MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 112  ENERO DEL AÑO 2008    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Colombia: primer país
que elimina oncocercosis
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
Como un logro de la salud pública fue reconocida la eliminación de la transmisión de la oncocercosis en el país, logro que certificará la Organización Panamericana de la Salud y convertirá a Colombia en el primer país del mundo certificado por eliminar la enfermedad.
La oncocercosis o ceguera de los ríos es producida por el gusano Onchocerca volvulus, que causa daños en la piel y puede producir graves alteraciones en los ojos, hasta dejar ciegas a las personas. Según la Organización Mundial de la Salud, afecta a 17,7 millones de personas en el planeta, de las cuales unos 270.000 están ciegos (segunda causa de ceguera en el mundo), y 500.000 tienen graves problemas visuales.
En Colombia fue posible la eliminación de la transmisión, después de 11 años de trabajo con las comunidades de López de Micay, foco colombiano de la enfermedad. Desde septiembre de 1993, como respuesta a la resolución de OPS llamando a eliminar la oncocercosis como problema de salud pública, el entonces Ministerio de Salud convocó a las entidades nacionales para trabajar en este propósito. El tratamiento durante estos 11 años fue posible gracias a la donación de la Ivermectina (Mectizan®) por Merck, Sharp & Dohme, y a que se estableció el programa de tratamiento con este medicamento basado en la educación y la participación comunitaria. También, con recursos del Ministerio.
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved