MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 181  OCTUBRE DEL AÑO 2013    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Hospitales públicos buscan no ahogarse
en plan de saneamiento financiero


“Hospital Manuel Uribe Ángel
recupera la confianza de la comunidad”

Hernando Guzmán Paniagua - Periodista elpulso@elhospital.org.co

El doctor Manuel Uribe Ángel, padre de la medicina de Antioquia, atildado escritor, científico, geógrafo y político, nunca imaginó que el hospital que lleva su nombre en su pueblo natal de Envigado (Antioquia), estaría en alto riesgo fiscal y financiero. Hoy, por fortuna, emerge poco a poco de esa situación. Su gerente, Martha Lucía Vélez, dijo: “El Hospital recupera nuevamente la confianza y credibilidad de proveedores, EPS y comunidad en general. Atrás quedó la incertidumbre, porque el futuro próximo muestra grandes oportunidades”.
Destacó la funcionaria el apoyo financiero de la Alcaldía y del Concejo de Envigado, al transferirle mediante convenio $3.500 millones en el primer semestre de 2013, y en especial, el aval del cabildo para que el Hospital refinancie su deuda pública de $13.000 millones, la destinación de $10.600 millones para reestructuración de la deuda y de $2.400 millones para nuevo endeudamiento, orientados a nuevos proyectos. Indicó que se liberarán recursos por $3.400 millones durante 2 años, al obtener una menor tasa de interés y mejores condiciones en el perfil de endeudamiento.
Agregó la gerente: “Al 31 de agosto hemos pagado $46.432 millones, de este valor $21.329 millones por obligaciones laborales, $25.103 millones a proveedores y $2.530 millones por obligaciones bancarias. Las ventas por servicios de salud ascendieron a $41.336 millones, logrando un cumplimiento del presupuesto de ventas del 60.8% y utilidades netas por $4.499 millones, resultado de la gestión de todos los colaboradores en efectividad del trabajo, mejoramiento de la producción y en la contención y ahorro de costos”.
Como últimos logros, la doctora Vélez informó que la ESE recupera el control de las instalaciones alquiladas a Corbic y culmina la negociación que hace dueño al hospital de los equipos para prestar directamente todos los servicios neuro-cardiovasculares y abrir la UCI Pediátrica. Al tiempo, para ampliar el portafolio de servicios y ofrecer atención integral, de alto nivel científico y con tecnología de vanguardia en atención de enfermedades respiratorias: desde el 16 de septiembre funciona el Laboratorio de Función Pulmonar, que amplía el servicio de Neumología. Se envió un proyecto al Ministerio de Salud por $320 millones para un nuevo esterilizador y craneótomo, se reciben propuestas para fortalecer el servicio de Oncología y se participa con otros 10 hospitales en la Corporación Red Hospitalaria del Área Metropolitana -Hospired-.
La prioridad de este hospital sigue siendo el recurso humano, y por ello cumple fielmente las obligaciones inherentes y propicia un buen ambiente de trabajo: “Tenemos grandes retos, los invito a que los asumamos juntos. Pongámosle corazón a cada una de nuestras acciones, pues si bien la mente es muy rápida, con el corazón se llega más lejos. Soñemos y seamos perseverantes: el trabajo continuo y la persistencia, garantizarán los buenos resultados”, concluyó la gerente del Hospital Manuel Uribe Ángel de Envigado.
 
Más información...

¿Qué pasará con 540 hospitales públicos en riesgo financiero medio y alto?
Grandes cuestionamientos y mucha preocupación generó la propuesta del gobierno nacional de mejorar el desempeño de los hospitales públicos mediante la adopción de reglas de ajuste fiscal a través de los...

Fusionarían 22 ESE en Santander
Como una sentencia de cierre a muchos hospitales públicos de Santander fueron calificadas las implicaciones de los PSFF por los hospitales de esta región, luego de que la Secretaría de Salud revelara...
Antioquia: 83 hospitales en riesgo financiero medio y alto
Una crisis asistencial vive el departamento de Antioquia: de sus 133 Empresas Sociales del Estado -ESE-, 83 están clasificadas en riesgo financiero medio y alto, esto es, el 62%. De este grupo, 41 hospitales...
Hospital Mental de Antioquia espera salir de alto riesgo en diciembre
“Nuestra meta es que el 31 de diciembre de 2013, con la información que se cargue, el Hospital Mental de Antioquia esté en bajo riesgo o sin riesgo, y todo apunta a que lo vamos a lograr”, afirmó Juan Carlos...
“Metrosalud estará al otro lado en 2014”
“Yo espero que en 2014 podamos decirle a la ciudadanía, con certeza, que Metrosalud pasó al otro lado, aunque nunca estaremos en equilibrio porque es una empresa a la cual siempre hay que inyectarle ...
“Hospital Manuel Uribe Ángel recupera la confianza de la comunidad”
El doctor Manuel Uribe Ángel, padre de la medicina de Antioquia, atildado escritor, científico, geógrafo y político, nunca imaginó que el hospital que lleva su nombre en su pueblo natal de Envigado (Antioquia)...
“Crisis hospitalaria, una de las peores en 20 años”: Acesi
“La red pública hospitalaria atraviesa una de las peores crisis de los últimos 20 años, ocasionada por dificultades en el flujo de recursos y cartera cada vez más creciente, lo cual se refleja en menor capacidad...
Hospital Universitario del Valle - Espera superar riesgo en dos años
“En la medida en que se cumplan las premisas del plan de saneamiento fiscal y financiero y los deudores principales contribuyan honrando sus obligaciones con el Hospital Universitario del Valle 'Evaristo García'...
Planes de saneamiento fiscal y financiero: la peor pesadilla para hospitales
Más allá de la celebre transformación en insecto, la mayor pesadilla de Kafka fueron los laberintos burocráticos en los que deambulaban unos humanos aterrorizados por el poder estatal trasladado a...
“Planes de saneamiento financiero son una farsa”
“Los planes de saneamiento fiscal y financiero son una farsa, una mentira”, afirmó el secretario de Salud de Bogotá, Aldo Cadena. Explicó el funcionario: “De nada sirve que atestigües que ahorres, que gastes ...
En manos de San Pacho el Hospital de Quibdó
“Es importante que la comunidad sepa que el Hospital Departamental San Francisco de Asís de Quibdó (Chocó) estuvo intervenido y durante casi 7 años tuvo al frente un operador externo, Caprecom, que en el...
“Hospitales solventes financieramente, insolventes socialmente”
Para el doctor Julio Alberto Rincón, director de Cosesam, la norma del Plan de Saneamiento Fiscal y Financiero de Minhacienda partió de un análisis mal formulado: “El Ministerio busca hospitales solventes...
De norte a sur del país, hospitales en crisis por plan de saneamiento financiero
Desde distintos rincones de Colombia, la posición de los hospitales ante la exigencia del Plan de Saneamiento Fiscal y Financiero (PSFF), es similar: de zozobra. Para confirmarlo, basta un vistazo....
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved