MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 164  MAYO DEL AÑO 2012    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Hospital
En Centros Especializados de San Vicente Fundación: sitios sostenibles
Sandra Patricia Parra García - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
Centros Especializados de San Vicente Fundación es una edificación auto-sos-tenible y respetuosa con el medio ambiente, cuyo diseño permite diferentes alternativas de aprovechamiento de energía, ventilación natural, control de ruido y conservación de la flora y fauna circundante.
Foto: Rodrigo Peláez
Con más de 106.000 metros cuadrados de construcción, cada espacio y cada servicio de la institución fueron pensados y diseñados para la comodidad, el confort y la seguridad de los pacientes, los usuarios y personal que allí labora, de manera amigable con el medio ambiente. En el proceso de construcción de Centros Especializados, durante el movimiento de tierras se hizo control de la erosión y la sedimentación, y se usó la tierra excavada para reparar viejos
daños ambientales causados por la minería. La construcción se realizó sin dañar el bosque nativo que lo rodea y se conservaron las áreas naturales existentes.
Se hizo integración del edificio en el lugar adecuado y su volumétrica a la topografía del terreno. Se minimizaron las superficies exteriores pavimentadas y se eliminaron las cubiertas “duras” donde fue posible, sustituyéndolas por cubiertas verdes, con el fin de reducir el efecto de “islas de calor” (porque el concreto de los edificios aumenta la temperatura). Y los parqueaderos fueron construidos bajo el concepto de parques. Como parte de su propósito de ser un hospital verde, Centros Especializados utiliza tecnologías limpias con un diseño que permite diferentes alternativas de aprovechamiento de energía, tiene ventilación e iluminación natural, hace control del ruido, conserva la fauna y flora del entorno, recicla las aguas lluvia para los sistemas de riego, tiene paneles solares y un sistema que utiliza el calor producido por los dispositivos de aire acondicionado para calentar el agua de algunas áreas del edificio.
Por todas estas consideraciones, Centros Especializados es considerada una edificación sostenible y respetuosa con el medio ambiente, automatizada, de fácil mantenimiento versátil y adaptable.
 
Ahorro de energía
Foto: Rodrigo Peláez
En Centros Especializados de San Vicente Fundación se utiliza energía producida por recursos renovables (hidroeléctrica) y por fuentes alternativas de energía como paneles solares que representan un ahorro del 35% de la energía eléctrica. La edificación cuenta con gestión automatizada para racionalizar y optimizar el funcionamiento de todas y cada una de las instalaciones, y permite conocer de manera cierta su comportamiento y los consumos asociados.
También se dispone de un sistema que utiliza el calor producido por los dispositivos de aires acondicionados, para calentar el agua en algunas áreas del edificio; y se cuenta con un sistema de condensación geotérmica para el aire acondicionado (no se utilizan equipos que contengan HCFC's o Halón).
Se dotó al edificio de patios y vacíos de luz, para garantizar áreas de asoleamiento y alta iluminación natural: el 75% del edificio cuenta con luz natural. En interiores se tienen luminarias de menor consumo y máxima regulación, y lámparas con bajo contenido de mercurio. En el parqueadero y zonas verdes, hay lámparas con paneles solares. En síntesis: se utilizan gases que no ataquen la capa de ozono, equipos modernos que consumen poca energía, iluminación con sensores para evitar luces innecesarias y aprovechar la luz del día, y el agua se calienta con el subproducto del aire acondicionado.
   
Eficiencia en el manejo del agua
En Centros Especializados de San Vicente Fundación se realizan aprovechamientos múltiples de las fuentes de agua, para reducir el consumo de las aguas municipales: se utilizan aguas de superficie, pozos profundos, aguas lluvias y aguas recicladas. Y se utilizan aguas lluvias y aguas recicladas para el riego, para no usar agua potable.
Asimismo, se adecuaron las griferías para reducir los consumos de agua, utilizando aparatos sanitarios de bajo consumo que permiten ahorros superiores al 20%. Y además, Centros Especializados cuenta con planta de tratamiento de aguas residuales, aguas grises y agua potable.
 
Calidad de los ambientes interiores
Centros Especializados fue construido con el objetivo de garantizar el confort, la salud y el bienestar de los ocupantes: es un edificio libre de humo de cigarrillo (allí no se puede fumar) y se monitorean permanentemente los niveles de dióxido de carbono.
Se utilizaron materiales de baja toxicidad tanto en su fabricación,
como en su puesta en obra, uso, mantenimiento y posterior eliminación. Se cuenta con un sistema de monitoreo del aire acondicionado y de la humedad ambiente, beneficiando la productividad y la salud de las personas, además de contar con una máxima iluminación natural para los espacios visuales. Y el aire acondicionado no es centralizado, sino que puede ser manejado individualmente en cada espacio.
 
Otros artículos...
Centros Especializados de San Vicente Fundación: modelo en manejo ambiental
En Centros Especializados de San Vicente Fundación: sitios sostenibles
Manejo impecable de residuos peligrosos en San Vicente Fundación
Especialización en Gerencia de Instituciones de la Salud - EAFIT
Avances en reglamentación de biomedicamentos
EPS mixta Capital Salud: un nuevo aire
Manizales implementa modelo de Atención Primaria en Salud
El Vigía - Tosferina, enfermedad reemergente
Ciencia & Salud: Técnica para estudio anatómico de arteria AEIS / Electroporación para terapia de cáncer / Reconstrucción de la anatomía del pulgar / Avances en desarrollo de mucosa oral artificial
Posible intercambio con el Hospital El Cruce, de Argentina
Tecnología e innovación: claves en desarrollo del sector salud
Plan contra sustancias psicoactivas en escolares
Habilidades para la vida: La importancia del arte afectivo en la felicidad
Cartera hospitalaria supera los $4 billones: el 51% es morosa
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved