Según el último
estudio de cartera realizado por la Asociación Colombiana
de Hospitales y Clínicas (ACHC), los entes territoriales,
el Fosyga, las EPS del régimen contributivo y subsidiado,
las empresas de medicina prepagada y aseguradoras, le deben
a los hospitales y clínicas del país $2 billones
9.000 millones, con corte a junio de 2007.
El mayor deudor de las IPS sigue siendo el sector público,
con una deuda de $951.000 millones, es decir el 47.4% de la
cartera total, y el agravante que el 58% supera los 90 días,
afectando la liquidez de hospitales públicos y privados,
especialmente de los primeros. Y el Fosyga es la entidad que
más genera mora, con una cartera de $73.172 millones:
de ésta el 83% supera los 90 días. Es notoria
la creciente deuda de los entes territoriales, que concentra
73.4% de la deuda total del Estado con IPS; los mayores montos
los adeudan Antioquia, Tolima, Meta, Valle, Cundinamarca, Cauca
y Bogotá.
Las EPS del régimen contributivo le deben a hospitales
y clínicas $617.492 millones, de los cuales $393.125
millones es cartera de EPS privadas y $224.366 millones es deuda
de EPS públicas (Seguro Social y entidades en liquidación:
Caprecom y Cajanal).
Cabe anotar que mientras el ISS en los 3 últimos semestres
redujo su cartera morosa al 42%, las EPS del grupo Saludcoop,
-Cruz Blanca, Cafesalud y Saludcoop-, aumentaron su cartera
y concentran el 15.7% de la cartera total de las EPS privadas,
además de que el 30.2% es cartera francamente morosa
de más de 90 días.
Las EPS del régimen subsidiado deben a las IPS $274.900
millones, de los cuales el 49.5% superan los 90 días
de morosidad.
El director de la ACHC, Juan Carlos Giraldo Valencia, señaló
que a pesar de los decretos, documentos Conpes, fallos judiciales
y gran despliegue de las entidades de control para agilizar
el flujo de recursos en el sistema de salud, el problema persiste,
con el agravante que las mayores deudoras de hospitales y clínicas
siguen siendo entidades del gobierno. |