiscal
y Financiero (PSFF), es similar: de zozobra. Para confirmarlo,
basta un vistazo.... |
|
|
|
|
|