MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 239 AGOSTO DEL AÑO 2018 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com

Reflexión sobre el consentimiento informado: A propósito de un fragmento del principito

Por: Abraham Chams Anturi, Director Unidad Funcional Materno Infantil de San Vicente Fundación. Jefe de la Sección de Cirugía y Urología Pediátrica, Universidad de Antioquia.
elpulso@sanvicentefundacion.com

E l consentimiento informado es un instrumento dirigido a fortalecer la relación médico paciente, lastimosamente en nuestro medio solo se reconoce como un requisito de carácter legal, que sirve en el futuro para la defensa del médico. Realmente el consentimiento informado es mucho más que esto, es un acto humano, profesional y médico en donde entran en contacto dos realidades diferentes, el primero, el personal de salud, el cual informa, advierte, resuelve dudas, pero ante todo crea lazos con un segundo. Este es el paciente, el cual está en posición de desventaja por su enfermedad, pero que tiene deberes y derechos iguales a los de cualquier otro ser humano, puede ayudar a tomar decisiones, aceptar o rechazar un procedimiento sobre sí. Por último todo este proceso es plasmado sobre el papel y en muchas ocasiones tiene además un efecto legal secundario.

En referencia a la relación médico paciente y el consentimiento informado, recuerdo un fragmento del libro “El Principito” de Antoine de Saint-Exupery:

“Domestícame, le dijo el zorro al principito, este insistentemente le preguntó, ¿Qué es domesticar?; el zorro le respondió: es un antiguo arte, ya olvidado por los hombres, es crear lazos. ¿Qué es crear lazos? refuto el principito, el zorro replicó, antes de conocernos yo era solo para ti uno de los miles de zorros que hay sobre la tierra, y tú eras solo para mi uno de los millones de niños sobre el planeta; en cambio ahora para mi cada vez que vea un trigal recordaré tus cabellos y cada vez que vea una estrella en el cielo pensaré que es la tuya y que en algún lugar hay una flor amenazada por un cordero y recordaré tu risa y mi noche estará llena de cascabeles; ¡….y habremos creado un rito!, ¿Qué es un rito?, preguntó el pequeño príncipe, el zorro nuevamente respondió: cuando vengas siempre a buscarme a la misma hora yo te estaré esperando ansiosamente desde una hora antes; los hombres necesitan de los ritos. Pero hay un problema con todo esto, aseguró el zorro, uno se vuelve responsable de lo que doméstica”.

La relación médico paciente es un antiguo arte, para muchos ya olvidado, es tener la habilidad de crear lazos, antes entre dos desconocidos. Uno de muchos médicos y uno de muchos enfermos, pero desde ahora mi paciente, desde ahora mi médico.

Se entrega la confianza, los sueños, la salud y la vida, colocando en las manos del galeno los miedos y temores, la esperanza y el futuro. Pero a su vez el terapeuta coloca el corazón, la ciencia y su poesía, intenta esculpir sanidad en la biología. Definitivamente me vuelvo responsable de lo que doméstico.

Y al final se elabora el rito, se plasma con palabras el sentimiento y la razón, se plasma en el papel con tinta lo que con sangre se entrega en el acto mismo. Sin el rito de la entrega consiente el actuar es violento, sin el rito del recibir responsable la ceremonia es sangrienta.

“Desconfió de lo incomunicable, de lo indecible, ello es fuente de toda violencia”

Jean Paul Sartre


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Tel: (4) 516 74 43

Asesora Comercial

María Eugenia Botero

Tel: (4) 313 25 23, Medellín