MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 239 AGOSTO DEL AÑO 2018 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com

Juan Pablo Uribe: un ministro formado en el sector salud

Redacción El Pulso
elpulso@sanvicentefundacion.com

P or primera vez en los últimos ocho años, el Ministerio de Salud estará bajo la dirección de una persona cuya formación profesional es la salud. El presidente electo, Iván Duque, nombró al médico y cirujano Juan Pablo Uribe Restrepo quien hizo parte de la comisión de empalme y se venía desempeñando como director General de la Fundación Santa Fé de Bogotá.

Juan Pablo Uribe nació en Medellín el 14 de agosto de 1965, se graduó en medicina en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, universidad donde se fue profesor asociado del Departamento de Medicina Preventiva entre 1994 y el 2000; cursó una maestría en Salud Pública con énfasis en administración y políticas de salud de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Michigan, Ann Arbor, Estados Unidos; y una más en administración pública en la Escuela de Estudios de Políticas Públicas, también en la Universidad de Michigan.

Dentro de los cargos que ha desempeñado se destaca su paso por la gerencia de Salud para la Región de Asia del Este y el Pacífico del Banco Mundial en Washington D.C. (2009 – 2011), fue Director Ejecutivo de la Fundación Santa Fé de Bogotá (2004 – 2009), trabajó como especialista sénior en Salud (Región de América Latina y el Caribe) en el Banco Mundial, fue coordinador técnico de la Fundación Corona (1999 – 2000), viceministro de Salud (1998 – 1999), Jefe del Área de Salud y Coordinador Técnico - Fundación Corona (1995 – 1998) y Director General de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud (1994).

Su nombre comenzó a ser mencionado con insistencia como el mayor opcionado dentro del sonajero ministerial desde el momento que fue designado en la comisión de empalme, su experiencia y estudios realizados, según analistas, le daban las calidades necesarias para llegar a la cartera de salud desde donde tendrá que enfrentar retos como lograr la sostenibilidad del sistema, y enfrentar la crisis del flujo de recursos que ha perjudicado principalmente a los prestadores.

Varias incógnitas se abren frente al nombramiento, como: ¿Continuará impulsando las políticas consideradas como controversiales y adoptadas por su predecesor en el control de precios de medicamentos, uso de la marihuana medicinal, eutanasia; suspensión de las fumigaciones con glifosato, entre otras?


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Tel: (4) 516 74 43

Asesora Comercial

María Eugenia Botero

Tel: (4) 313 25 23, Medellín