MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 112  ENERO DEL AÑO 2008    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

“El Sistema sí funciona”
Hernando Guzmán Paniagua - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
La representante a la Cámara, Sandra Ceballos, defendió el modelo imperante en el sistema de salud, argumentando que “debe estar encaminado a mejorar la calidad de vida de los colombianos, el derecho a la seguridad social y a la salud, porque se le asignaron tres principios: eficiencia, universalidad y solidaridad. La Ley 100/93 desarrolló estos derechos y creó el Sistema de Seguridad Social Integral, creó las condiciones de acceso a un Plan Obligatorio de Salud para todos los colombianos, pues sus modificaciones se basan en el derecho a recibir un tratamiento más digno, cualquiera que sea su necesidad”.
Consideró además que la Superintendencia de Salud está en capacidad de resolver cualquier función sancionatoria que le asigne la ley. “Ahora -estimó Sandra Ceballos- con la reforma de la capacidad de vigilancia y control que da más participación a las secretarías de salud, da herramientas adicionales a los ciudadanos para que defiendan sus derechos, pues plantea una serie de soluciones para afrontar la crisis de la salud y recuperar los principios y metas fundamentales del Sistema de Seguridad Social en Salud, a saber: universalidad, integralidad, calidad, solidaridad, equidad y transparencia”.
 
Más información...

La tutela y el derecho a la salud, período 2003-2005
La tutela sigue siendo el mecanismo más utilizado por los ciudadanos para reclamar sus derechos: desde 1999 hasta 2005, su crecimiento general fue del 160%, mientras que el aumento de tutelas específicas...

Recomendaciones de la Defensoría
Conminar a la Supersalud a ejercer el poder sancionatorio de manera ejemplar contra entidades que de manera reiterada, nieguen contenidos del plan de beneficios...
Colombia desconoce la verdadera dimensión de la tutela
Luego de 16 años de implementada la tutela, máximo logro jurídico en la defensa de los derechos de los ciudadanos en la historia republicana de Colombia, y de 13 años de la reforma al sistema de salud con ...
La tutela como reguladora del sistema
Antioquia es el departamentos donde mayor cantidad de tutelas relacionadas con salud se presentan anualmente, razón por la cual es un escenario idóneo para observar el caso. Además, las estadísticas...
Para disminuir tutelas: Más sanciones
Quienes viven la realidad de la tutela en su labor de apoyo a ciudadanos que requieren asistencia en salud, ven al fenómeno como una demostración de la desarticulación del sistema de salud: “Infortunadamente...
Las tutelas y fallos judiciales, y el POS paralelo
El alud de tutelas y fallos judiciales, única válvula de escape ante la desatención en salud, generó una especie de “POS paralelo” al oficial, ante el disfuncional Sistema General de Seguridad Social en Salud...
Acemi: “Defensor del Pueblo no fue neutral”
Juan Manuel Díaz-Granados Ortiz, presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), reiteró que el POS está desactualizado: “Recordemos que el POS fue diseñado en 1994 y...
“El Sistema sí funciona”
La representante a la Cámara, Sandra Ceballos, defendió el modelo imperante en el sistema de salud, argumentando que “debe estar encaminado a mejorar la calidad de vida de los colombianos, el derecho a...
“El sistema de salud no tiene legitimidad”
Gina Magnolia Riaño Barón, Directora de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), cuestionó el incumplimiento de los principios básicos del Sistema: “La Constitución Política de Colombia...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved