MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 112  ENERO DEL AÑO 2008    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Virus Respiratorio Sincitial:
¿Se justifica diagnosticarlo?

Sigifredo Ospina O., MD - Microbiólogo Epidemiólogo - elpulso@elhospital.org.co
El virus respiratorio sincitial es la primera causa de infección respiratoria aguda en los niños pequeños, ocasionando una alta morbilidad y en algunos casos mortalidad, especialmente en niños prematuros o de muy bajo peso al nacer. Con frecuencia se presenta en forma epidémica en la comunidad y es causa de brotes de infección asociada al cuidado de la salud en unidades de recién nacidos.
Aunque los signos y los síntomas relacionados con la infección por este virus son relativamente fáciles de identificar, pueden ser indistinguibles de los causados por otros virus y aún por bacterias. De ahí la importancia de disponer de métodos de diagnóstico por el laboratorio que permitan definir con buen nivel de certeza, cuál es el agente etiológico responsable de la entidad clínica que presenta el paciente.
Tradicionalmente, las compañías productoras de reactivos de laboratorio han concentrado sus esfuerzos en métodos para el diagnóstico de infecciones bacterianas, parasitarias o por hongos, y relativamente poco se había hecho para el diagnóstico de infecciones virales, especialmente las causantes de infecciones respiratorias. Sin embargo, y muy afortunadamente, en los últimos años han venido apareciendo nuevas pruebas, a costos razonables, y con buena sensibilidad y especificidad.

Las técnicas más útiles son las diseñadas para la detección de antígeno por el método de inmunofluoresencia, aunque aún presentan dificultades para uso masivo, debido a sus costos y a la complejidad técnica. Una de las más prácticas es la denominada Panel de Virus Respiratorios, la cual permite detectar simultáneamente además del virus sincitial respiratorio, el virus de la influenza A y B, el adenovirus, y los virus de parainfluenza 1, 2 y 3. Existen igualmente pruebas en formatos individuales por diferentes metodologías, que pueden utilizarse según las necesidades de la población que se atiende.
Más recientemente se han introducido al mercado las pruebas moleculares, que consisten en la detección del ácido nucleico del virus, y las cuales tienen mejor sensibilidad que los métodos mencionados, tal como lo pudimos demostrar en un estudio realizado en la sección de Biología molecular del Laboratorio clínico del Hospital Universitario San Vicente de Paúl. Estos métodos, aún costosos, aparecen como una herramienta muy útil para estudios epidemiológicos, estudios de brotes, y cuando los costos así lo permitan, para estudios de rutina.
Una de las estrategias más costo-efectivas para contribuir al uso prudente de antibióticos, es la de establecer si la etiología del proceso infeccioso que presenta el paciente es de tipo viral o bacteriano. Esto justifica que hagamos el mejor esfuerzo para tratar de que toda infección respiratoria aguda sea estudiada desde el punto de vista microbiológico, y aunque las pruebas a primera vista parezcan costosas, es mucho mayor el costo de un tratamiento antibiótico, por demás innecesario 6
soox@elhospital.org.co

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved