 |
|
|
 |
|
|
|

|
Desde julio
de 1998, cuando vio la luz la primera edición de El
Pulso, esta publicación y su equipo de dirección
editorial han venido ganándose, producto de su responsable
trabajo, un espacio en la conciencia sectorial. Difícil
imaginar este tortuoso proceso de implementación y
desarrollo de las reformas sectoriales de los últimos
años, sin la presencia de una publicación que
con un lenguaje claro y ameno, pero con un sólido sustento
científico, nos ilustra sobre las bondades de las mismas
y, claro, también, sobre las limitaciones del proceso,
de sus instituciones, y de sus programas e instrumentos.
Doctor Carlos Rodríguez, oferente del Premio
Fedesalud a El Pulso.
|
La Fundación
para la Investigación y el Desarrollo de la Salud y la
Seguridad Social -Fedesalud-otorgó el Premio FEDESALUD
2007 a la Gestión Social en Salud, al periódico
El Pulso del Hospital Universitario San Vicente de Paúl
de Medellín, postulado entre otras instituciones, por
destacarse en el ámbito nacional con el análisis
y crítica de las políticas de salud y seguridad
social, así como por la defensa del derecho a la salud
y la seguridad social de los colombianos, fortaleciendo por
este medio la búsqueda de la equidad y la universalidad
en el acceso a los servicios de salud; también, por ser
un ejemplo de esfuerzo desinteresado por el bien común,
que va más allá de los intereses institucionales
del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, su promotor.
Reconocimiento a El Pulso
Durante la entrega del Premio FEDESALUD 2007 el pasado
8 de noviembre en la Universidad Santo Tomás en Bogotá,
el doctor Carlos Iván Rodríguez, oferente y quien
postuló al Premio al periódico El Pulso, hizo
la siguiente presentación y exaltación.
|
|
El Premio Nacional a la Gestión Social en Salud
es el justo reconocimiento que hace Fedesalud, una ONG de
carácter científico, constituida por investigadores
y académicos, a las personas e instituciones que a
través de sus ejecutorias propenden por el desarrollo
de la salud y la seguridad social en Colombia.
Este año, el merecimiento fue otorgado al periódico
El Pulso, y lo recibe con gran justicia, el doctor Julio Ernesto
Toro Restrepo, responsable de esta iniciativa editorial, quién
acompañado de un excelente grupo de colaboradores,
a lo largo de casi una década, con gran entusiasmo
y sin descanso, han convertido a esta publicación,
inicialmente con un espectro regional, en una invaluable caja
de resonancia que por todo el país en medio físico
y a escala global por medio virtual, transmite a todos los
actores del sistema, inteligentes noticias y sesudos estudios,
acompañados de una necesaria y valiosa independencia
de criterio.
|
Los profesionales de la salud,
las instituciones del sistema, sus trabajadores y en general
las personas dedicadas al ejercicio de las políticas
sociales, esperan con impaciencia cada mes las nuevas que trae
esta publicación antioqueña, que reúne
lo mejor de los valores de su terruño y que ha sabido
trascender con generosidad los intereses meramente regionales,
para poner al servicio de todo el sistema de salud sus estudios,
investigaciones y análisis, con independencia crítica,
y con un gran compromiso hacia la defensa de los intereses colectivos
y del sector salud.
Fiel a su filosofía, El Pulso ha sabido desarrollarse
como un medio pluralista de expresión, en el cual, en
un marco de respeto y sujeción estricta a los cánones
éticos y morales, se ventilan las ideas, en discusiones
y análisis subordinados siempre a la verdad y a la justicia.
|
De izquierda a derecha, la doctora Inés
Elvira Ordoñez, directora de Fedesalud; el doctor Julio
Ernesto Toro, director de El Pulso; y el doctor Carlos Iván
Rodríguez, oferente del Premio
|
Si bien su interés
primigenio se centraba en los propios del sector salud, hoy,
con clara independencia de ánimo y comprometido espíritu,
propende por la realización y el bienestar de la sociedad
en su conjunto.
Desde julio de 1998, cuando vio la luz la primera edición
de El Pulso, esta publicación y su equipo de dirección
editorial han venido ganándose, producto de su responsable
trabajo, un espacio en la conciencia sectorial. Difícil
imaginar este tortuoso proceso de implementación y desarrollo
de las reformas sectoriales de los últimos años,
sin la presencia de una publicación que con un lenguaje
claro y ameno, pero con un sólido sustento científico,
nos ilustra sobre las bondades de las mismas y, claro, también,
sobre las limitaciones del proceso, de sus instituciones, y
de sus programas e instrumentos.
Con gran capacidad de adaptación, ha sabido sortear las
exigencias de coyuntura y meramente sectoriales, y ha abordado
con propiedad temas que por su trascendencia y calado social
superan las fronteras del sistema de salud. Además de
que su lectura, permite un encuentro inteligente con temas propios
de la salud pública, de la epidemiología, de la
gestión de los servicios y programas de salud; de forma
creciente, ha venido aportando al desarrollo de disciplinas
como las de la economía de la salud, de los sistemas
de información, de los riesgos profesionales, de los
recursos humanos del sector; asimismo, aborda con sentido integral
y transparente, los temas propios de la protección social.
Son cada día más frecuentes y pertinentes, las
oportunidades en que nos ofrece serios análisis sobre
la formación e impacto de las políticas públicas
sociales. |
|
Con gran capacidad
de adaptación, El Pulso ha sabido
sortear las exigencias de coyuntura y meramente sectoriales,
y ha abordado con propiedad temas que por su trascendencia
y calado social superan las fronteras del sistema de salud.
Además de que su lectura, permite un encuentro inteligente
con temas propios de la salud pública, de la epidemiología,
de la gestión de los servicios y programas de salud;
de forma
creciente, ha venido aportando al desarrollo de disciplinas
como las de la economía de la salud, de los sistemas
de
información, de los riesgos profesionales, de los recursos
humanos del sector; asimismo, aborda con sentido integral
y
transparente, los temas propios de la protección social.
Son cada día más frecuentes y pertinentes, las
oportunidades
en que nos ofrece serios análisis sobre la formación
e
impacto de las políticas públicas sociales.
|
|
Doctor Carlos Rodríguez, oferente
del Premio Fedesalud a El Pulso.
|
Pero como uno de
sus objetivos específicos es el de contribuir a la formación
integral de sus lectores, también en El Pulso hay espacio
para la cultura. La lectura de su página cultural constituye
sin duda un recreo espiritual, en medio de las vicisitudes y
noticias, no tan buenas como quisiéramos, que el sistema
nos ofrece. Para decirlo en términos prosaicos, se le
da rienda suelta al cultivo de la lengua. Cada nueva edición
nos sorprende, si bien nos ha acostumbrado al regalo periódico
de excelentes páginas literarias, que recrean la vida
y obra de pioneros y forjadores del sector salud. Asimismo,
son frecuentes extraordinarias piezas de poesía, de cuentos,
de crónicas citadinas y de nostálgicas historias.
En fin, es un espacio que nos permite recordar con fuerza, en
todo el sentido de la palabra, lo humanos que somos. Ciencia
y espíritu, combinación virtuosa, cara a la historia
de este augusto claustro cuatricentenario (Universidad Santo
Tomás) que hoy, amablemente, nos acoge.
Por todas estas razones y por muchas más que escapan
a una enumeración más detallada, en virtud de
lo estrecho de este lapso ceremonial, es que Fedesalud, su Consejo
Directivo y sus Benefactores, decidieron de manera unánime
otorgar a El Pulso, el Premio Nacional a la Gestión Social
en Salud.
Gracias, doctor Julio Ernesto Toro por su magnífica iniciativa,
que permitió de paso que el Hospital Universitario San
Vicente de Paúl promoviera esta empresa editorial que
mucho le ha entregado al mejor conocimiento y al desarrollo
de nuestro sistema de salud, de sus instituciones y del conjunto
de sus actores.
Larga y exitosa vida, son nuestros deseos para El Pulso, el
periódico para el sector de la salud. |
| |
|
Premio FEDESALUD
|
|
Recibieron el premio
en ediciones anteriores, la Corte Constitucional y la Facultad
Nacional de Salud Pública.
|
La
Fundación para la Investigación y el Desarrollo
de la Salud y la Seguridad Social -FEDESALUD-, creó en
2002 el Premio a la Gestión Social en Salud,
para exaltar los logros de instituciones y personas de las ramas
del sector de la salud y de la seguridad social, o relacionadas,
que trabajan en pro de garantizar el derecho a la salud de todos
los ciudadanos, y cuya gestión sea ejemplo para superar
barreras económicas, culturales, sociales, raciales,
de género, por incapacidad o enfermedad, que implican
discriminación o exclusión en el derecho a la
salud y en acceso a la prestación de servicios.
FEDESALUD entrega cada año el Premio a la Gestión
Social en Salud a la institución o persona que se haya
destacado en el ámbito nacional o internacional, por
sus logros en beneficio de la colectividad, en particular de
las poblaciones pobres y vulnerables.
Han sido merecedores de esta distinción en ediciones
anteriores, la Facultad Nacional de Salud Pública de
la Universidad de Antioquia y la Corte Constitucional. |
| |

|
|
|
|
|
|
|
|