MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 164  MAYO DEL AÑO 2012    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Ciencia & Salud
 
Técnica para estudio anatómico
de arteria AEIS
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
Para muchas personas, la tosferina es sólo un recuerdo de infancia o una historia escuchada de los padres o los abuelos, debido a que hasta hace muy poco tiempo se consideraba una enfermedad de tan baja prevalencia, que ya poco se hablaba de ella en actividades académicas o de vigilancia epidemiológica, como en medios de comunicación y la comunidad en general.
Más en los últimos años se reporta en diferentes lugares del mundo su resurgimiento, principalmente en niños de poca edad, pero también en adultos.
 
Electroporación
para terapia de cáncer
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
Ingenieros físicos de la Universidad Tecnológica de Pereira, en Risaralda, elaboraron un dispositivo para mejorar la atención en casos de cáncer de mama y de piel: reduce el dolor de los pacientes y tiempos de atención, los costos de consultas en centros oncológicos y evita efectos secundarios de la quimioterapia. El electroporador consiste en aplicar a través de pequeñas plaquetas encima de la piel, campos eléctricos de manera pulsada: según la investigación, hubo un aumento hasta del 70% de efectividad para atender estos tipos de cáncer .
 
Reconstrucción de
la anatomía del pulgar
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
Las médicas cirujanas Sandra Milena González y Adriana Rocío Ramírez, de la Universidad Nacional, realizaron un estudio de la anatomía del dedo pulgar que ofrece herramientas para el manejo del trauma de reconstrucción de este dedo que asume el 40% de la función de la mano.
El trabajo fue publicado en Plastic and Reconstructive Surgery, la revista de cirugía plástica más importante del mundo: una fotografía del estudio fue portada. Confirmaron que el pulgar tiene una irrigación muy rica y que hay predominio de la circulación cubital sobre la radial.
 
Avances en desarrollo de mucosa oral artificial
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
Investigadores de la Universidad Nacional utilizaron, por primera vez en Colombia, una tecnología que cuantificó los factores de crecimiento que intervienen en el proceso de reparación de heridas, dentro de su objetivo de lograr sustitutos para cubrir los defectos de la mucosa oral; el grupo es pionero en el desarrollo de mucosa oral artificial por TCAA (tipo de injerto de sustitutos del tejido que tapiza la boca), un producto de la ingeniería de tejidos para heridas en la boca.
 
Otros artículos...
Centros Especializados de San Vicente Fundación: modelo en manejo ambiental
En Centros Especializados de San Vicente Fundación: sitios sostenibles
Manejo impecable de residuos peligrosos en San Vicente Fundación
Especialización en Gerencia de Instituciones de la Salud - EAFIT
Avances en reglamentación de biomedicamentos
EPS mixta Capital Salud: un nuevo aire
Manizales implementa modelo de Atención Primaria en Salud
El Vigía - Tosferina, enfermedad reemergente
Ciencia & Salud: Técnica para estudio anatómico de arteria AEIS / Electroporación para terapia de cáncer / Reconstrucción de la anatomía del pulgar / Avances en desarrollo de mucosa oral artificial
Posible intercambio con el Hospital El Cruce, de Argentina
Tecnología e innovación: claves en desarrollo del sector salud
Plan contra sustancias psicoactivas en escolares
Habilidades para la vida: La importancia del arte afectivo en la felicidad
Cartera hospitalaria supera los $4 billones: el 51% es morosa
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved