MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 239 AGOSTO DEL AÑO 2018 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com
F abio Aristizábal Ángel será el superintendente Nacional de Salud en el gobierno de Iván Duque. El odontólogo de profesión, remplazará a Luis Fernando Cruz, que venía desempeñándose en el cargo desde octubre de 2017. Aristizabal hizo parte de la comisión de empalme para el sector salud, y muy especialmente con la Superintendencia Nacional de Salud. Este antioqueño tiene más de 20 años de experiencia en cargos directivos de aseguradoras, hospitales, corredores de seguros y agencias de seguros.
En 2018 aspiró al Congreso de la República por las listas del Centro Democrático, pero no alcanzó la votación necesaria. Ha sido asesor en salud del senador Álvaro Uribe Vélez, gracias a sus especializaciones en gerencia hospitalaria y seguridad social. En esta tarea se destacó su participación en la elaboración del proyecto de ley 090 y que pretende fortalecer precisamente los problemas de regulación y control en el sector salud.
Durante su campaña al senado, Aristizábal señaló que era necesario vencer la corrupción en los servicios de salud y las barreras que impiden la atención a los usuarios. Algunas de sus declaraciones como candidato permiten vislumbrar lo que es su mirada y podría direccionar su gestión al frente de la Supersalud: “La crisis de la salud en Colombia no es culpa de la Ley 100, sino de su incorrecta aplicación”; “En las últimas 27 encuestas, de cualquiera de las firmas que las hacen, la salud aparece siempre como el problema número 1 o 2 del país, y si el país está viviendo este drama, uno se da cuenta que la salud no fue una prioridad del actual Gobierno”; “Estamos llegando a punto de no retorno, estamos en unos términos de deuda que son escandalosos: la deuda en el sector de la salud está en los 12 billones de pesos”.
Para el nuevo superintendente la clave para solucionar la crisis del sector salud estaría en parar las deudas, ponerse de acuerdo en cuánto se debe. “El gobierno tiene que sacar una plata del bolsillo, se trata de saldar las deudas que se tienen con las EPS, y seguidamente evitar que no se sigan robando los recursos, yo creo que el 7,1 del PIB alcanzaría para hacer un mantenimiento a la salud, pero no alcanza hoy porque nos dejamos superar por las deudas”.
Fabio Aristizábal ha defendido la propuesta de trasladar la vigilancia de las EPS a la Superintendencia Financiera como una medida para ajustar los controles sobre los dineros de la salud, y ha señalado: “Todo el mundo dice que hay que acabar las EPS. Esa es la postura de la social-bacanería, volver a una especie de seguro social es peligrosísimo; no todas las EPS son malas, hay EPS buenas, cumplen con los márgenes de solvencia, por eso lo que proponemos es que las vigile la Superintendencia Financiera y no la Supersalud”.
Y es que precisamente frente al modelo actual de aseguramiento el nuevo funcionario ha sido claro en su postura: “El problema de Colombia no es acabar las EPS, ese es el peor error que podemos cometer. La fricción entre la aseguradora y el prestador es buena, porque es la manera de regular que no haya abusos”.
En cuanto a la corrupción en el sector Aristizábal ha señalado: “Los cupos indicativos se los roban en las regiones, entonces se volvió costumbre que los gerentes lleguen a un hospital y lo saqueen, por eso los políticos se pelean esos cargos; es por eso que las empresas sociales del estado se volvieron fortines políticos”.
Tel: (4) 516 74 43
Tel: (4) 516 74 43
Tel: (4) 313 25 23, Medellín