 |
|
|
 |
|
Las tutelas y fallos
judiciales, y el POS paralelo
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista -
elpulso@elhospital.org.co
|
 |
El alud de tutelas y fallos judiciales, única válvula
de escape ante la desatención en salud, generó
una especie de POS paralelo al oficial, ante el
disfuncional Sistema General de Seguridad Social en Salud, en
opinión de expertos del sector.
Los estudios muestran que las tutelas de pacientes que requieren
servicios fuera del Plan Obligatorio de Salud -POS- crecieron
68% entre 2003 y 2005. Por servicios, procedimientos y medicamentos
No POS, la Nación -mediante recobros al Fosyga- en 2006
desembolsó $628.254 millones para pagar a las EPS. En
contraste, hace 6 años el Fondo pagaba por el mismo rubro
apenas $5.311 millones, por tan sólo 637 recobros; en
2006 llegaron a 576.037. A propósito, el representante
legal del Fosyga, Felipe González, aseguró que
el Fondo está al día en el pago de los recobros
aprobados para las EPS, al pagarles en el año más
de 230.000 solicitudes por más de $250.000 millones,
de acuerdo con lo radicado hasta junio". |
Posturas
coincidentes sugieren caminos para poner orden en ese caos.
Martha Gualteros, de la Defensoría del Pueblo, estimó
que debe hacerse urgentemente una revisión integral
del POS, teniendo en cuenta un perfil epidemiológico
de los colombianos (no se ha hecho en una década). No
estoy hablando de adiciones, sino de revisión.
Y agregó: Otro punto es el fomento de la prevención
de enfermedades".
Fiel a su consigna de aumentar, aumentar y aumentar, el gobierno
mantiene la fe en la sofística cobertura. Leonardo Cubillos,
director de Gestión de la Demanda en Salud del Ministerio
de la Protección Social, expresó: "El dilema
es: o le damos POS a más gente o lo nutrimos. Hoy, la
estrategia del gobierno es aumentar la cobertura, junto a una
actualización razonable y responsable. El país
no está lejos en este tema en comparación con
el mundo", y propuso como estrategias: Crear lineamientos
científicos para determinar cuándo se puede subsidiar
un tratamiento, estudiar formas para blindarse de muchas de
las decisiones judiciales e incluso le piden a la Rama Judicial
que destine jueces especializados en salud para que definan
las tutelas.
El ex magistrado de la Corte Constitucional, Alfredo Beltrán
Sierra, puso el dedo en la llaga al conceptuar: "El problema
es definir al servicio de quién está el Estado.
Debería estar, por encima de todo, del lado de la defensa
de los derechos fundamentales". En el misma línea,
Juan Carlos Giraldo, presidente de la Asociación Colombiana
de Hospitales y Clínicas, aludió a las inequidades
entre el POS subsidiado y el contributivo y afirmó: La
cobertura no es sólo el número de personas con
algún tipo de seguro, sino el tipo de servicios a que
tiene derecho cada una. Por eso no es raro que hoy estén
creciendo los reclamos y es una tendencia que va a seguir. |
| |
|
|
| Más
información... |
|
La tutela y el
derecho a la salud, período 2003-2005
La tutela sigue siendo el mecanismo más utilizado por
los ciudadanos para reclamar sus derechos: desde 1999 hasta
2005, su crecimiento general fue del 160%, mientras que el
aumento de tutelas específicas...
|
Recomendaciones
de la Defensoría
Conminar a la Supersalud a ejercer el poder sancionatorio de
manera ejemplar contra entidades que de manera reiterada, nieguen
contenidos del plan de beneficios... |
Colombia
desconoce la verdadera dimensión de la tutela
Luego de 16 años de implementada la tutela, máximo
logro jurídico en la defensa de los derechos de los ciudadanos
en la historia republicana de Colombia, y de 13 años
de la reforma al sistema de salud con ... |
La
tutela como reguladora del sistema
Antioquia es el departamentos donde mayor cantidad de tutelas
relacionadas con salud se presentan anualmente, razón
por la cual es un escenario idóneo para observar el caso.
Además, las estadísticas... |
Para
disminuir tutelas: Más sanciones
Quienes viven la realidad de la tutela en su labor de apoyo
a ciudadanos que requieren asistencia en salud, ven al fenómeno
como una demostración de la desarticulación del
sistema de salud: Infortunadamente... |
Las
tutelas y fallos judiciales, y el POS paralelo
El alud de tutelas y fallos judiciales, única válvula
de escape ante la desatención en salud, generó
una especie de POS paralelo al oficial, ante el
disfuncional Sistema General de Seguridad Social en Salud... |
Acemi:
Defensor del Pueblo no fue neutral
Juan Manuel Díaz-Granados Ortiz, presidente de la Asociación
Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), reiteró
que el POS está desactualizado: Recordemos que
el POS fue diseñado en 1994 y... |
El
Sistema sí funciona
La representante a la Cámara, Sandra Ceballos, defendió
el modelo imperante en el sistema de salud, argumentando que
debe estar encaminado a mejorar la calidad de vida de
los colombianos, el derecho a... |
El
sistema de salud no tiene legitimidad
Gina Magnolia Riaño Barón, Directora de la Organización
Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), cuestionó
el incumplimiento de los principios básicos del Sistema:
La Constitución Política de Colombia... |
| |
|
|
|
| |
|